El otro criollo que integró un equipo que disputó los playoffs fue el barranquillero Donovan Solano, de 37 años, quien hizo parte, hasta el primero de septiembre pasado, de los Marineros, elenco que se enfrentó a los Azulejos de Toronto, uno de los finalistas de la Serie Mundial, en la disputa por el título de la Liga Americana. Su temporada no fue la mejor; por eso terminaron su contrato. Quedó como agente libre y luego firmó con los Rangers de Texas, franquicia que no accedió a la postemporada.
Tampoco lo hicieron Giovanny Urshela, que jugó con los Atléticos hasta el 15 de agosto, cuando quedó como agente libre; ni Gustavo Campero, quien sufrió un esguince de tobillo el 8 de agosto y no alcanzó a debutar con los Angels de Los Ángeles. Didier Fuentes, quien con 20 años debutó en los Bravos de Atlanta el 20 de junio; Nabil Crismatt, barranquillero que hizo parte de los Padres de San Diego; y Jorge Alfaro, quien jugó con los Nacionales de Washington, se quedaron en el camino durante la temporada regular.
¿Cómo va la serie Mundial del 2025?
De los 12 equipos que juegan la postemporada, seis son de la Liga Nacional y los otros seis de la Liga Americana, los dos torneos que componen las Grandes Ligas del béisbol norteamericano, organizados por regiones. Este año, por la Liga Americana, clasificaron los Azulejos de Toronto, como líderes de la División Este; los Marineros, como líderes del Oeste; los Guardianes, como líderes de la Central; los Yankees, segundos del Este; los Medias Rojas de Boston, terceros del Este; y los Tigres, segundos de la Central.
En la Liga Nacional, por su parte, los equipos que disputaron esa instancia fueron los Cerveceros, como líderes de la División Central; los Filis, líderes del Este; los Dodgers, líderes del Oeste; los Cachorros, segundos de la Central; los Padres, segundos del Oeste; y los Rojos, terceros de la Central.
Los equipos se enfrentaron entre el 30 de septiembre y el 20 de octubre pasados en los playoffs para llegar a disputar la final de la Serie Mundial. Los Dodgers de Los Ángeles, que tienen en su plantel al lanzador japonés Shohei Ohtani, buscan en las finales de la Serie Mundial su noveno anillo.
Sin embargo, primero deben vencer a los Azulejos de Toronto, único equipo canadiense que participa en las Grandes Ligas, que accedió a la disputa por el título después de dejar en el camino, en una serie a siete partidos que terminó 4-3 a su favor, a los Marineros.
La novena canadiense busca el tercer título mundial de su historia. Antes se quedó con el anillo, de manera consecutiva, en las Series Mundiales de 1992 y 1993, cuando el afroamericano Clarence Edwin “Cito” Gaston fue su mánager.
“Lo que hizo Cito en su momento fue histórico. En Canadá el béisbol tiene muchos fanáticos, aunque solo hay un equipo. Estoy seguro de que, si tuvieran más, los estadios se llenarían tanto como pasa cuando juegan los Azulejos. Por eso, el sábado pasado, en el primer juego, le hicieron un homenaje a Gaston durante la apertura de la Serie Mundial de este año”, aseguró el analista de béisbol cordobés Álvar Arrieta Díaz.
¿Cómo se definirá al campeón de la Serie Mundial 2025?
La final de la Serie Mundial entre Dodgers y Azulejos comenzó a jugarse el 24 de octubre en Canadá. Ese día, los locales se impusieron 11-4. En el segundo encuentro, realizado el sábado, los angelinos ganaron 1-5, por lo que la serie va empatada 1-1.
Ahora los partidos se trasladaron a California. Al cierre de esta edición se disputaba el tercer juego de la final en el Dodger Stadium de Los Ángeles. La franquicia campeona será la primera que logre imponerse en cuatro de los siete encuentros programados.
El martes se jugará el cuarto partido, desde las 7:00 p. m. (hora de Colombia), en el estadio de los Dodgers, mientras que el miércoles 29 se disputará el quinto juego en el mismo escenario. No obstante, como el béisbol es un deporte impredecible, si se requiere disputar el sexto y séptimo partido, las acciones volverán al Rogers Centre de Toronto y se extenderán hasta el primero de noviembre.