Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Es una tristeza enorme”: argentinos lloran la muerte del papa Francisco

En Buenos Aires le rinden tributo a Bergoglio frente a la principal catedral de la ciudad.

  • El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía. FOTO Getty
    El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía. FOTO Getty
hace 3 horas
bookmark

Los argentinos lloran este lunes la muerte de su compatriota y líder espiritual, el papa Francisco, y le rinden tributo frente a la catedral de Buenos Aires.

Javier Languenari barría las hojas frente a la fachada de la catedral de Buenos Aires, aún cerrada al conocerse la noticia de la muerte del papa argentino.

Se veía venir, estaba muy mal de salud. Aguantó lo que pudo. Es una tristeza enorme”, dijo a la AFP este barrendero de 53 años mientras meneaba la cabeza.

Mostró una cadena con una cruz que besó antes de proseguir. “Como argentinos estamos más huérfanos. Pero como católicos sabemos que Jesuscristo siempre va a estar”.

El jesuita, primer papa latinoamericano de la historia, pasó 38 días hospitalizado por una grave neumonía.

Le puede interesar: Este es el cardenal colombiano que podría ser elegido en el cónclave tras muerte del Papa Francisco

Tras recibir el alta el 23 de marzo parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua. El Vaticano anunció su muerte a las 07H35 (05H35 GMT) del lunes.

Tras conocer la noticia, cuando despuntaba el alba, un hombre se arrodilló y encendió la primera vela en las escalinatas de la catedral, en la emblemática Plaza de Mayo del centro de Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo antes de asumir el papado en 2013.

El mensaje de Francisco siempre fue que nos unamos, que le tendamos la mano a los más necesitados, a los jubilados. Esa vela que encendí es un homenaje a todo eso que nos enseñó”, dijo Agustín Hartridge, un abogado de 41 años, a la AFP.

En la puerta de la iglesia una mujer de 78 años, sentada, sostenía un cuenco plástico para recibir limosnas. Lloraba desconsoladamente.

“Yo lo he visto recibir madres de desaparecidos que lloraban, lo vi sacrificarse en las villas (barrios pobres). Hace 30 años que lo conozco”, dijo Graciela Vilamia, refiriéndose a las Madres de Plaza de Mayo que luchan por develar el paradero de los desaparecidos en la dictadura argentina (1976-83).

Como líder espiritual Francisco puso a los excluidos en el centro de su discurso.

Los fieles entran a la catedral, se hincan a rezar brevemente.

Uno de ellos, Guillermo Sánchez, ora en una de las naves de la iglesia, un edificio de estilo neoclásico con un pórtico de 12 columnas que asemeja un templo griego.

Nunca me había pasado nada con los otros papas pero con este sí sentí el dolor, por eso estoy acá”, dijo a la AFP este peruano de 47 años radicado hace más de dos décadas en Buenos Aires.

“Argentina tuvo la suerte de tener el primer papa de Latinoamérica. No creo que se repita”.

Lea también: ¿Dónde enterrarán a Francisco? Así es la Basílica de Santa María la Mayor, su última morada en Roma

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD