viernes
3 y 4
3 y 4
Medellín es una ciudad afortunada, pero sobre todo con visión. Su presente es fruto de decisiones acertadas tomadas hace muchos años. En septiembre de 1944, nació en la ciudad la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), y una década después, en 1954, ese gremio, 45 empresarios y un grupo de trabajadores sindicalizados crearon la primera caja de compensación familiar del país: Comfama, una entidad pensada para apoyar a las familias y mejorar su calidad de vida.
Desde hace 71 años, Medellín y Comfama han recorrido el mismo camino, al trabajar por el bienestar de las familias y fortaleciendo el tejido social, a través de programas de salud, educación y cultura, entre otros, para transformar vidas y comunidades.
Que los 350 años de Medellín sean la excusa para mostrar el amor de Comfama por la ciudad.
Comfama reconoce el valor de los emprendimientos en sectores como la música y la animación audiovisual, por su proyección global y su aporte al desarrollo empresarial. Con esa premisa nació ELPAUER un programa que, a la fecha, ha fortalecido más de 700 MiPymes creativas y culturales y acompañado a más de 6.600 creadores.
ELPAUER ha consolidado su papel como catalizador del acceso a mercados internacionales para las industrias de música y audiovisual, sectores de carácter global donde la visibilidad y las alianzas son determinantes. En 2024, las acciones de internacionalización de ELPAUER generaron expectativas de negocio por USD 18,6 millones.
En 2025, hasta la fecha, se han generado expectativas de negocio por USD 8,2 millones, con cierres efectivos por USD 763 mil. El mercado de animación 2025 realizado por ELPAUER contó con la participación de 28 empresas de animación o servicios asociados, 7 empresas de videojuegos, 14 compradores internacionales, y más de 1.400 asistentes. Generó expectativas de negocio de $3.600.000 USD y negocios cerrados por valor de $613.500 USD.
Tras 50 años de evolución, las bibliotecas Comfama son casas vecinas de puertas abiertas para el encuentro, la lectura, la reflexión y la conversación; espacios para vivir la cultura en los que se teje comunidad.
Hoy cuentan con más de 75 lugares para la lectura en 16 municipios del departamento, entre bibliotecas, puntos de lectura y maletas viajeras. Para el 2025 se estima tener un cierre de 6.275.040 usos, lo que generaría una variación de 4.6 % con respecto al 2024.
Paola Mejía, responsable de Cultura de Comfama, destaca que las bibliotecas de la caja han dejado de ser solo espacios para leer libros y se han transformado en lugares seguros, donde se teje comunidad. “Un gran ejemplo es la biblioteca Epifanio Mejía, en Aranjuez. Allí, donde antes funcionaba el antiguo manicomio municipal y el barrio tenía fama de ser peligroso, la biblioteca se convirtió en un refugio, en una zona segura para todos”, señala.
La cultura también se vive a través del esparcimiento y las experiencias que ocurren en los parques recreativos. Durante años, era tradición que los estudiantes, invitados por sus instituciones educativas, disfrutaran de un paseo a Comfama. Se podría decir que visitar los parques recreativos de Comfama hace parte de las tradiciones culturales más queridas por los antioqueños, una costumbre que ha pasado de generación en generación y que sigue marcando la memoria colectiva.
“Desde que me pensioné estoy feliz con lo que me ofrece Comfama. Con mi esposo vamos a cine a la Capilla, a los karaokes en el Claustro, disfrutamos de todo porque vivimos en El Salvador. También esperamos con ansias el Festival de Teatro porque uno puede ver obras de calidad de todo el mundo”, dice Astrid Nieto, enfermera pensionada.
Palabras Rodantes
Desde 2006 se han publicado 169 títulos bajo el sello de la alianza. Durante 2025 hemos impactado a más de 3.000 personas y en los años de vigencia de este proyecto editorial, a más de 2 millones de personas.
Festivales, en 2025 son 11 en total
• Hay Festival Jericó: 24 al 26 de enero.
• 1era Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (Medellín): 27 de febrero al 2 de marzo.
• Festival de Animación (El Retiro): 6 al 9 de marzo.
• Actuar por lo vivo (Medellín): 8 al 10 de mayo.
• 19a Feria Popular Días del Libro (Medellín): 23 al 25 de mayo.
• 17 a Parada Juvenil de la Lectura (Medellín): 5 al 6 de junio.
• Vibra Urabá (Apartadó): 11 al 13 de julio.
• Festival de Filosofía (Envigado): 21 al 23 de agosto
• 19a Fiesta del Libro y la Cultura (Medellín): 12 al 21 de septiembre.
• Festival de Teatro Comfama San Ignacio (Medellín): 1 al 8 de noviembre.
• Festival de Artes de la Calle (Santa Fe de Antioquia): 14 al 17 de noviembre.
*Contenido en colaboración con Comfama