Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Cuántas personas sobrevivieron al desplome de la discoteca en República Dominicana? Así va el balance de víctimas tras la tragedia

El gobierno dominicano confirmó que má de 180 personas lograron sobrevivir al trágico derrumbe del techo del club nocturno Jet Set. La cifra oficial de muertos ascendió a 231.

  • Rescatistas en el lugar donde se desplomó el techo de una discoteca, en Santo Domingo, República Dominicana, el 9 de abril de 2025. FOTO: Xinhua
    Rescatistas en el lugar donde se desplomó el techo de una discoteca, en Santo Domingo, República Dominicana, el 9 de abril de 2025. FOTO: Xinhua
hace 2 horas
bookmark

Las autoridades de República Dominicana dieron un nuevo balance de los fallecidos y sobrevivientes tras el colapso del techo del club Jet Set, una popular discoteca de Santo Domingo que se vino abajo.

El saldo de fallecidos tras el derrumbe ascendió a 231 con la muerte de otros cinco heridos que estaban internados en hospitales, informó el gobierno este lunes.

El techo del club nocturno se derrumbó la madrugada del 8 abril durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien también murió en el lugar.

Relacionado: República Dominicana pone fin a la búsqueda de sobrevivientes con más de 200 víctimas mortales

Tenemos confirmados un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”, dijo en una rueda de prensa la ministra del Interior, Faride Raful.

El gobierno ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. Hubo 189 sobrevivientes.

El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y un puertorriqueño fue trasladado a este territorio por pedido de su familia.

La identificación y entrega de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.

“Vi muchos jóvenes alrededor gritando”: dice una sobreviviente

Marisol Chalas siente que volvió a nacer. Pasó unos 50 minutos debajo de los escombros producto del desplome que marca la mayor tragedia registrada en la isla.

La madrugada del 8 de abril Chalas, de 58 años, estaba en la discoteca junto a su esposo y otras 22 personas del grupo de jubilados ‘Haineros dorados’ para apoyar a la estrella de merengue Rubby Pérez y celebrar el cumpleaños de una integrante del club. La cumpleañera falleció.

El ambiente estaba “buenísimo”, todos bailaban y coreaban las canciones del cantante de 69 años considerado ‘La voz más alta del merengue’. Lo único que notó antes del colapso del techo fue una gota de agua caer desde arriba.

Lea aquí: ¿Quién era Luz Andrea Jiménez, la colombiana que murió tras desplome en discoteca Jet Set en República Dominicana?

Yo pensaba que era del aire (acondicionado) y me quedé tranquila, pero en otra parte vi que estaba cayendo más agua y allí mismo se desplomó el techo, no nos dio tiempo de salir corriendo, a nadie”, asegura.

La cantidad de muertos es “porque no les dio tiempo de salir a correr, ese techo nos aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”.

Duraron entre 45 y 50 minutos atrapados entre los escombros hasta que unos policías los sacaron. De 24 personas del club dorado fallecieron 13.

Vi muchos jóvenes alrededor gritando”, recuerda. Les decía “tengan fe que Dios nos va a sacar de aquí, no se desesperen que hay personas que están debajo de la piedra, que están peor que nosotros, y mi esposo era uno”.

Chalas fue rescatada junto a su esposo, pero dice sentir su “corazón roto” por todos los muertos. Al salir vio montañas de concreto encima de la gente, “yo sabía que estaban muertos porque eran demasiados escombros”.

Nelson Pimentel, también del club de jubilados de Chalas, dice que vio caer una pequeña losa sobre un hombre que iba delante de él en la pista de baile. “A mí me salpicó la camiseta”, narra. Luego de eso “nos sentamos”.

Cuarenta minutos después cayó un fragmento de concreto más grande que rompió una mesa que estaba detrás.

Pimentel, un constructor de 65 años que vive entre Estados Unidos y República Dominicana, afirma que luego de eso tuvo apenas unos segundos para llegar a la puerta.

En unos “20 o 15 segundos ya en la puerta nos cayó todo”, recuerda. “Fue un estruendo detrás de nosotros cuando cayó eso”.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.

Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño.

“No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.

Lea aquí: Habla el dueño de la discoteca Jet Set, ¿cómo era el lugar antes del colapso del techo?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD