Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Salto dorado de Natalia Linares en Panamericanos Júnior quedó a un centímetro de la marca nacional de Caterine Ibargüen

Una marca histórica dejó la atleta colombiana en los Juegos Panamericanos de la Juventud, con la que ya asegura su cupo al Mundial de Tokio y a los panamericanos élite de Lima en 2027.

  • La colombia Natalia Linares es el noveno salto más largo del mundo en lo que va de la temporada y el segundo en la historia nacional. Foto: Tomada de redes @OlimpicoCol
    La colombia Natalia Linares es el noveno salto más largo del mundo en lo que va de la temporada y el segundo en la historia nacional. Foto: Tomada de redes @OlimpicoCol
19 de agosto de 2025
bookmark

Natalia Linares no solo conquistó el oro en los Juegos Panamericanos de la Juventud 2025 en Asunción, sino que también dejó una marca para la historia. Con un salto de 6,92 metros, Natalia pulverizó el récord vigente de estas justas, clasificó al Mundial de Tokio y aseguró su cupo directo a los Juegos Panamericanos élite de Lima 2027.

Fue la actuación de una atleta que nunca bajó de 6,50 en sus seis intentos y que cerró con un vuelo majestuoso, apenas un centímetro por debajo de la mejor marca nacional en la prueba, la de Caterine Ibargüen.

El podio se completó con la cubana Rosmaiby Quesada (6,35 m) y Janae De Gannes de Trinidad y Tobago (6,33 m), pero la tarde fue toda para Natalia. “Cuando caí en la arena y me dijeron que habíamos ganado, lloré de la emoción. Esto apenas empieza, seguiremos entrenando porque sabemos que podemos dar más”, confesó.

Le puede interesar: Colombia tiene la nueva reina del tenis juvenil panamericano, ¿de quién se trata?

Su salto es hoy la novena mejor marca del mundo en la temporada y la segunda en la historia de Colombia, confirmando que el relevo generacional en el atletismo ya tiene nombre propio.

Pero detrás del brillo continental hay una historia de sacrificios y reinvenciones. Natalia comenzó en la natación, hasta que la dermatitis la obligó a dejar la piscina. Fue entonces, a los 11 años, cuando un profesor en su colegio la animó a probar el atletismo. Su debut fue un anticipo de lo que vendría, en una Copa Freskaleche ganó tres medallas y quedó claro que su camino estaría marcado por la velocidad y la arena.

Lea también: “Es deprimente prepararte y que te digan que los recursos no están”: Caterine Ibargüen le lanzó dura crítica al Ministerio del Deporte

Los primeros entrenamientos se hicieron en condiciones precarias, con colchonetas improvisadas como foso de salto en el estadio Armando Maestre de Valledupar. Allí, su madre, Yanelis, la acompañaba como la mejor de las entrenadoras y la más fiel patrocinadora.

Cuando Natalia pensó en retirarse tras una racha de malos resultados, fue ella quien le propuso un trato: si ganaba oro en el Nacional Sub-20 seguiría compitiendo, y si no, se dedicaría a los estudios. Natalia respondió como mejor sabe: con un salto ganador que definió su destino.

La apuesta la llevó a Santa Marta, donde bajo la guía del entrenador Martín Suárez, “el Tiburón del Caribe”, potenció su talento hasta convertirse en referente internacional.

El salto de calidad fue inmediato: en pocos meses ya estaba sumando preseas en torneos sudamericanos y poco después se encontraba entrenando junto a Caterine Ibargüen, su ídolo y espejo. Desde entonces, Linares no se baja del podio.

La joven estudiante de deporte en la Universidad del Magdalena se ha forjado con disciplina y carácter. En cada competencia lleva su sombrero vueltiao, símbolo de sus raíces, y asegura que representa con orgullo al Cesar y a toda Colombia, y en sus redes le gusta llamarse “la negrita del sombrero”. “Nuestros sueños, nada ni nadie nos los quita de la cabeza”, repite convencida.

Más de juegos panamericanos: Otra jornada de oros y otro récord para Colombia en los Panamericanos de Asunción

Hoy, con el oro en Asunción, Natalia no solo sumó la medalla número 27 para Colombia en los Panamericanos junior, sino que confirmó que lo suyo es volar alto. Lo que comenzó como un salto en una pista polvorienta de Valledupar la tiene ahora en el mapa mundial. Y lo mejor: apenas está empezando a escribir su historia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida