La mujer que muchas veces no tenía pasajes para ir a entrenar a la pista del estadio Alfonso Galvis Duque de Medellín, y que le ocultaba a su madre Ruby que se dirigía al escenario deportivo caminando para no preocuparla, se convirtió este jueves en la Deportista del Año-2021 en Antioquia.
Su nombre es Lorena Arenas, la marchista que no nació en este departamento pero que se siente como una hija más no solo al hallar aquí mejores oportunidades para su familia, sino también al encontrar el respaldo suficiente para despertar su talento atlético y proyectarse hacia el alto rendimiento.
La pereirana, de 28 años de edad, 14 de ellos radicada en suelo paisa, continúa recibiendo reconocimientos luego de las gestas con las que viene engrandeciendo el nombre del país.
Desde 2012, cuando logró medalla de bronce mundial juvenil en Barcelona y oro en la Copa Mundo en Saranks-2012, Lorena dio señales de su potencial en la marcha, modalidad en la que ratificó sus condiciones esta campaña ante la élite luego de conquistar medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Meses antes triunfó en el Meeting de República Checa y en el Gran Premio Cantones de La Coruña.
Y saber que antes de las justas de Japón estuvo aquejada de una lesión en el glúteo izquierdo que la dejó varios días sin entrenar y caminando en muletas.
Sus logros le sirvieron para ser reconocida como la Deportista del Año Acord Antioquia ante otros referentes que fueron finalistas en dicha categoría, la bicicrosista Mariana Pajón, quien ha obtenido este privilegio cuatro veces (2009, 2011, 2012 y 2016) y el patinador Pedro Causil, quien lo consiguió en 2019, entre los hombres.
La semana pasada, Lorena fue exaltada como la mejor Atleta del Año por la Federación Colombiana de Atletismo.
“Fue una elección difícil, compleja. En la decisión se consideran un montón de cosas no solo en cuanto a logros deportivos, sino también por la trascendencia y lo que significa para la opinión pública”, indicó Fredy Pulgarín Serna, presidente de Acord Antioquia