Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Demócratas arrasan en elecciones locales y estatales en Estados Unidos, en un claro mensaje contra Trump

Los resultados en Virginia, Nueva Jersey, Nueva York y California se interpretan como un referéndum sobre el gobierno de Donald Trump, a un año de su regreso a la Casa Blanca.

  • Abigail Spanberger, Zohran Mamdani y Mikie Sherrill, las grandes sorpresas demócratas que ganaron las elecciones locales en Estados Unidos. FOTO: @SpanbergerForVA, @MikieSherrill vía X, AFP.
    Abigail Spanberger, Zohran Mamdani y Mikie Sherrill, las grandes sorpresas demócratas que ganaron las elecciones locales en Estados Unidos. FOTO: @SpanbergerForVA, @MikieSherrill vía X, AFP.
hace 4 horas
bookmark

Los candidatos demócratas lograron una contundente victoria en las elecciones locales y estatales celebradas este martes en Estados Unidos, comicios que fueron vistos como una prueba del pulso político del país tras el primer año del segundo mandato de Donald Trump. La jornada, con una participación inusualmente alta para este tipo de elecciones, dejó triunfos demócratas en gobernaciones, alcaldías y referendos claves en Virginia, Nueva Jersey, Nueva York y California.

La aplastante victoria demócrata fue leída por analistas y medios estadounidenses como una muestra de rechazo a las políticas implementadas por el presidente Trump. En Virginia y Nueva Jersey, los aspirantes demócratas a la gobernación superaron a sus rivales republicanos por márgenes cercanos al 15%, mientras que en California, los electores aprobaron una iniciativa popular que les aseguraría cinco curules adicionales en el Congreso.

Estas elecciones eran claves para medir el ánimo de la población a casi un año del regreso de Trump al poder. Creo que el mensaje que emerge es contundente: podemos ser un país mucho mejor de lo que somos en este momento”, dijo el senador Tim Kaine, al comentar el alcance del triunfo.

Lea aquí: Zohran Mamdani, el joven musulmán que sorprendió en primarias demócratas y va por la Alcaldía de Nueva York

Además de las victorias estatales, los demócratas recuperaron terreno entre los votantes latinos y afroamericanos, dos grupos decisivos que, según encuestas a boca de urna, marcaron la diferencia en varios estados.

Virginia: totalmente demócrata

En Virginia, considerado un barómetro del clima político nacional, los demócratas lograron la “tripleta”: ganaron la gobernación, la vicegobernación y la fiscalía general. Abigail Spanberger, exagente de la CIA y excongresista, se convirtió en la primera mujer en ocupar la gobernación del estado, con una ventaja de 15 puntos sobre su rival republicano. La acompañaron Ghazala Hashmi como vicegobernadora —la primera musulmana en ganar una elección estatal en EE. UU.— y Jay Jones, quien retuvo la Fiscalía General.

“Escogimos nuestra comunidad por encima del caos”, dijo Spanberger durante su discurso de victoria. Según sondeos de CNN y Edison Research, un 90% de quienes votaron por ella expresaron su desacuerdo con las políticas del presidente Trump.

La magnitud de la victoria sorprendió incluso a los analistas: el giro de más de 17 puntos respecto a las elecciones de 2021 fue interpretado como un cambio profundo en el ánimo del electorado.

Nueva Jersey: una ola anti-Trump

En Nueva Jersey, la demócrata Mikie Sherrill, exoficial de la Marina y excongresista, venció al republicano Jack Ciattarelli con una ventaja superior al 13%. Aunque las encuestas previas anticipaban una contienda cerrada, la ola anti-Trump terminó definiendo el resultado.

Los condados de mayoría latina fueron decisivos, en especial Passaic, que había apoyado a Trump en 2024 pero esta vez se inclinó por Sherrill con un margen superior al 20%.

Conozca: Nueva York vota por su alcalde: Zohran Mamdani podría convertirse en el primer musulmán en gobernar la ciudad y desafiar a Trump

De acuerdo con las estimaciones de CNN, Sherrill obtuvo el 64% del voto latino, el 91% del voto afroamericano y aventajó a su rival entre los votantes independientes. La candidata agradeció el apoyo ciudadano y destacó que el resultado “demuestra que la mayoría de los estadounidenses quieren líderes que trabajen, no que dividan”.

California aprueba la Proposición 50

En California, el bastión progresista por excelencia, los votantes aprobaron con el 63% la Proposición 50, una medida que permitirá redibujar temporalmente los distritos legislativos para crear cinco nuevos escaños a favor de los demócratas.

Fue el voto más claro de rechazo al intento de Trump de alterar el mapa político del país”, celebró el gobernador Gavin Newsom. El mandatario estatal, que encabezó la campaña por el referendo, calificó el resultado como una señal de que “California seguirá siendo un contrapeso al extremismo”.

El cambio podría ser determinante en las elecciones legislativas de 2026, cuando estará en juego el control de la Cámara de Representantes.

Nueva York: Zohran Mamdani, el rostro de la nueva izquierda

En Nueva York, el asambleista Zohran Mamdani, de 34 años, se convirtió en el nuevo alcalde tras derrotar al exgobernador Andrew Cuomo, quien compitió como independiente con respaldo del presidente Trump. Mamdani, identificado con el ala socialista del partido, obtuvo dos tercios de los votos entre los menores de 45 años.

Su victoria fue interpretada como una renovación generacional dentro del Partido Demócrata, aunque también abrió un debate interno sobre el rumbo ideológico de la colectividad. Mientras candidatas moderadas como Spanberger y Sherrill triunfaron con mensajes centristas, Mamdani lo hizo desde una plataforma de izquierda enfocada en vivienda pública y control de precios.

En contexto: Él es Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York: “socialista” musulmán, inmigrate y azote de Trump

“Lo que funciona en Manhattan no necesariamente funciona en Virginia, y viceversa. Ganar en lugares distintos con visiones distintas debería celebrarse, no condenarse”, dijo la senadora Elissa Slotkin al analizar los resultados.

Una advertencia para el trumpismo

Los resultados, que incluyen también victorias demócratas en Pensilvania y Maine, confirman un retroceso del trumpismo en regiones suburbanas e industriales que habían respaldado al presidente en 2024. Analistas coinciden en que el voto de este martes anticipa un escenario más competitivo para las legislativas de 2026.

Los latinos y afroamericanos volvieron a marcar la diferencia, y eso podría definir el equilibrio político de aquí a 2026”, apuntó la analista María Cardona para el canal CNN.

El martes dejó claro que, pese a las divisiones internas, los demócratas encontraron un terreno común en el rechazo a Trump. Un mensaje que, según Ocasio-Cortez, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, trasciende a los partidos: “No es solo un mensaje sobre los demócratas; es un mensaje sobre todo nuestro país. Creo que los estadounidenses están horrorizados por lo que están viendo salir de esta administración.”, expresó durante la celebración de la victoria de Mamdani en Nueva York, transmitida por CNN.

¿Por qué los demócratas tuvieron tanto éxito en estas elecciones locales y estatales?
Porque aprovecharon rechazo a Trump, movilización suburbana y apoyo latino, junto con candidatos moderados con buen desempeño.
¿Qué papel jugó Donald Trump en estas derrotas del GOP?
El endorsement de Trump no fue suficiente, y su imagen negativa influyó en la derrota de candidatos asociados a él en estados clave.
¿Qué significan estos resultados para las elecciones de mitad de mandato en 2026?
Le dan impulso al Partido Demócrata, generan presión sobre los republicanos y podrían redefinir la estrategia antes de los comicios nacionales.
Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida