Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nacional se quedó a la puerta de la final de la Liga Femenina: Deportivo y Cal jugarán la final

El encuentro de vuelta de la semifinal, que estuvo lleno de emociones, terminó 1-2 en favor de las vallecaucanas.

  • La futbolista antioqueña Sara María Martínez es una de las mejores jugadoras del cuadro verde femenino. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    La futbolista antioqueña Sara María Martínez es una de las mejores jugadoras del cuadro verde femenino. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
hace 2 horas
bookmark

Las ocho ediciones de la Liga femenina que se han disputado solo han tenido cuatro equipos campeones: América, Santa Fe, Atlético Huila y Deportivo Cali. El cuadro vallecaucano, que tiene varias futbolistas de Selección Colombia –de todas las categorías–, es el vigente campeón.

En la final de 2024 venció a Independiente Santa Fe, cuadro que ganó la primera edición del torneo, que se realizó en 2017 y, como en el balompié masculino, terminó con una victoria de las bogotanas, máximas ganadoras del torneo femenino de nuestro país con tres títulos.

El elenco capitalino levantó sus títulos en 2017, 2020 y 2023. Las caleñas, por su arte, ganaron en 2021 y 2024. En la final de la edición del 2025, se repetirá la final del año pasado. El sábado en la noche, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, el cuadro azucarero venció 0-2 a Atlético Nacional, que buscaba llegar a la primera final de su historia.

¿Cómo fue el partido?

Había un ambiente especial. Se sentía que era un partido diferente, en el que se jugaba un paso a la final. Por eso, desde las cuatro de la tarde, muchos aficionados del cuadro verde, madres e hijos, padres con sus niñas, llegaron a las graderías del estadio Atanasio Girardot, que se preparaba para un espectáculo deportivo.

Desde el Rey de Copas se dispuso que todas las personas que ingresaran se ubicarían en la tribuna occidental del estadio. Por eso, cuando faltaba media hora para el inicio del partido, que estaba programado inicialmente para las 5:30 de la tarde, pero inició a las 5:35 por disposición de la Dimayor, se veían familias enteras por los pasillos de la parte baja del estadio.

Entre quienes caminaban estaba el arquero Luis Marquínez, tercero del equipo profesional masculino. El joven portero, uno de los que mayor proyección tiene en el fútbol nacional para los próximos años, subió a uno de los palcos del estadio para ver el partido. Sin embargo, antes de llegar, se tomó fotos con los niños que se las pedían. Lo mismo ocurrió con René Higuita, a quien le hicieron fila para una foto, un autógrafo.

Empezó el partido. Hacía sol en Medellín. Los aficionados empezaron a corear “vamos mi verde, que esta tarde tenemos que ganar”. El contexto era de fiesta. El grito al principio fue tímido. Después se consolidó. Los aficionados se metieron en el partido. Empezaron a gritar cada vez que las verdolagas se acercaban, con la esperanza de que marcaran gol.

También silbaban cuando Cali se acercaba. Sin embargo, el cuadro vallecaucano se fue adelante primero en el marcador. Melanin Aponzá marcó el primer tanto cuando iban 57 minutos del partido. Los aficionados, que estaban gritando, quedaron en silencio después de que se fueron abajo en el marcador. Quienes siguen al equipo femenino de Nacional, decían que jugó uno de los peores partidos del torneo.

Las antioqueñas, aunque intentaron irse adelante en un partido que, con el paso del tiempo se puso caliente y llevó a que la jueza tolimense, quien impartió justicia, sacara más tarjetas amarillas de las que se esperaba sobre el final del encuentro, no lograron empatar. Por el contrario, cuando faltaba un cuarto de hora para que terminara el duelo, Zharick Yuliana Montoya anotó el 2-0. Esta futbolista, una de las más destacadas del elenco caleño, recibió tarjeta roja al final del partido, que tuvo nueve minutos de reposición.

Todo apuntaba a que el partido terminaría con ese marcador. Sin embargo, durante el tiempo de reposición, la futbolista Sara Martínez, de Nacional, anotó el descuento que emocionó, de nuevo, a los aficionados a alentar desde la tribuna con el grito de “sí se puede”. Al final no se pudo. Cali pasó a la final. De esta forma, el elenco “azucarero” disputará su tercera final. Además de las que ganó en 2021 y 2024, también disputaron el partido final en 2022, cuando América fue campeón.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida