Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

La capital argentina ofrece imponente arquitectura, cultura viva, gastronomía reinventada y una oferta variada de planes y lugares para disfrutarla como una de las ciudades más bellas de Latinoamérica.

  • Buenos Aires es el destino argentino más buscado desde Colombia. FOTOS Heidi Tamayo Ortiz y Cortesía
    Buenos Aires es el destino argentino más buscado desde Colombia. FOTOS Heidi Tamayo Ortiz y Cortesía
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
  • Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor
hace 3 horas
bookmark

Recorrer Buenos Aires es perderse en una ciudad vibrante, mágica, siempre despierta, de matices tan indefinibles como imposibles de abarcar con todos los sentidos sin quedar perplejo. Es perderse entre conversaciones cotidianas de sonoro acento porteño; transitar barrios aferrados a la identidad que les legó la historia, pero entregados al latir de la reinvención. Es ensimismarse a través de largas y anchas avenidas enmarcadas por la arquitectura imponente de ímpetu europeo, huella imborrable del esplendor de antaño, que contrasta con la opulencia de los altos edificios de vidrio de Puerto Madero rodeados por el Río de la Plata.

Es adentrarse en librerías, museos, teatros, plazas y parques, que conservan la memoria de una ciudad nostálgica y dinámica; y deleitarse con una gastronomía que va más allá de la carne y que hace comprender lo delicioso de maridar con vino. La capital argentina atrapa al turista desde el primer momento. Tan única y diversa, siempre viva, insomne como ella sola, ofrece descubrirla en cada rincón, bailarla como un tango, celebrarla como un gol, leer sus líneas que invitan a quedarse, habitarla como muchas ciudades en una sola ciudad.

Le puede interesar: Ajijic, el paraíso mexicano que enamora a los estadounidenses y los aleja de Trump: “Vivo como un rey”

Buenos Aires quiere cautivar a los colombianos

Entre las tensiones políticas, la economía frágil, la nostalgia por el pasado, los problemas comunes de las ciudades latinoamericanas, Buenos Aires apuesta por preservar su personalidad apasionada con creativos planes, restaurantes, bares, heladerías, recorridos guiados que hoy están en auge entre los porteños y que para los visitantes son opciones alternas a los emblemáticos sitios y lugares centenarios que siguen en pie conservados con encanto y que no hay que perderse por nada del mundo.

En la belleza implacable que esconde, en la transformación de su historia y el apogeo del turismo en todo el mundo, la ciudad autónoma ha visto una ventaja, y desde el sector turístico dicen que uno de los públicos latinoamericanos que más les interesa cautivar es el colombiano. Según la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, en enero de este año, recibieron 17.714 viajeros de Colombia, mientras que en todo 2024 fueron 147.423, un incremento del 5% respecto a todo 2023. Y Buenos Aires fue el destino argentino más buscado, con especial énfasis en las rutas desde Bogotá, Medellín, Cali, Cúcuta y Cartagena.

Es por esto que, por ejemplo, Avianca incluyó este mes tres nuevas frecuencias semanales al aeropuerto internacional Ezeiza, que se suman a las 14 que ya venía operando desde Bogotá, pero también cuenta con conectividad entre la capital del país y Buenos Aires hasta la otra terminal, Aeroparque, con otras tres frecuencias. Y tiene siete frecuencias semanales más entre Medellín y Ezeiza.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

Una vez en Buenos Aires son muchas las rutas para enamorarse, para sentir que los días no son suficientes, para quedar con ganas de más, para entender por qué los locales repiten una y otra vez que es esa la ciudad de la furia. Los planes para hacer en la capital argentina son múltiples, imposibles de describir en líneas. Para entender por qué encantan simplemente hay que ir.

Conocer la historia desde los barrios

Caminar barrios emblemáticos de la ciudad es una experiencia imperdible para el turista y moverse entre uno y otro es fácil, ya sea en Uber, taxi, colectivo o el subte. Ya sea Recoleta invita a la ensoñación con sus calles dotadas de edificios imperiales de estilo francés y la elegancia arquitectónica de lugares como el Museo Nacional de Bellas Artes que tiene la mayor colección de arte argentino; el cementerio icónico donde reposan los restos de Evita Perón; la Basílica de Nuestra Señora del Pilar que conserva ornamentos originales de hace 290 años; la Plaza Francia o la Plaza Mitre, donde todos los fines de semana artistas y artesanos locales se ubican en toldos para vender sus obras.

Lea también: Tips viajeros para Orlando: destino salvaje, emocionante y de buen sabor

O tal vez San Telmo, uno de los barrios más antiguos, zona bohemia con su gran plaza como anfitriona, abarrotada de gente los fines de semana, donde se puede comprar algo a los artistas locales o probar las delicias de la gastronomía popular en el tradicional mercado: empanadas, parrilla, choripán o postres. Allí se puede hacer el Fileteado Porteño Tour, un recorrido de la agencia 054.travel, para aprender sobre esta técnica de pintura de finales del siglo XIX, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad al igual que el tango.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

O se puede disfrutar un espectáculo inolvidable en Familia Tango Show, un museo que expone en cuatro salas bellísimas colecciones relacionadas con esta tradición y que cautiva con el canto, el baile y la interpretación de sus artistas. Una apuesta que busca no solo deleitar al público con las presentaciones, sino contrarrestar la tendencia de los locales a volver cada vez más paisaje este género, por lo cual el lugar también lidera la iniciativa de fomentar la tradición del tango con los niños en los colegios.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

Palermo, el barrio más grande de la ciudad, muestra casi 30 décadas de transformación; dividido en Palermo Soho y Palermo Hollywood, alberga hoteles, hostales y hospedajes de gran afluencia de turistas. Zona de embajadas, parques, bares y restaurantes, invita a disfrutar el arte urbano que rinde homenaje al fútbol, al cine y a la historia porteña.

La Boca, casa de La Bombonera, refleja la pasión por el fútbol y muestra un lado más popular y tradicional. Recorrer sus calles es ver asomados en balcones y murales las imágenes de Maradona o Messi, pero también del papa Francisco; es transitar en medio del arte local y pasarse por Caminito, 150 metros de longitud que conforman un museo a cielo abierto, donde se agrupan pintorescos conventillos de chapa, de origen humilde que recrean la historia de los inmigrantes genoveses.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

Puerto Madero, ubicado junto al Río de la Plata, es el barrio más joven de Buenos Aires y uno de los más modernos, con edificios imponentes, exuberantes y lujosos que contrastan mucho con el resto de la arquitectura. Un exclusivo centro residencial y de negocios que ofrece una variada oferta gastronómica y es ideal para salir de noche.

Avenidas que conectan con emblemas

Recorrer Buenos Aires es también transitar sus avenidas, como la Santa Fe, uno de los principales centros de compra y paseo y llamada la Avenida de la Moda. O la 9 de Julio, que ostenta ser una de las más anchas del mundo y que permite conocer muchos de los sitios más reconocidos de la ciudad.

Por ella se llega al imponente Teatro Colón, que impresiona con su belleza arquitectónica y artística, y es considerado uno de los más perfectos del mundo,a la altura de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres.

