Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Ecuador vota para decidir sobre el regreso de bases militares extranjeras y una nueva Constitución

Los ecuatorianos irán a las urnas hasta las 5:00 p. m. para decidir sobre el futuro de bases estadounidenses en su territorio y reformas a la Constitución que le permita a Noboa endurecer su lucha contra el narcotráfico.

  • Desde las 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. estarán abiertas las urnas en Ecuador para el referendo convocado por el presidente Daniel Noboa. Foto: redes sociales
    Desde las 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. estarán abiertas las urnas en Ecuador para el referendo convocado por el presidente Daniel Noboa. Foto: redes sociales
hace 59 minutos
bookmark

Los ecuatorianos votarán el domingo un referendo clave para su presidente Daniel Noboa que busca apoyo popular para endurecer las leyes contra el narcotráfico de la mano de una nueva Constitución, bases militares extranjeras y el respaldo de Estados Unidos.

Los ciudadanos irán a las urnas con la preocupación de la violencia galopante en un país que hasta hace una década era tranquilo y en medio del debate internacional sobre la estrategia antidrogas de Washington en la región, donde sus mortíferos bombardeos provocan fricciones con varios gobiernos latinoamericanos.

Lea también: Ecuador se alista para referendo que podría revivir bases militares de EE. UU. en su territorio

Muy cercano a la Casa Blanca y con un discurso de mano de hierro contra el crimen, Noboa busca más poder para doblegar a las numerosas bandas que siembran terror.

Además del regreso de bases militares extranjeras prohibidas desde 2008 y la redacción de una nueva Constitución, los ecuatorianos deben decidir si ponen fin al financiamiento estatal a los partidos políticos y si reducen el número de congresistas.

“El narcotráfico está tan enquistado en el Estado ecuatoriano que sí necesitaríamos militares de afuera que nos puedan ayudar”, dijo a la AFP Andrés, de 43 años y vendedor en una compañía que prefirió reservarse su apellido por temor.

Casi 14 de los 17 millones de ecuatorianos están llamados a votar de manera obligatoria entre las 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. hora local de Ecuador. El Consejo Electoral empezará a difundir un conteo rápido en la misma noche. Según encuestas como la de la firma Cedatos, el Sí triunfará con un respaldo de más del 61%.

La motivación de Noboa para convocar un referendo

Noboa convocó el referendo luego de que la justicia frenara varias de sus iniciativas por considerarlas contrarias a derechos fundamentales como la castración química para violadores y las interceptaciones sin orden judicial.

“Iré a votar por el No en señal de rechazo al gobierno”, dijo una empleada doméstica bajo reserva que admitió desconocer los temas del referendo.

“No hay empleo; tres de mis hijos están sin trabajo y se la pasan en la casa porque no se puede salir a calle”, agregó la mujer de 58 años mientras caminaba por el centro financiero de Quito.

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad inédita con la mayor tasa de homicidios de Latinoamérica, 39 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2024, según Insight Crime.

De acuerdo con cálculos del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, el 2025 se avizora como el más sangriento jamás registrado con una tasa de 52, el doble del promedio regional.

Primogénito del empresario bananero más rico de Ecuador, Noboa goza de un 56% de aprobación a su gestión que termina en 2029.

El mandatario de 37 años, nacido en Estados Unidos, se ha convertido en uno de los mayores aliados del gobierno de Donald Trump en la región.

Mientras México, Brasil, Colombia y Venezuela rechazan los bombardeos en el Caribe y el Pacífico que dejan al menos 80 muertos, Noboa defiende esta ofensiva como estrategia contra el tráfico de cocaína que sale sobre todo de sus puertos.

Washington ha mostrado interés de volver a operar militarmente la base de Manta donde hubo vuelos antidrogas estadounidenses entre 1999 y 2009, al tiempo que estrecha lazos con acuerdos migratorios y arancelarios con Noboa.

La idea de una base extranjera como solución “al problema de la violencia es una ingenuidad y una mentira total”, expresó Luis Córdova, investigador del Observatorio Ecuatoriano de Conflictos de la estatal Universidad Central.

Para el experto, Trump también tiene “interés” en un “acceso fácil” a puntos claves como Galápagos, a 1.000 kilómetros de la costa continental y que fue base estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Siga leyendo: Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador y nacionalizado por Petro, fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida