Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Fue el peor partido de Mier. Era un manojo de nervios”: Óscar Córdoba cuestionó a Kevin Mier, ¿debe ir al Mundial?

Kevin Mier volvió a quedar en el ojo del huracán tras sus errores frente a Venezuela. Mientras las críticas crecen, también el debate sobre si el joven arquero debe estar o no en la lista para el Mundial 2026.

  • Kevin Mier es el portero del Cruz Azul de México y, aunque también se ha equivocado, se ha mantenido como el portero titular. FOTO CORTESÍA CRUZ AZUL
    Kevin Mier es el portero del Cruz Azul de México y, aunque también se ha equivocado, se ha mantenido como el portero titular. FOTO CORTESÍA CRUZ AZUL
hace 3 horas
bookmark

El arco de la Selección Colombia siempre ha sido un territorio de debate, presión y memoria. De Higuita a Córdoba, de Calero a Ospina, la posición número 1 de la Tricolor carga un peso simbólico que pocas posiciones tienen en el fútbol. Hoy, en pleno proceso hacia el Mundial 2026, el nombre que divide opiniones es el de Kevin Mier, un arquero joven, talentoso y con proyección, pero al mismo tiempo cuestionado por sus recientes errores en el Cruz Azul y en la propia Selección.

El partido frente a Venezuela fue un punto de quiebre en esta discusión. Colombia ganó 6-3 en Maturín, pero dos de los tres goles recibidos llevaron la firma de equivocaciones del santandereano. Errores básicos de concepto —uno al no despejar hacia afuera un balón cercano al palo y otro al dar un rebote frontal en un disparo lejano— encendieron las alarmas en la afición y en los analistas. Óscar Córdoba, voz autorizada en el arco, no dudó en señalar que Mier debía ser revisado a fondo, porque “recibir tres goles ante Venezuela es para revisar qué pasó”.

Las críticas: un portero que genera desconfianza

El problema para Mier no es solo el error aislado, sino la acumulación de ellos en un periodo corto. En el Cruz Azul ya había sido cuestionado por fallas similares, y lo que parecía ser un proceso de consolidación en la liga mexicana se transformó en una seguidilla de dudas. Para la afición colombiana, que ve en el arquero el último bastión de seguridad, cada equivocación de Mier representa un recordatorio doloroso de que el arco aún no tiene un sucesor confiable para Camilo Vargas.

El discurso en redes sociales es claro: muchos sienten que su presencia equivale a empezar con un gol en contra. Y aunque las críticas puedan sonar exageradas, la percepción pública pesa, y más en un Mundial donde los nervios y la presión son aún mayores.

Los respaldos: juventud, proyección y experiencia internacional

Pese a la tormenta mediática, Mier no está solo. Voces como la del técnico Norberto Peluffo han salido en su defensa, recordando que los errores de un arquero siempre son más visibles y definitivos que los de cualquier otro jugador, pero que eso no borra la capacidad ni la proyección del portero. A sus 25 años, Mier tiene un biotipo envidiable (1,90 m), proceso en todas las selecciones juveniles de Colombia, y ya conoce lo que es jugar mundiales Sub-20. En teoría, está llamado a ser el relevo natural de Vargas y Ospina.

Además, el hecho de que la FIFA exija mínimo tres arqueros en cada convocatoria mundialista juega a su favor. Con la casi segura presencia de Camilo Vargas como titular y de David Ospina como segundo arquero por liderazgo y jerarquía, la tercera plaza sigue abierta. Y ahí, pese a todo, Mier aparece con ventaja sobre otros nombres.

Los rivales por el puesto

La competencia no es menor: Álvaro Montero (30 años, Vélez Sarsfield) tiene experiencia, talla y condiciones, pero ha perdido protagonismo al ser suplente en Argentina. Devis Vásquez (27, Roma) cuenta con biotipo ideal y roce europeo, aunque aún no debuta con la Tricolor.

Andrés Mosquera Marmolejo (34, Santa Fe) y Aldair Quintana (31, Bucaramanga) llegan con buenas campañas en Colombia, pero la edad y la falta de roce internacional los dejan un paso atrás.

La lectura es clara: si Colombia piensa en futuro y continuidad, Mier sigue siendo la carta más lógica, aunque no la más segura.

El dilema de Lorenzo: seguridad presente vs. proyección futura

El técnico Néstor Lorenzo enfrenta un dilema que trasciende lo deportivo. Por un lado, necesita blindar el arco con nombres que transmitan seguridad inmediata en el Mundial. Por el otro, debe pensar en el recambio generacional, ya que tanto Vargas (36) como Ospina (37) difícilmente estarán disponibles para otro proceso.

Dejar a Mier por fuera sería mandar un mensaje de “no confianza” hacia el futuro. Pero incluirlo, pese a sus errores, también implica exponerlo a una presión que podría hundirlo aún más si falla en el momento más crucial.

¿Debe ir Kevin Mier al Mundial?

La respuesta depende del enfoque. Si se piensa en el presente inmediato, la respuesta es no. Mier no transmite la seguridad necesaria, comete errores básicos y genera desconfianza en la afición. En ese escenario, Montero o incluso Vásquez serían apuestas menos arriesgadas.

Si se piensa en el futuro y en la renovación, la respuesta es sí. El Mundial podría ser una experiencia invaluable para Mier, aunque no juegue un solo minuto. Estar en el entorno, entrenar con Vargas y Ospina, convivir con la presión mundialista, podría forjarlo como el arquero que Colombia necesitará a partir de 2027.

Lo cierto es que Kevin Mier es hoy un portero en el filo de la navaja: demasiado joven para ser descartado, pero demasiado irregular para ser garantía. El Mundial 2026 no debería verlo como protagonista bajo los tres palos, pero sí como un aprendiz de lujo detrás de Vargas y Ospina. Su lugar parece estar más en la tercera plaza obligatoria que en la pelea por la titularidad. En síntesis, sí debe ir al Mundial, pero no como primera opción. Su presencia debe entenderse como una apuesta estratégica: arriesgar con él en cancha sería un suicidio, pero dejarlo afuera sería hipotecar el futuro de la Selección en una posición donde Colombia no se puede darse el lujo de improvisar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida