La cita, en la que se promueve estilos de vida saludable, salir del sedentarismo, la integración entre familiares y amigos por medio del deporte y que se viene realizando hace más de diez años en diferentes ciudades de Colombia, se celebrará en las distancias de 10 kilómetros para deportistas recreativos y 15k y 21k, para los de alto rendimiento. Además, los niños (se esperan cerca de 500), acompañados de sus padres, podrán hacer 5 km. La idea con ese último recorrido es que se empiece a fomentar en los infantes el amor por la actividad atlética.
Lea: El 88% de los runners en Colombia siguen un plan de entrenamiento según su nivel, dice estudio
“Esperamos que miles de participantes se sumen este año a la carrera y aprendan del arte de disfrutar corriendo a través de este certamen, en el cual esperamos más del 40 por ciento de inscritos fuera de Medellín”, comentó Jorge Andrés Orozco, director cofundador de Corre Mi Tierra.
Orozco recuerda que el certamen en Antioquia abre la gira nacional, que irá en la presente temporada a Barranquilla (8 de junio), Eje Cafetero (17 agosto), Bogotá (23 de noviembre) y Cali (26 de octubre).
“Corre Mi Tierra es la puerta de entrada al running y al deporte aficionado para cientos de personas. Aquí muchos que nunca han corrido tienen la oportunidad de empezar a ver que el deporte es algo bonito. No es una carrera para competir, es un evento que brinda espectáculo para que la gente disfrute haciendo ejercicio. Todos son ganadores sin importar quién llega de primero o de último”, comentó Orozco, al recordar que durante el recorrido amable, fácil de hacer, los participantes se encuentran cada dos kilómetros con agrupaciones musicales y muestras artísticas.
Por su parte, Cristina Martínez, directora de Corre Mi Tierra, agregó: “Medellín, con su cultura deportiva y pasión por el running, nos inspira y emociona en cada edición. Lo verdaderamente importante es generar experiencias deportivas únicas, promover un estilo de vida saludable, superar desafíos personales y, sobre todo, disfrutar del proceso y la oportunidad de compartir e inspirar a otros”.
Las inscripciones continúan abiertas a través de corremitierra.com.