La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) hizo un llamado urgente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que se reúna de inmediato, tras el asesinato de seis periodistas palestinos en la Franja de Gaza durante un ataque aéreo de precisión efectuado por el Ejército de Israel.
Entre las víctimas se encontraba Anas Al Sharif, un reconocido corresponsal de Al Jazeera, blanco directo del ataque.
“El ataque, reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas Al Sharif, a quien acusa, sin aportar pruebas sólidas, de ‘afiliación terrorista’”, denunció RSF en un comunicado.
La organización con sede en París calificó la acción como parte de una “vergonzosa táctica” para justificar crímenes de guerra y acallar el periodismo independiente en la región.
El bombardeo, que provocó una ola de indignación internacional, se suma a una escalofriante estadística: más de 200 trabajadores de medios han sido asesinados en Gaza desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según RSF.
De ellos, al menos 242 periodistas palestinos han perdido la vida, de acuerdo con cifras de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Entérese: Israel aprueba plan para ocupar Gaza y la ONU advierte sobre una posible catástrofe humanitaria
La ONU, que también condenó el ataque, señaló que los periodistas fueron asesinados cuando su tienda de campaña fue blanco directo de un bombardeo.
“Se trata de una grave violación del derecho internacional humanitario”, recalcó el organismo, y pidió a Israel garantizar la protección de civiles, incluyendo a los reporteros, además de permitir el acceso inmediato y sin restricciones de la prensa a Gaza.
Thibaut Bruttin, director general de RSF, recordó que Anas Al Sharif era uno de los pocos periodistas aún activos en la Franja y que desde octubre de 2024 existían señales de que podía convertirse en objetivo militar.
“La comunidad internacional ya no puede mirar hacia otro lado. Debe actuar para detener esta carnicería y acabar con la impunidad”, expresó RSF, apelando a la Resolución 2222 de 2015 de la ONU, que protege a los periodistas en conflictos armados.
RSF también advirtió que estos asesinatos no son hechos aislados, sino parte de una estrategia de “apagón informativo” que impide a la prensa internacional cubrir la situación en Gaza.
Al Jazeera, por su parte, calificó el ataque como un “asesinato premeditado y otro flagrante atentado contra la libertad de prensa”.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Cinco periodistas internacionales asesinados en Gaza por bombardeo israelí; ¿no quedará nadie para mostrar el horror?