Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El lado humano del técnico de Atlético Nacional, Diego Arias: “Mi mamá prende velas en cada partido”

Sereno, pero con la pasión del que siente el verde en el alma, el técnico Diego Arias habló sobre el renacer del equipo, la conexión con la hinchada y el secreto detrás del nuevo espíritu competitivo.

  • Diego Arias comenzó como interino y se ganó el puesto. Tiene la opción de disputar dos títulos con los verdes. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Diego Arias comenzó como interino y se ganó el puesto. Tiene la opción de disputar dos títulos con los verdes. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Diego Arias, el técnico que se ganó la confianza de los hinchas, dirigentes y jugadores verdolagas. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Diego Arias, el técnico que se ganó la confianza de los hinchas, dirigentes y jugadores verdolagas. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 3 horas
bookmark

El COLOMBIANO dialogó en exclusiva con el técnico de Nacional, Diego Arias, sobre el buen presente que vive el equipo que está con vida para pelear la Liga-2 2025 y la Copa BetPlay.

Desde que usted asumió la dirección técnica hay un equipo que juega bien, que le gusta a la gente, que divierte. ¿Cómo analiza lo que ha sido este periodo suyo al frente de Nacional?

“Lo estamos disfrutando mucho. Es fruto de un esfuerzo que se hace cada día. Hay una muy buena disposición por parte de los jugadores y creo que es el primer punto importante para que después podamos tener estos resultados que hoy disfrutamos. Sentimos que la gente, en el estadio o en la calle, se alegra mucho por el rendimiento del equipo. Sentir esa sincronía, donde nos estamos esforzando, luchando, y con todo el ánimo y las ganas de poder seguir mejorando, porque consideramos que hay potencial de crecimiento con la calidad de jugadores que tenemos”.

¿Cómo le ha cambiado la cotidianidad, cómo ha hecho para poder estar con sus dos hijas y su esposa? ¿Cómo ha sido ese cambio de hábitos ahora que está dirigiendo el primer equipo de Atlético Nacional?

“Sí, sin duda, el fútbol profesional tiene una demanda de tiempo muy alta; no hay forma de hacerlo a la mitad. Entonces, la rutina que teníamos antes ha cambiado completamente. Entre semana estamos viajando casi siempre o concentrados por el partido. Esa mitad de semana normalmente también la vivimos en un ambiente de competencia y eso requiere, si no es viajar, estar en el hotel, en el estadio o en entrenamientos. Cuando no se juega el fin de semana, igual hay trabajo. Es una dinámica muy diferente, pero tiene sus recompensas, porque cuando las cosas salen y la gente disfruta en el estadio, cuando uno siente el cariño de las personas, uno sabe que vale la pena. Claro que cambia y el tiempo en familia se acorta un poco, pero intentamos compensarlo estando muy presentes cuando compartimos con las hijas, con mi esposa o cuando viene mi familia de visita —mis papás o mis hermanos—. Estar muy presentes en esos momentos es fundamental, porque eso también influye en la calidad con la que uno se relaciona como profesional. Es aprovechar esos espacios como ser humano”.

¿Se siente cómodo en ese nuevo rol, con todos esos cambios de los que nos viene hablando? ¿Aún sigue trabajando con la Sub-20 o ya está de lleno en el profesional?

“Hace ya varias semanas estamos solo enfocados con el primer equipo. Las primeras dos o tres semanas sí fueron de un ritmo muy alto, porque con la categoría sub-20 veníamos compitiendo en partidos importantes que se habían trabajado durante todo el año y no queríamos dejar ese proceso a la mitad, porque para el club y para nosotros era muy importante. Pero llegó un momento en que era imposible mantener las dos categorías, así que el club reestructuró los cuerpos técnicos para que nadie saliera afectado y nosotros pudiéramos enfocarnos 100 % en el primer equipo”.

Lea aquí: El técnico de Nacional, Diego Arias, entró a un selecto grupo de entrenadores

Lo de los juveniles en Nacional es muy bueno. ¿Eso es casualidad o fruto del trabajo sembrado desde la sub-20? ¿A qué se debe el gran nivel de los jóvenes?

“Es una oportunidad para aclararle a la gente la cantidad de personas que trabajan para que un jugador formativo pueda tener buenas presentaciones en el fútbol profesional. Ojalá fuera mérito mío, pero no sería verdad. Yo hago parte —he venido siendo parte— de un proyecto deportivo que le da mucha importancia al fútbol formativo. Son muchos profesionales: directores técnicos, preparadores físicos, el gerente de fútbol formativo, sus asistentes, psicólogos, nutricionistas, preparadores de arqueros... y de verdad que es un proceso súper artesanal, donde en el día a día intentamos acompañar el proceso, unas veces con mucha exigencia y otras con un abrazo. Pero hay mucha vocación, paciencia, cariño y, claro, también rabietas, para que hoy veamos un resultado parcial, porque ningún jugador está totalmente terminado. Aun así, podemos disfrutar estas presentaciones”.

¿Cómo los han acompañado los jugadores de experiencia?

“Cuando estos jugadores suben al equipo profesional tienen que empezar a relacionarse con un entorno muy diferente: los hinchas, los periodistas, los representantes, la presión de acertar o errar en un partido... muchas cosas con las que deben familiarizarse, y es muy complejo. En este proceso se han quedado muchos buenos jugadores, pero con la ayuda de los referentes hoy podemos acompañar mejor a los jóvenes, y eso para mí es súper valioso. Les ayuda a que, cuando salgan a la cancha, puedan jugar fútbol y no verse abrumados por todo el entorno que implica jugar en Nacional”.

El apoyo constante de su esposa

¿Qué le han dicho su esposa, sus hijas y sus padres ahora que asume este reto importante para su vida y su carrera?

“Mi mamá es la más hincha: tiene sus velitas y se vive el partido. Lo hace desde que yo jugaba, y ahora que entreno, no importa en qué categoría, siempre prende sus velas y nada la detiene. Mi esposa es más tranquila, pero los partidos en primera división la han puesto más nerviosa de lo habitual, algo natural. Yo trato de acompañarla y transmitirle tranquilidad: al final es un partido de fútbol. Lo que está en nuestras manos es prepararlo al 100 % y dar lo mejor de cada uno; luego, el fútbol puede tener muchos desenlaces. Mis hijas lo viven distinto; de pronto no dimensionan todo como nosotros, que llevamos años en esto. Cada uno desde su lugar aporta a su manera, y gracias a Dios hemos podido disfrutar más de lo que hemos sufrido. Por ahora la estamos llevando muy bien”.

¿Cómo es en la cotidianidad el contacto con la gente, con sus vecinos?

“Hace muchos años un entrenador me dijo que nosotros, mientras jugamos, tenemos como un disfraz; pero apenas terminamos la labor, debemos quitárnoslo, porque si no, nadie nos aguanta. Y la verdad, eso intento: mientras trabajo, pongo toda la energía y pasión, como ahora que soy entrenador —antes como jugador—, pero después, cuando salgo de la sede o del estadio, intento tener una vida común y corriente, disfrutando mis espacios como papá, hijo, esposo o amigo. Porque si no, ni yo me aguanto ni me aguantan a mí (risas). Lo intento vivir de la manera más natural posible, entendiendo que hay espacios para todo y que las personas se acercarán más o menos, pero respetando siempre esos espacios. Me encantaría seguir viviéndolo así, con normalidad, disfrutando de los momentos familiares como cualquier persona”.

¿Qué tanto tiene que ver Diego Arias en el nivel de Andrés Felipe Román y su sociedad con Marino Hinestroza?

“Lo de Román, el mérito, aunque parezca falsa modestia, tiene que ver con el equipo. Esto nos ha pasado a todos: cuando hay un grupo que funciona bien como conjunto, cada uno individualmente puede crecer. Es lo que hemos intentado todos en Nacional: crecer como equipo, cada uno aportando desde su rol. Coincido en que Román ha tenido muy buenos partidos, al igual que Marino, Titi (Juan Manuel Zapata) cuando entra, Alfredo (Morelos), Edwin, que ha estado muy bien, y Sarmiento, que se lesionó pero venía en gran nivel. Todo tiene que ver con que el equipo hace más cosas juntos, nos sincronizamos mejor para defender o atacar según la situación, y hacerlo de forma coordinada y con esfuerzos compartidos hace que todos crezcan”.

Diego Arias, el técnico que se ganó la confianza de los hinchas, dirigentes y jugadores verdolagas. FOTO CAMILO SUÁREZ
Diego Arias, el técnico que se ganó la confianza de los hinchas, dirigentes y jugadores verdolagas. FOTO CAMILO SUÁREZ

¿Qué cambió del Nacional de Gandolfi? El anterior equipo se veía tenso en la cancha y este luce más suelto. ¿Qué pudo haber cambiado?

“No podría hablar de lo que sucedió antes; solo de lo que he vivido con el equipo desde que llegamos. Sin duda, lo que veo —y lo he dicho varias veces— es la disposición de los jugadores para hacer cosas juntos. Con el tiempo y la continuidad, esas intenciones colectivas van mejorando, y aspiramos a que sigan creciendo. Para mí, tiene mucho que ver con esa disposición al esfuerzo, no solo físico. A veces se cree que el esfuerzo es correr o ir fuerte a un duelo, pero también es entender lo que hacemos, analizar al rival y adaptarnos. Es un esfuerzo mental y táctico. Todos esos esfuerzos, sumados en el día a día, construyen un equipo unido y sólido”.

¿Cómo maneja usted la presión de seguir o no como técnico principal después de diciembre?

“Es lo mismo que le digo a mi esposa: no sé qué pasará en dos semanas. Tenemos el día de hoy para hacerlo muy, muy bien. Si eso que hacemos hoy, sumado a lo de mañana y a lo de los próximos días, alcanza, estaremos satisfechos, porque habremos dado todo. Estamos convencidos de que si lo hacemos juntos, con constancia, humildad y exigencia, los resultados llegarán. Lo que tenemos en nuestras manos es hacerlo bien hoy. Lo que venga después, confío en que estará bien. Sinceramente, no es algo que me inquiete en este momento”.

¿Cómo trabaja para potenciar a los juveniles?

Lo que sucede con Rengifo, que está en los reflectores y ha respondido muy bien en estos partidos: ¿cómo llevar a este muchacho para que continúe así y no lleguen esos altibajos?

“Es una pregunta muy interesante. Con Titi, con Juan, lo conocemos hace varios años, y hay algo difícil de ver desde afuera: su carácter competitivo. Es algo escaso hoy en el fútbol. Juan tiene una forma de relacionarse con esta profesión que para mí es su mayor valor, por encima de su pegada, visión o comprensión del juego. Eso le ayudará a mantenerse. Tiene carácter, nobleza y humildad para manejar lo que está viviendo. No nos sorprende, porque hace seis meses veíamos que ya estaba listo para rendir como ahora. Además, tiene un entorno familiar muy bueno. Siempre están sus padres y hermanos acompañándolo, sin importar dónde juguemos. Eso es muy importante para un jugador que empieza a vivir este tipo de momentos”.

Le puede interesar: Nacional acelera negociaciones para retener a Alfredo Morelos: “Las ganas están, quiero quedarme”

¿Quiénes son los jugadores que lo acompañan día a día en ese proceso de formación dentro del equipo profesional?

“Son muchos, y tiene que ver no solo con las palabras, sino con el ejemplo. David (Ospina), que no es volante, pero su puntualidad, alimentación, trabajo de fuerza y atención a las indicaciones son ejemplares. Lo mismo William Tesillo, Camilo Cándido —que es uno de los grandes referentes del grupo—, Jorman, Mateus, Edwin, Alfredo... y la alegría de Marino. Todos aportan, y los jugadores jóvenes que quieren aprender lo hacen rápido. El que no quiere, por más que uno hable, no asimila. Juan Manuel (Rengifo) está todo el tiempo absorbiendo y creciendo, y se nota. Sería injusto nombrar solo a uno; para mí, son los grandes jugadores que hoy tenemos en el club”.

¿Un mensaje para los hinchas?

“Tenemos toda la ilusión de seguir mejorando, aprovechando cada día para crecer y, si Dios quiere, seguir representando esa pasión de ellos, que es nuestra razón de ser”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida