Ana María Patiño Osorio es la nueva directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Nacida en La Unión, Antioquia, ella es uno de los nombres significativos de la nueva generación de directores clásicos de Colombia.
Patiño inició su trayectoria musical con el saxofón. Luego cursó el pregrado en música de Eafit, con énfasis en la dirección orquestal. Allí fue una de las alumnas del maestro Alejandro Posada. Su siguiente paso académico lo dio al aprobar con honores el posgrado de Dirección Orquestal de la Zürcher Hochschule der Künste con Johannes Schlaefli.
Lea: De El Pez a Cajamalva: la huella de Tato Restrepo en el rock de Medellín
El anterior director de la Filarmed era el pianista israelí David Greilsammer, quien encabezó la Orquesta desde agosto de 2022 hasta diciembre de 2024. Con este nuevo nombramiento, Patiño se convierte en la primera mujer titular en ser la directora de esta agrupación.
“Ana María es un reflejo de lo que es la fuerza de la formación musical y la tradición de esta ciudad y esta región. Nace en las bandas de pueblo de La Unión, Antioquia. Allí empieza a tocar saxofón y, posteriormente, becada y como muchos antioqueños estudia en la Universidad EAFIT”, contó la directora ejecutiva de Filarmed, María Catalina Prieto, en el evento donde fue anunciada la nueva directora.
Además, Prieto enfatizó en que la decisión se consultó con los músicos de la Orquesta y también con Andrés Orozco-Estrada, paisa que ha dirigido algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena y la Orquesta Nacional de Francia.
“Es una felicidad muy grande saber que la Filarmónica de Medellín ha decidido nombrar a Ana María como directora titular. Me parece que es una apuesta 100% acertada. Tiene unos talentos increíbles como música, como directora fantásticos, y una formación súper sólida”, dijo Orozco-Estrada por medio de un audio que envió y fue reproducido en el nombramiento.
En 2024, con motivo de un concierto que vino a dirigir desde Suiza –donde se encontraba radicada– al Metropolitano, Patiño le contó a EL COLOMBIANO los atributos que ella considera debe tener el músico que aspira a ser director de una orquesta. “Yo creo que es un asunto de propósito. A mí lo que me pasaba era que disfrutaba mucho tocar saxofón, pero sentía que quería tener un acercamiento a la música mucho más global, que no fuera solamente de mi instrumento. Igual nadie puede hacer música solo, pero lo que pasa con la dirección es que tienes una cercanía con la música que es universal. Tienes que entender todos los instrumentos, por supuesto. También la historia, la teoría musical, y tener una gran capacidad de liderazgo, de comunicación, de psicología. Es como una profesión universal”, dijo en ese momento, quien luego se convertiría en la primera mujer en dirigir la Filarmed.