Siga leyendo: Cancillería anunció un nuevo país europeo que permitirá el ingreso de colombianos sin visa

Recorriendo la 9 de Julio se desemboca además en el reconocido Obelisco, uno de los mayores emblemas de los argentinos, punto de manifestaciones políticas y celebraciones de triunfos deportivos. La estructura está en la intersección con la Calle Corrientes, que ofrece la faceta más cultural y dinámica de la ciudad, con 70 cuadras que albergan la esencia del tango y tienen movimiento de día y de noche. Allí está la mayor concentración de teatros, pizzerías, bares y librerías, como la reconocida y deslumbrante El Ateneo Grand Splendid.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

La Avenida de Mayo, la primera de Buenos Aires, es otra imperdible y permite darse una pasada por Café Tortoni, el más antiguo que persiste en la ciudad, fundado en 1858, y que guarda la memoria del paso de personajes como Jorge Luis Borges, Luigi Pirandello, Federico García Lorca, Julio Cortázar, Arthur Rubinstein o Carlos Gardel. Transitando la avenida se llega también a la Plaza de Mayo, la más antigua de la ciudad y sede de la mayoría de eventos políticos más importantes de la historia del país. Allí se encuentras edificios históricos, como la Casa Rosada, el Cabildo, la Catedral Metropolitana donde el papa Francisco ofición misa por más de 20 años, bancos y ministerios.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

Opciones para hospedarse en Buenos Aires

Entre las múltiples opciones para hospedarse en Buenos Aires, se encuentran los hoteles de la cadena Wyndham que permiten, por su ubicación, vivir las experiencias en los distintos barrios y sitios de interés de la ciudad.

Entre ellos se encuentran el Hotel Dazzler Polo, en Palermo; el Esplendor Plaza Francia, en el corazón de Recoleta; el Esplendor , a metros de la Avenida 9 de Julio; y el Esplendor Buenos Aires, en el centro de la ciudad.

“El 80% de los viajeros de Latinoamérica y el Caribe son de nuestra misma región, después siguen los europeos y americanos; el fuerte somos nosotros moviéndonos en nuestra región. Y los viajeros de hoy quieren sentir la cultura local, sentirse uno más”, dice Jimena Faena, directora de Marketing de Wyndham Hotels y Resorts.

Por ello, la cadena tiene marcas de hoteles variados, desde los más modernos hasta los que funcionan en sedes históricas, edificios monumentales y patrimoniales que ofrecen un acercamiento con la belleza arquitectónica desde dentro.

Una gastronomía que se reinventa

La capital del tango también ofrece una experiencia gastronómica que despierta los sentidos y puede encontrarse casi que en cualquier esquina. Algunas de las que hoy están en su mayor apogeo entre los argentinos y que quieren posicionar en los turistas son Los Jardines de las Barquin, que funciona en la que fuera la casa de una condesa y prioriza los granos en honor a la Argentina que hace 200 años era conocida como el granero del mundo. O Chui, otro jardín que ofrece platos sin carne basados en hongos, vegetales y granos.

Ruta para recorrer Buenos Aires unos días y maravillarse con su esplendor

O Abreboca, que combina los sabores autóctonos con técnicas sofisticas, pero rinde homenaje a las pulperías, en honor a lo más tradicional de la tradición gastronómica. O Costa 7070, que fusiona platos argentinos con una propuesta mediterránea y gran variedad de cocteles, en un espacio pensado para comer y bailar. O la heladería Obrador Florida, que tiene los mejores sabores de temporada.

Si de carne se trata, unos de los mejores cortes y preparaciones que rinden homenaje a lo mejor de la parrilla argentina se pueden encontrar en Lo de Jesús, José el Carnicero y Villegas Resto.

Estas ofertas gastronómicas pretenden brindar una fusión entre la historia popular que recuerde la mesa antigua de las familias con oferta que cautive al público de hoy en día. Apuestas como estas la tiene también Mathienzo, una experiencia que busca conectar al turista con el ritual que significa para el argentino la yerba mate, y el proceso de prepararlo y consumirlo, un acto que salió del ámbito privado de las familias y que se volvió cool en público. Y eso es parte de lo que quieren ofrecer en Buenos Aires, que el viajero se sienta uno más y puedan vivir parte de la cultura local.

*Por invitación de Whyndam Hotels y Resorts, y Avianca

Además: Gobernador Rendón buscará que crucero de lujo por el río Magdalena también pase por Antioquia, ¿es posible?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD