El Campeonato Panamericano de Pesas Cali 2025 finalizó este viernes 18 de julio en el Coliseo Miguel Calero, con una destacada participación de Colombia en ambas ramas. El equipo masculino se coronó campeón con 566 puntos, nueve medallas de oro, ocho platas y cuatro bronces, mientras que las mujeres obtuvieron el subcampeonato al sumar 562 unidades.
Además de los podios, el certamen dejó cifras récord, duelos de alto nivel y momentos emocionantes que consolidan a Colombia como una de las potencias continentales en levantamiento de pesas. Aquí el resumen de lo que pasó en Cali.
Campeonato Panamericano de Pesas Cali 2025: medallas clave para Colombia
En el cierre del certamen, los colombianos Santiago Cossio y Rafael Cerro aportaron medallas de oro y plata en el arranque de la división +110 kg masculina. Cossio se llevó el oro con 191 Kg, seguido por Cerro con 190 kg. En el segundo intento, Cerro logró la plata con 220 Kg, y Cossio el bronce con 216, tras fallar su último intento.
En el total, Cerro obtuvo la plata con 410 kg y Cossio se quedó con el bronce con 407 kg, cerrado así una gran actuación para Colombia en esta categoría.
Lea aquí: Marcos Alejandro Bonilla, tres oros y récord en el Panamericano de pesas en Cali
Con estas medallas, el equipo nacional masculino sumó nueve medallas de oro, superando a Estados Unidos, que ganó siete, y a Venezuela que obtuvo cuatro.
Las mujeres fueron subcampeonas en el Panamericano de Pesas 2025
El equipo femenino también dejó una huella importante en el certamen, logrando el segundo lugar en la clasificación por equipos con 562 puntos. Las pesistas nacionales protagonizaron emocionantes competencias y se midieron ante campeonas mundiales y olímpicas.
La turbeña Mari Leivis Sánchez destacó con su participación individual, y se consagró como campeona en la modalidad de arranque, categoría 77 kilogramos, el pasado 17 de julio. La subcampeona olímpica no solo se colgó el oro, sino que además sumó dos medallas de plata en el envión y en el total acumulado, ratificando su condición de referente continental en este exigente deporte.
Medallería general y posiciones por equipos en el Panamericano de Pesas
Colombia finalizó en el segundo lugar del medallero general con 13 oros, 12 platas y 5 bronces, superada únicamente por Estados Unidos en el total de preseas. En el conteo por equipos, el combinado masculino colombiano fue campeón, mientras que el equipo femenino se quedó con el subcampeonato.
Panamericano de Pesas: premiación por equipos masculino
1. Colombia (566 puntos)
2. Venezuela (525 puntos)
3. Estados Unidos (460 puntos)
4. México (455 puntos)
5. Ecuador (374 puntos)
Premiación por equipos femenino
1. Estados Unidos (575 puntos)
2. Colombia (562 puntos)
3. República Dominicana (535 puntos)
4. Venezuela (528 puntos)
5. México (495 puntos)
Los récords del Campeonato de Pesas Cali 2025
En la rama femenina, la mejor levantadora fue la estadounidense Olivia Lynn Reeves, quien consiguió tres medallas de oro en la división 69 Kg, estableciendo nuevos récords mundiales y panamericanos. En el arranqué levanto 119 Kg consiguiendo récord mundial y panamericano. En el total Olivia sumo 268 Kg que también fue anunciado como nuevo récord mundial.
En la rama masculina, el brasileño Matheus de Sousa, juvenil de la división 110 Kg, fue reconocido como el mejor atleta tras lograr plata en arranque con 171 Kg y plata en la suma total con 376 kg, convirtiendo su marca en nuevo récord panamericano juvenil.
Colombia por su parte también estableció récord mundial con la actuación de Andrés Olivares al levantar 191 Kg. El pasado 16 de julio Olivares levantó 146 kilogramos en el arranque y luego sorprendió al público en el envión, donde dominó 191 kilogramos. Esta cifra lo consagra como nuevo dueño del récord mundial en esa modalidad para su categoría. El total de 337 kilogramos lo dejó con el oro absoluto.
El chocoano Yeison López también logro récord olímpico el pasado miércoles. López logró la presea de oro en el arranque de los 88 kilogramos con 176 kilos, un registro que también se convirtió en récord mundial, que hasta entonces estaba en 175 Kg.