Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los equipos de fútbol de Colombia lideran ranking de la fatiga

Estudio reveló que Nacional, América y Once Caldas están entre los equipos que más jugaron en el mundo, una cifra no tan positiva.

  • Nacional tiene la posibilidad de disputar dos finales en diciembre, al igual que el Medellín. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Nacional tiene la posibilidad de disputar dos finales en diciembre, al igual que el Medellín. FOTO Juan Antonio Sánchez
hace 28 minutos
bookmark

El ranking del Observatorio CIES cayó como confirmación de algo que en el fútbol colombiano se viene sintiendo desde hace tiempo: aquí se juega sin pausa. No sorprende que Atlético Nacional aparezca como el segundo club con más partidos oficiales del mundo en 2024, solo por debajo de Bahía de Brasil. Tampoco sorprende que América de Cali y Once Caldas se cuelen en el top 10 global. Lo que sí inquieta es la conclusión detrás del escalafón: Colombia está compitiendo más que cualquier país, y los futbolistas lo están pagando con creces.

La escena se repite en los camerinos, en los vuelos y en los trabajos de recuperación, en una temporada que no parece tener fin. Mientras en Europa se habla de reducir el calendario y proteger al jugador, en Suramérica la tendencia va en sentido contrario. Aquí los cuerpos no descansan, se sostienen.

Ranking de clubes

El listado del CIES es contundente: Bahía jugó 80 partidos, Nacional 76, Fluminense 75, Flamengo y Atlético Mineiro 74, Palmeiras y América de Cali empatan con 73, Once Caldas y Botafogo con 72 y Corinthians cierra el top 10 con 70 partidos.

Las dos ligas comparten un fenómeno al tener múltiples torneos nacionales, copas locales, dos competencias internacionales por año y un formato en el que cada semestre es decisivo. Es un ecosistema que produce partidos en cadena.

Alto costo para los jugadores

Para Diego Mazo, asistente técnico de Atlético Nacional, el calendario no es un tema teórico, es una carga diaria. “Todo el tiempo los muchachos están con angustia”, cuenta sin rodeos. “No tienen vacaciones, sienten fatiga, sienten dolores, sienten la lesión cerca”. Aunque Nacional tiene una de las nóminas más amplias del país, ha tenido semanas con siete u ocho lesionados, especialmente entre los jugadores de más de 30 años, que requieren cuidados distintos y ritmos más controlados.

Lea: Juan Bauzá llegó sin mucho ruido y se convirtió en un hombre clave para Atlético Nacional

La rotación se convierte entonces en una decisión obligatoria. “El desafío es ser asertivos, saber cuándo y a quién rotar”, explica. Y para lograrlo, el cuerpo técnico se apoya en datos, a partir de encuestas diarias de fatiga, análisis GPS de kilómetros y sprints, conversaciones individuales y trabajos diferenciados. Ningún jugador decide por encima del cuerpo técnico. “Al final, nosotros decidimos quién juega”.

Aun así, Mazo admite que la baja de rendimiento es inevitable en ciertos momentos del calendario. “Después del minuto 70, la calidad de las acciones baja”, reconoce, y no es falta de preparación como muchos suponen, es simplemente la biología y cansancio acumulado.

¿A costa de la calidad?

Uno de los efectos más visibles del exceso de partidos es la desaparición del trabajo táctico de calidad. La semana perfecta, que debería estar compuesta por un día de análisis, uno de cargas, un precompetitivo y un día de descanso, dejó de existir. El caso más evidente es el de Atlético Nacional, que luego de avanzar a cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-II y con serias posibilidades de ser finalista de la Copa, le toca adaptarse al limitado tiempo de preparación. “Esta semana tuvimos un solo día de trabajo y lo usamos especialmente para recuperar, no para preparar el partido como debería ser”, admite Mazo. En otras palabras, el equipo juega desde la memoria, no desde la planificación.

¿Y cuándo no se puede rotar?

Lo que Nacional ha logrado sostener con una plantilla amplia, otros clubes no pudieron manejarlo. El caso de Once Caldas en la Sudamericana es para Mazo un ejemplo claro, que pudo conocer la complejidad de las rotaciones de primera mano gracias a su cercanía con Hernan Darío Herrera. “Tienen una nómina corta, tantos partidos... eso fue difícil de soportar”, afirma Mazo.

El resultado fue una caída en ambos frentes: ni avanzaron en el torneo internacional ni lograron clasificarse entre los ocho de la Liga.

Hay quienes sostienen que jugar más mejora el nivel. Brasil, por ejemplo, sostiene ese argumento con resultados internacionales sólidos. Pero Mazo no está convencido de que la fórmula aplique igual en Colombia. “Si los jugadores no están al 100 %, el rendimiento no va a ser lo que quisiéramos”, dice. Y cuando no hay tiempo para entrenar, la calidad se resiente. Además de eso la geografía colombiana añade una dimensión que en otros países ni se contempla. “Un día estás en la humedad de Barranquilla y tres días después en la altura de Bogotá. Son contrastes muy complejos desde lo fisiológico”, explica Mazo.

La discusión sobre cambiar el formato del fútbol colombiano se reabre; Mazo cree que un torneo largo sería más justo y más saludable. “Uno puede hacer 80 o 90 puntos en el año y no ser campeón. Eso es injusto desde el rendimiento”, reflexiona. Además, un torneo anual reduciría viajes, ampliaría semanas y permitiría entrenar con calidad, algo que hoy parece un lujo.

El estudio del CIES no es un elogio, es una advertencia. Nacional, América y Once Caldas están entre los equipos que más juegan en el mundo, pero ese logro estadístico esconde una verdad incómoda. El cuerpo del futbolista colombiano está compitiendo contra un calendario que no respeta ritmos naturales. Y aunque los resultados a veces maquillan el desgaste, la cuenta llegará tarde o temprano.

Siga leyendo: Un equipo de Colombia es el que más le apuesta al talento local en el fútbol mundial, según informe

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida