Las elecciones en Ecuador han dejado como ganador al actual presidente, Daniel Noboa, sin embargo, su contendora Luisa González ha denunciado fraude, algo en lo que ha sido apoyada por su jefe político, el expresidente Rafael Correa, y su movimiento Revolución Ciudadana.
Este domingo, 13 de abril, se celebró en Ecuador la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y Luisa González, candidata de la izquierda y representante del correísmo.
Lea también: Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador; oposición denuncia fraude
Los resultados dictados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) dieron como ganador, con un 92,6 % de mesas escrutadas, a Noboa con un 55,7 % sobre un 44,3 % de González, sentenciando así la reelección del líder de derecha.
Dichos resultados no han sido aceptados por la derrotada en la jornada electoral, quien se ha pronunciado en diferentes intervenciones aludiendo a un fraude en su contra.
“Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad”, dijo González, recalcando que van a pedir el reconteo y que se abran las urnas. “Es el más grotesco fraude electoral”, expresó la candidata de 47 años.
Las denuncias de Luisa González fueron apoyadas por su partido, Revolución Ciudadana, quien expidió un comunicado denunciando las presuntas irregularidades. Rafael Correa, jefe político de la candidata González, también explicó en sus redes por qué deberían revisarse los resultados escrutados.
Las siete evidencias del presunto fraude según Revolución Ciudadana
El movimiento de Luisa González publicó un comunicado rechazando los resultados dados por el CNE y denunciaron un fraude sistemático. “Exigimos que la prensa libre, embajadas y la comunidad internacional actúen urgentemente ante esta grave violación a la democracia ecuatoriana”, expresó la colectividad.
Revolución Ciudadana (RC5) dijo que votos que eran para Luisa González habrían desaparecido de forma injustificada durante el conteo, además de que “Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales”.
Lea aquí: Luisa González anuncia que reconocerá mandato de Maduro si es presidenta de Ecuador
En el documento de siete puntos de este movimiento, la colectividad indicó que “decenas de actas oficiales sin firmas ni validez legal certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Noboa, violando las normas básicas de transparencia electoral”.
Para este grupo político, otro punto que demostraría que hubo fraude son las restricciones “ilegales” ´para evitar documentación visual del fraude. “Se impidió ilegalmente usar celulares en los recintos electorales bajo amenaza de multas con el propósito expreso de impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente”.
La tercera supuesta evidencia del fraude son las declaraciones “anticipadas” del CNE para, según ellos, influir en la percepción pública. “La presidenta del Consejo Nacional Electoral difundió resultados preliminares favorables a Noboa antes de consolidarse oficialmente los datos, manipulando la percepción ciudadana”, mencionaron en el comunicado.
El cuarto punto del documento con las denuncias resaltó unas interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos claves, pues para los opositores los apagones inesperados y las repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica facilitaron “graves alteraciones del conteo”.
Para los correístas hubo una excesiva presencia militar, la cual “impidió deliberadamente la labor de observadores independientes y encuestadores”.
El sexto punto en el comunicado, RC5 expresó que dichos resultados contradicen “al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente”.
La última evidencia que el movimiento de González señaló son los votantes de dicha colectividad que fueron “afectados por cambios repentinos e injustificados de sus lugares de votación”.
Rafael Correa apoyó las denuncias de Luisa González
En un trino, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa hizo alusión a una reducción de votos de González en algunas zonas respecto a la primera vuelta.
Para el exmandatario, dicha disminución es una clara muestra de un fraude. “Cualquier experto sabe que esto es imposible, a no ser de que hubiese existido un cataclismo”, posteó Correa.
Las denuncias de fraude también estuvieron presente en la primera vuelta
Noboa denunció irregularidades en el escrutinio de la primera vuelta, pese a que observadores internacionales lo descartaron. En este balotaje fue González la que acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.
“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba (...) minan la confianza en la democracia”, dijo durante la jornada electoral Diana Atamaint, presidenta del CNE.
Los resultados de este domingo son, además, la peor derrota de las fuerzas de Correa desde que dejó el poder.
Sigan leyendo: “Es tiempo de mujeres”: presidenta de México reitera apoyo a candidata ecuatoriana Luisa González
“Hay un anticorreísmo fuerte, que (su partido) la Revolución Ciudadana no logra superar (...) y entonces este es el resultado”, explica Ruth Hidalgo, politóloga de la Universidad de las Américas.
En vísperas de la segunda vuelta, el gobierno declaró 60 días de estado de excepción parcial y ordenó toque de queda nocturno en las regiones más golpeadas por la guerra.
“Es violatorio a nuestros derechos”, se quejó González, quien aspiraba convertirse en la primera presidenta electa del país.
Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.
El mandatario completará en mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Le puede interesar, en video, Daniel Noboa, el presidente antinarcos: