Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más de 81.000 trabajadores colombianos han tenido dificultades para reincorporarse al trabajo tras una enfermedad o accidente

Pese a la normativa vigente, muchas empresas siguen sin aplicar adecuadamente los lineamientos para un retorno digno y seguro al empleo.

  • Reincorporarse al trabajo después de una enfermedad aún es un reto para miles de colombianos. FOTO: Getty
    Reincorporarse al trabajo después de una enfermedad aún es un reto para miles de colombianos. FOTO: Getty
19 de mayo de 2025
bookmark

Entre 2019 y 2024, más de 81.000 trabajadores en Colombia han sufrido una incapacidad parcial permanente por accidentes o enfermedades laborales, lo que representa una pérdida de capacidad laboral de entre el 5 % y el 50 %, según cifras del Ministerio de Salud.

Aunque desde 2022 está en vigor la Resolución 3050, que establece lineamientos para garantizar procesos de reincorporación laboral seguros y dignos, su implementación aún es limitada en muchas empresas del país. Esto deja a miles de trabajadores sin el acompañamiento adecuado en su regreso al empleo, generando afectaciones físicas, emocionales y sociales.

El Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) advirtió que “la falta de programas estructurados de inclusión y rehabilitación laboral genera retrocesos en la salud de los trabajadores y un impacto negativo en su entorno familiar”.

A su vez, expertos insisten en que promover espacios laborales accesibles e inclusivos no solo es un deber legal y ético, sino que también aporta valor a las organizaciones, mejora la retención de talento, aumenta la productividad y fortalece la cultura empresarial.

“El sector empresarial no solo tiene la responsabilidad, sino también la oportunidad de liderar la transformación hacia sociedades más justas e inclusivas”, señaló Sussan Peñuela, gerente de Salud Empresarial de Compensar. “Se trata de una apuesta ética que también impacta de manera positiva la productividad y reputación corporativa”.

Le puede interesar: Atentos, trabajadores: así cambiará el manejo de las incapacidades laborales en Colombia

Realizarán un foro para reincorporar a esta población

Con el propósito de generar conciencia y compartir experiencias exitosas, Compensar, en alianza con Mi Planilla y el Servicio Público de Empleo, realizará el foro “Inclusión y reincorporación laboral, una oportunidad para el desarrollo empresarial” , el próximo martes 20 de mayo, de 8:00 am a 12:00 pm, en el Gran Auditorio de la sede

Compensar de la Avenida 68.

El evento contará con dos conferencias principales:

1. “Inclusión laboral y oportunidades”, a cargo de Juan Daniel Oviedo, concejal de Bogotá y consultor empresarial.

2. “Buenas prácticas para la reincorporación y la rehabilitación integral”, por Lina Paola Moya, especialista en salud ocupacional.

Durante la jornada se abordarán temas como el marco normativo vigente, estrategias de reincorporación y el impacto de estas prácticas en la innovación y sostenibilidad de las empresas.

Lea más: ¿En qué casos lo pueden incapacitar por tener estrés laboral? Esto dice la ley

“Con este foro buscamos inspirar una nueva forma de entender el trabajo: centrada en las personas, en su dignidad y en su potencial para contribuir al desarrollo colectivo”, concluyó Peñuela.

La entrada es gratuita con inscripción previa. Más información e inscripciones en:

https://corporativo.compensar.com/salud/servicios-adicionales/vacunacion/foro-salud

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD