Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Fin de una era? Lo que fue el canal MTV para la cultura pop

Tras la filtración de que MTV cerrará 5 de sus 6 canales en Reino Unido y parte de Europa a finales de año, comienza el fin de una era que marcó a toda una generación en el mundo entero. Análisis.

  • Michael Jackson, Aterciopelados y Madonna y Britney Spears en uno de los momentos icónicos de los Premios MTV. FOTOS Archivo EL COLOMBIANO
    Michael Jackson, Aterciopelados y Madonna y Britney Spears en uno de los momentos icónicos de los Premios MTV. FOTOS Archivo EL COLOMBIANO
hace 2 horas
bookmark

¿El auge del streaming mató a MTV? Por lo menos eso es lo que se dice en redes sociales tras la filtración de la noticia de que MTV cerrará en Reino Unido sus canales de música “como parte de recortes masivos tras una fusión de empresas (...) La marca de música estadounidense está preparada para anunciar la eliminación después de que se finalizara un acuerdo entre Paramount Global y Skydance Media el año pasado”, escribió el diario The Sun.

Ni Paramount ni MTV han entregado un comunicado en sus canales oficiales, pero la noticia ya se regó como espuma en el mundo entero.

Puede leer: Amaia Montero anuncia oficialmente su regreso a La Oreja de Van Gogh

Se dice que MTV cerrará en esa región los canales MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live y que mantendrá su canal insignia, MTV HD. Medios como Euronews y la BBC añadieron que además de Reino Unido e Irlanda, la medida también implicará países como Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil y que todo se dará el 31 de diciembre de este año.

Y aunque la mayor razón que se ha filtrado es un tema económico, tras la fusión de Paramount Global con Skydance Media, la BBC añadió que el tema va mucho más allá y que “es una medida que refleja un cambio en los hábitos de consumo, ya que los vídeos musicales se consumen principalmente en YouTube y redes sociales en lugar de la televisión. Un portavoz de Paramount, la empresa matriz de MTV, declinó hacer comentarios”, escribieron.

La historia de MTV

MTV se lanzó en 1981, exactamente el 1 de agosto de ese año, y revolucionó el mercado discográfico de Estados Unidos al convertirse en el primer canal con programación ininterrumpida de videos musicales.

Fue todo un fenómeno, el primer canal exclusivamente de música de la historia de la televisión que consiguió que los televidentes vieran por primera vez la música además de escucharla, y eso contribuyó no solo a la explosión de ventas de las disqueras sino al auge de los videos musicales. Vale la pena recordar momentos icónicos como la emisión en diciembre de 1983 de Thriller, el video de 14 minutos de Michael Jackson en el que se combinaban por primera vez los mundos del cine y la música.

Puede leer: Altavoz: así fueron los tres días de guitarras, reencuentros y energía alternativa

Un video que revolucionó el formato, dirigido por John Landis y el que es el único video musical seleccionado para ser incluido en el prestigioso Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Los MTV Video Music Awards

También se recuerda la celebración de los primeros premios que hoy son toda una referencia musical como los MTV Video Music Awards. En esa primera ceremonia, en 1984, Madonna cantó Like a Virgin. Tampoco hay que olvidar la transmisión de 16 horas de los conciertos Live Aid en 1985.

“MTV marcó a toda una generación, por este canal pasaron los mejores presentadores, hacían campañas. Estar de moda era ver MTV, tenían especiales de rock los fines de semana, tenían conteo diario, semanal, era la forma de visualizar la música. Fue una generación completa que se impactó por este canal. Abrieron MTV por continentes, llegó MTV Latino, ahí vimos videos de agrupaciones locales como Estados Alterados”, cuenta Mauricio Pérez, de La Ochentera 91.9.

MTV supo leer muy bien siempre a los jóvenes y marcó una revolución amparados además en los artistas que emitían en su canal, artistas fenómeno de la época como Nirvana, Madonna, Britney Spears, NSync, entre otros.

Tras los recuerdos y las noticias solo quedan los análisis, ¿le faltó a MTV adaptarse a los nuevos tiempos?, ¿qué hicieron mal? Hay muchas preguntas que resolver.

¿El streaming mató a MTV?

Para Paola Hincapié, directora creativa de la agencia El Grifo, el streaming acabó con MTV, pero desde hace mucho rato.

“Desde que empezó el auge de Facebook y otras redes fue notorio que la gente, o la generación que veía MTV fue desprendiéndose del canal, pero ellos hicieron unas jugadas muy interesantes y fue que integraron la dinámica de redes y en los programas mencionaban tu trino o algún comentario, una acción muy dosmilera. Luego empezaron a leer todo el furor de los reality”.

Puede leer: “Te afecta mucho que te digan que no eres lo suficientemente buena”: las revelaciones de Victoria Beckham en su documental

El primero de sus reality shows fue The Real World , que se emitió por primera vez en mayo de 1992, un programa que seguía los movimientos de siete adolescentes que empezaron a vivir juntos en un apartamento en Nueva York y que acaba de celebrar su 25 aniversario. “Muy sencillo y básico, pero les funcionó”, dice Hincapié.

Entonces MTV se fue por la línea de los reality, una forma de atrapar a la audiencia y ya le añadieron escándalo, sexualización, tendencias en redes como la relación con los exnovios y demás. Ahí el tema del video y la música pasó a un segundo plano. “Siento además que no supieron leer a la Generación Z –los nacidos entre 1997 y 2012, la primera nativa digital– que muchos de ellos ni siquiera saben qué es MTV porque incluso tienen ahora una relación directa con los artistas que tienen su propio universo en las redes”.

Y aquí llega otro punto importante que tiene que ver con que la gente ve todo en sus pantallas. “MTV termina siendo una víctima o evidencia del cambio de la personalización en la que las personas vamos a las pantallas particulares y no se adaptaron a esos nuevos lenguajes que otros sí hicieron con pequeñas dosis y una atomización de sus parrillas como Buzzfeed, la revista Rolling Stone para poder llevar a ciertos perfiles de usuarios una información mucho más personalizada”, detalla Hincapié.

Para la generación que creció con MTV es “como enterrar un grande”, concluye la especialista, quien añade que tiene que ver con el menor protagonismo que hoy tiene la televisión frente a las plataformas. “Antes aguantó mucho, no sé si por la nostalgia, pero aguantó mucho”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida