Colombia brilló en los Juegos Panamericanos Junior que concluyeron el pasado sábado en Asunción, Paraguay, evidenciando que, más allá de las medallas, el país cuenta con una cantera sólida y prometedora. El desempeño de los jóvenes atletas no solo ratificó el presente del deporte nacional, sino que también ilusiona con nuevas gestas frente a la élite internacional en un futuro cercano.
El elenco tricolor, con una nómina de 211 atletas, menor a la que tuvo en Cali 2021 (233), terminó en la tercera posición del medallero con 48 oros, 27 platas y 40 bronces. Brasil fue primero (70-50-55) y Estados Unidos, segundo (54-43-45). En las justas de hace cuatro años en la capital vallecaucana, el país criollo también alcanzó 48 preseas doradas.
Lea: Colombia logró histórico oro en el atletismo de los Juegos Panamericanos Junior
“Aquí está el gran futuro del deporte colombiano para pensar en medallas olímpicas. Hay que seguir trabajando, contratando buenos entrenadores, apoyando a nuestros atletas. Colombia tiene demasiado talento y el deporte colombiano un gran porvenir”, expresó Ciro Solano, presidente del Comité Olímpico Colombiano, al hablar del balance de nuestros representantes en el certamen continental.
Tras los triunfos obtenidos esta vez, 26 competidores nacionales lograron 32 cupos para los Juegos Panamericanos, categoría mayores, de Lima 2027. Nueve de ellos fueron en ciclismo, ocho en patinaje, cinco en atletismo, cinco en levantamiento de pesas y uno en gimnasia artística, judo, natación carreras, squash y tenis.
Además de mantener un gran mano a mano por el segundo lugar con Estados Unidos (424 atletas) hasta las últimas tres jornadas, la delegación tricolor se mostró bastante superior a otras delegaciones. México fue cuarto (29 oros), seguido por Argentina (27), Canadá (19), Cuba (19), Chile (18), Venezuela (12) y Puerto Rico (7), que completaron el top 10.
“El balance de estos Juegos Panamericanos Junior para Colombia es extraordinario, demostrando la fortaleza de varios deportes”, afirmó Ciro Solano en la página del COC.
Entérese: Colombia logró histórico oro en el atletismo de los Juegos Panamericanos Junior
“Tengo la certeza de que el Gobierno Nacional, los congresistas y el Ministerio del Deporte seguirán apoyando al deporte colombiano. Lo logrado en Asunción demuestra que seguimos creciendo y que somos admirados en toda América”, agregó Solano.
Y entre esos talentos que se consolidan, y en disciplinas en las que se mantienen procesos bien estructurados, sobresalen, por ejemplo, las ciclistas Stefany Cuadrado y Luciana Osorio, el gimnasta Camilo Vera, la pesista Yairan Tysforod o los atletas Pedro Marín y Natalia Linares; esta última, quien en salto largo, con un registro de 6,92 metros, logró su cupo para el Mundial de Atletismo de mayores, a realizarse desde el próximo 13 de septiembre en Tokio, Japón.
Lea aquí: Stefany Cuadrado, el diamante de Caucasia que se pule en la pista para conquistar el mundo
Fue el ciclismo el que más preseas le aportó a Colombia, con 13 oros en modalidades como ruta, pista y BMX freestyle.
El patinaje brindó 10 metales dorados en velocidad y artístico. El atletismo (7 oros), la gimnasia artística (5) y la halterofilia (5).
También hubo otras actuaciones para admirar, entre ellas la de la nadadora Isabella Bedoya, quien logró un oro histórico en la prueba de los 50 metros libre.
A la vez, es para aplaudir la presentación del relevo 4×100 varones del atletismo, integrado por Ronal Longa, Carlos Flórez, Enoc Marun y Óscar Baltán, quienes terminaron en el primer lugar con un tiempo de 38,99 segundos, superando a Jamaica (39,21) y Argentina (39,45).
En dicha prueba se batió la marca nacional sub-23 que, en 2022, en Cascavel, Brasil, y con 39,59 segundos, habían impuesto Neiker Abello, Longa, Flórez y Baltán.
Con una gran reserva deportiva, muchos de estos atletas ya empiezan a dominar los deportes que practican. Cuidarlos, pulirlos y seguir apoyándolos, como pide Ciro Solano, será uno de los grandes desafíos pensando en los venideros eventos del ciclo olímpico de cara a Los Ángeles 2028.