Es la gala de la televisión internacional más esperada del año, la que premia lo mejor de la televisión, esas series o miniseries que se ven ahora en plataformas y que nos dejan pegados a la pantalla viendo capítulo tras capítulo en una maratón (aunque algunas siguen el viejo modelo de estrenar un capítulo semanal también en sus canales de televisión por suscripción).
Puede leer: ¿Hacer maratones de series y libros fomenta la imaginación? Esto dice la ciencia
Tras conocerse las nominaciones y hacerse una idea de los que podrían ganar, este domingo 14 de septiembre se dictó sentencia y se entregaron las estatuillas.
Acorde a los premios entregados, estas son las series que sí o sí debe ver para que esté actualizado y vea producciones de gran calidad que ponen la vara muy alta en cuanto a contenido televisivo se trata.
Los premios detallados en esta nota son los de la gala de este domingo, pero algunas series ganaron otros premios técnicos que no se suman en este conteo.
Los más ganadores de los Premios Emmy 2025
Adolescencia - 6 premios
Fue la ganadora de la noche en el apartado de miniseries. Adolescencia tiene solo 4 episodios que se pueden ver por Netflix y desde que se estrenó el 13 de marzo empezó a generar conversación.
Solo en Colombia, por ejemplo, en su primer fin de semana de estreno alcanzó un pico de conversaciones y búsquedas en más de 250 %, colombianos averiguando por el elenco, preguntándose si el ñiño era culpable y si tenía que ver con la vida real.
Puede leer: El insospechado mundo interior de Adolescencia la serie de Netflix
Para su creador y protagonista –y ganador este domingo de varios Emmy– Stephen Graham, esta historia no está basada en un único hecho real, pero sí suma sucesos reales que fueron noticia en el Reino Unido: “Primero leí un artículo en el periódico sobre un menor de edad que apuñala hasta la muerte a una menor de edad. Meses después vi en las noticias otro reporte igual, y al otro lado opuesto del país. Para ser honesto, eso hirió mi corazón y me hizo preguntarme qué clase de sociedad tenemos hoy en la que un niño mata a una niña”.
Esa fue la base para crear esta, para muchos, obra maestra, además porque está grabada en plano secuencia, sin cortes y con una calidad actoral que impacta (dos actores más ganaron también en los Emmy: Owen Cooper y Erin Doherty).
Netflix confirmó que después de Merlina es la segunda serie en inglés más vista a nivel global en su plataforma, casi 143 millones de visualizaciones y esto ha generado conversaciones en todo el mundo, convirtiéndose además en material de estudio para padres, colegios y adolescentes.
The Studio - 5 premios
Seth Rogen es la mente creadora de esta historia que además trae a grandes nombres como Martin Scorsese, Anthonie Mackie o Ron Howard, interpretándose así mismos y como actores invitados.
Fue, para los Emmy, la comedia del año, porque además con un tono sarcástico y muy inteligentemente escrita se burla de la industria de Hollywood, la misma a la que Rogen y los demás actores pertenecen.
Tiene 10 capítulos que ya se pueden ver completos en Apple TV+. The Studio narra la historia de un recién nombrado director de los atribulados Continental Studios (interpretado por Rogen) llamado Matt Remick.
“Mientras el cine lucha por mantenerse vigente y relevante, Matt y su equipo de ejecutivos, enfrentados entre sí, luchan contra sus propias inseguridades mientras lidian con artistas narcisistas y cobardes capos corporativos en la siempre esquiva búsqueda de hacer grandes películas”, dice la reseña.
Toda una joya cómica que no puede perderse.
The Pitt - 4 premios
Esta es una serie médica, de las mejores que se han hecho en los últimos años. Lleva una temporada y esta se puede ver completa por HBO MAX. La serie ya tiene asegurada una segunda temporada que se estrenará en 2026.
El protagonista es Noah Wyle quien ganó como Mejor actor y es un drama médico que trae una nueva perspectiva: una exploración realista de los desafíos contemporáneos que enfrentan los trabajadores de la salud en Estados Unidos. “The Pitt no solo se enfoca en lo que sucede dentro del hospital, sino que también examina el impacto de las decisiones políticas, económicas y sociales en la salud pública. Es una mirada realista a los retos que enfrentan los trabajadores de la salud en la actualidad, contada a través de los héroes de primera línea que trabajan en un hospital moderno en Pittsburgh”, dice la reseña y eso lo hace una serie médica muy distinta a las que ya conocemos y que han sido también muy exitosas como Grey’s Anatomy, ER, New Amsterdam, The Good Doctor o hasta Dr. House.
Entre los galardonados está su protagonista Noah Wyle, quien curiosamente ya había interpretado a un doctor en la famosa serie ER entre 1999 y 2009.
Severance - 3 premios
Para muchos críticos esta es la mejor serie del año, pero se encontró con The Pitt en el camino y peleó una dura batalla por los premios.
Severance se puede ver por Apple TV+ y ya lleva dos temporadas. La serie cuenta la historia de una empresa que busca el equilibrio en la vida laboral y personal y para ello le ponen a cada trabajador un chip en la cabeza para que la mente cambie cuando entran y salen de la oficina.
Dan Erickson, creador de la serie, le explicó a EL COLOMBIANO que la historia de Severance nació cuando él tenía un trabajo que no le gustaba y “fantaseaba, mientras caminaba por los pasillos, con la idea de que terminara rápido el día y creo que casi todo el mundo, probablemente, se ha sentido así en algún momento”.
Ya está confirmada una tercera temporada, luego de batir récords como la serie más vista en Apple TV+ en su historia.
Hacks - 3 premios
Esta comedia lleva cuatro temporadas que se pueden ver en HBO Max.
Es una comedia negra y dramática a la vez que ya lo había ganado todo para sus temporadas anteriores en las pasadas entregas de los Emmy.
Hacks explora la relación entre Deborah Vance, una legendaria comediante de Las Vegas, y una joven desconocida, y además toca temas como a fama, el legado, la ambición, las relaciones intergeneracionales y la lucha por la relevancia en la industria del entretenimiento.
Jean Smart y Hannah Einbinder, ambas actrices de la serie, ganaron Emmy en la categoría de actuación.
Slow Horses - 1 premio
Tras la victoria del año pasado en Mejor Guion en Drama, la aclamada serie Slow horses (en español: Caballos lentos) de Apple ganó el Emmy este año a Mejor Dirección en Drama por su cuarta temporada.
Todas las entregas se pueden ver por Apple TV+. La serie es protagonizada por el gran Gary Oldman y ha recibido muy buenas críticas.
Slow horses es un drama de espionaje con humor negro que sigue a un equipo de agentes de inteligencia británicos asignados a una especie de “departamento de castigo” del MI5, debido a errores que arruinaron sus carreras.
“Liderados por su brillante pero irascible jefe, el notorio Jackson Lamb (interpretado por el ganador del Oscar, Sir Gary Oldman), navegan entre el humo y los espejos del mundo del espionaje para defender a Inglaterra de fuerzas siniestras”, dice la reseña.
Andor - 1 premio
Era justo que esta serie de universo Star Wars ganara algo en estos premios Emmy porque para muchos es una de las mejores de este universo (incluso algunos críticos se enojaron cuando Diego Luna, su protagonista, no estuvo nominado).
La serie se puede ver completa en Disney+ y se mueve antes de los hechos que narra la película Rogue One. La serie sigue la historia de Cassian Andor, un cínico don nadie a quien no le importa nada que termina convirtiéndose en un héroe rebelde con un destino épico.
La segunda temporada fue el final de la serie y la que daría paso a Rogue One.
El pingüino - 1 premio
Aunque en la gala solo subió a recibir el galardón Cristin Milioti como Mejor Actriz Principal en Miniserie, la serie del universo DC ganó también en categorías técnicas como Mejor Maquillaje Prostético.
Es una miniserie protagonizada por Colin Farrell que continúa la saga criminal épica que Matt Reeves comenzó con Batman. La puede ver completa por HBO Max.
“Oswald ‘Oz’ Cobb está listo para tomar el control de Ciudad Gótica y darle a su madre la vida que siempre le prometió. Pero primero, Oz debe enfrentarse a enemigos nuevos y viejos, además de su tan odiado apodo –El Pingüino– que no harán el camino de este mafioso tan sencillo”, dice la reseña.