Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

FIFA sacude el mercado de fichajes con una prohibición histórica: ¿De qué se trata?

Ha modificado su reglamento para prohibir los traspasos de jugadores entre clubes que pertenecen al mismo grupo empresarial, lo que afecta a conglomerados como el City Group, Red Bull y otros.

  • Gianni Infantino, presidente de la FIFA. FOTO @fifamedia
    Gianni Infantino, presidente de la FIFA. FOTO @fifamedia
hace 1 hora
bookmark

En una decisión que promete cambiar el mapa del fútbol internacional, la FIFA anunció una modificación clave en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, eliminando la posibilidad de que futbolistas sean traspasados entre clubes pertenecientes al mismo grupo empresarial. La medida, que busca garantizar mayor transparencia y evitar posibles manipulaciones del mercado, impactará de lleno en gigantes como el City Football Group, dueño del Manchester City y de una amplia red de equipos alrededor del mundo.

Hasta ahora, esta normativa permitía que un jugador pasara de un club a otro dentro del mismo conglomerado, lo que en muchos casos servía para facilitar cesiones, reducir costos de fichajes o, incluso, mover piezas estratégicamente entre ligas y continentes. Con la prohibición, las transferencias internas dejarán de ser una vía rápida y deberán seguir el mismo procedimiento que cualquier operación entre clubes independientes, cumpliendo con reglas estrictas de competencia y evaluación económica.

El cambio no solo afecta al City Group —propietario de equipos como New York City FC, Girona, Palermo o Melbourne City—, sino también a otros conglomerados futbolísticos como Red Bull (RB Leipzig, Red Bull Salzburg, New York Red Bulls, Bragantino) o Pozzo Group (Udinese, Watford). Estos grupos habían encontrado en este modelo una forma de optimizar su estructura y controlar mejor el desarrollo de sus futbolistas.

Desde la FIFA, la justificación apunta a proteger la integridad de las competiciones y evitar conflictos de intereses. La transferencia de jugadores entre clubes de un mismo grupo podía generar dudas sobre el verdadero valor de los fichajes, la equidad deportiva e, incluso, abrir la puerta a maniobras para sortear límites salariales o de fair play financiero.

En la práctica, esto obligará a muchos de estos conglomerados a replantear su estrategia. Por ejemplo, un joven talento fichado por el City Group ya no podrá pasar directamente de Montevideo City Torque al Manchester City o al Girona sin que exista una operación formal con todos los requisitos y evaluaciones de mercado.

El impacto será inmediato en la planificación de fichajes y en la circulación interna de jugadores, un recurso que para muchos de estos grupos era casi un sello de identidad. La FIFA, en cambio, apuesta por un modelo más regulado y menos concentrado, donde cada transferencia sea evaluada de forma independiente y sin privilegios empresariales.

Lo que está claro es que, con esta medida, el tablero del fútbol global se sacude. Los grandes conglomerados deberán innovar para seguir compitiendo al más alto nivel sin la ventaja de mover sus piezas a voluntad. El mercado de fichajes, a partir de ahora, tendrá un nuevo filtro... y no todos están contentos con ello.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida