x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ocio y placer, protagonistas del Festival de Filosofía Comfama 2025 del 21 al 23 de agosto

Envigado será escenario de este festival, un encuentro que se llevará a cabo la próxima semana y que reunirá a más de 20 invitados nacionales e internacionales para debatir, crear y reflexionar sobre el papel del ocio y el placer en la vida contemporánea, con actividades que van desde conferencias y debates hasta música, cine y experiencias inmersivas.

  • Asistentes en el Parque Cultural Otraparte durante la primera edición del Festival de Filosofía Comfama, en 2024. FOTO: Cortesía Comfama
    Asistentes en el Parque Cultural Otraparte durante la primera edición del Festival de Filosofía Comfama, en 2024. FOTO: Cortesía Comfama
14 de agosto de 2025
bookmark

La pregunta que da título a la segunda edición del Festival de Filosofía Comfama —“Ocio y placer: ¿de eso tan bueno sí dan tanto?”— marcará tres días de conversaciones, arte y experiencias inmersivas en Envigado, del 21 al 23 de agosto. El evento reunirá a más de veinte invitados entre filósofos, escritores, artistas y divulgadores para explorar, desde distintas perspectivas, cómo estas nociones atraviesan la vida contemporánea.

Lea también: La animación toma fuerza en Antioquia: historias desde el Festival de Animación Comfama

La propuesta, organizada por Comfama en alianza con la Alcaldía de Envigado, se desarrollará en dos escenarios clave: el Parque Cultural y Ambiental Otraparte y la Biblioteca Débora Arango. Allí, el público encontrará conferencias, debates, talleres, pódcast en vivo y exposiciones artísticas que invitan a pensar si el ocio y el placer son derechos, privilegios o necesidades, y cómo han sido interpretados a lo largo de la historia.

Una reflexión necesaria en tiempos de velocidad

En un mundo marcado por la inmediatez y la productividad constante, el festival plantea interrogantes que van más allá del entretenimiento. ¿Qué papel juega el tiempo libre en nuestra calidad de vida? ¿El disfrute requiere límites? ¿Qué barreras sociales y económicas condicionan nuestra capacidad de goce?

Paola Mejía Guerra, responsable de Cultura en Comfama, resalta que este encuentro “promueve conversaciones que nos dejen con más preguntas que respuestas” y que, al abordar el ocio y el placer, espera reunir “públicos diversos, de todas las edades y orígenes, que enriquezcan el debate y disfruten del placer de conversar, filosofar y encontrarse”.

Nueve franjas para pensar y sentir

La programación se organiza en nueve franjas temáticas que incluyen:

Banquetes de la palabra, que recrearán el diálogo platónico con conversaciones provocadoras.

Contrapunteos filosóficos, donde se confrontarán visiones opuestas sobre si el ocio es un derecho o un lujo, o si el placer necesita límites.

Feria editorial, con libros seleccionados especialmente para los temas del festival.

Entérese de más: “El potencial de Colombia es increíble”: arranca Festival de Animación en El Retiro con cine, industria y formación

Agenda cultural y exposiciones, entre ellas Amores de Arrabal, un recorrido visual por espacios donde la vida se celebra.

Cine, con la proyección de Perfect Days de Wim Wenders, ganadora del premio a Mejor Actor en el Festival de Cannes 2024.

Infográfico
Ocio y placer, protagonistas del Festival de Filosofía Comfama 2025 del 21 al 23 de agosto

Invitados que cruzan fronteras del pensamiento

El cartel de invitados combina voces locales e internacionales. Entre ellos:

Magdalena Reyes Puig (Ecuador), filósofa, psicóloga y escritora, abrirá el evento con una reflexión sobre el lugar del ocio y el placer en la vida cotidiana.

Josefa Ros Velasco (España), quien abordará el aburrimiento como detonante de la creatividad.

Le puede interesar: Arte, música y gastronomía y más en el Festival Vibra Urabá

Julián Fuks (Brasil), escritor galardonado con el Premio José Saramago, debatirá sobre la naturaleza del placer.

Eial Moldavsky (Argentina) y Matilde Orlando (Colombia), divulgadores que han llevado la filosofía a las redes sociales.

Juanra Sanz y Bernardo Pajares, creadores del pódcast Arte Compacto.

Entre música, ciencia, performance y educación

El festival también propone experiencias sensoriales. El pódcast El topo, de Miguel Reyes, explorará el placer desde la neurociencia, mientras Afueradentro, del periodista Jorge Caraballo, ofrecerá una conversación performática con inteligencia artificial sobre creatividad y libertad.

En el cierre, la cantautora Nidia Góngora, una de las voces más representativas del Pacífico colombiano, presentará su primer álbum como solista en el Patio Teatro del Claustro Comfama, con una puesta en escena para 500 personas que combina música, naturaleza y gratitud por el presente.

Por otro lado, con el Itinerario filosófico y talleres interactivos, el evento llegará a colegios y universidades para demostrar que la reflexión también puede ser lúdica. Estas actividades buscan integrar a nuevas generaciones en el pensamiento crítico y la exploración creativa.

Para finalizar, cabe mencionar que el Festival de Filosofía Comfama se consolida como parte de una ruta de encuentros culturales que incluye el Hay Festival Jericó, el Festival de Animación, Vibra Urabá y otros eventos de teatro y artes de calle.

Consulte la programación completa y realice la inscripción —el encuentro es gratuito con inscripción previa— AQUÍ.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida