Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La OMS denunció una masacre con más de 460 civiles muertos en hospital materno de Sudán

Según la entidad sanitaria, entre los muertos hay personal médico, pacientes y sus acompañantes. Además, alertaron que ante la violencia y escasez de artículos de primera necesidad, el cólera continúa propagándose en ese país.

  • La escalada de violencia ha obligado a unas 28.000 personas a huir de la ciudad de El Fasher en los últimos días, 26.000 de ellas a zonas rurales de El Fasher y hasta 2.000 a Tawila. FOTO: Europa Press
    La escalada de violencia ha obligado a unas 28.000 personas a huir de la ciudad de El Fasher en los últimos días, 26.000 de ellas a zonas rurales de El Fasher y hasta 2.000 a Tawila. FOTO: Europa Press
  • Según la OMS, El Fasher se encuentra sin ayuda humanitaria desde febrero de 2025, y la malnutrición está aumentando drásticamente, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. FOTO: AFP
    Según la OMS, El Fasher se encuentra sin ayuda humanitaria desde febrero de 2025, y la malnutrición está aumentando drásticamente, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. FOTO: AFP
29 de octubre de 2025
bookmark

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró estar “conmocionada” tras denunciar este miércoles 29 de octubre los más de 460 muertos en un hospital materno de la ciudad sudanesa de El Fasher, tomado recientemente por los paramilitares en su guerra contra el ejército regular.

Le puede interesar: ¿Otro efecto de la Lista Clinton? Compañías negaron combustible a avión presidencial de Petro durante escala en España

La OMS “está consternada y profundamente conmocionada por las informaciones sobre la trágica muerte de más de 460 pacientes y acompañantes en la Maternidad Saudita de El Fasher, en Sudán, tras los recientes ataques y secuestros de personal de salud”, indicó el jefe de la agencia de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red X.

El jefe de los paramilitares sudaneses, el general Mohamed Daglo, dijo este miércoles que quiere “la unidad de Sudán por la paz o por la guerra”, en un discurso difundido en su cadena oficial de Telegram, desde un lugar no precisado.

“Sentimos mucho la catástrofe que les ocurrió a los habitantes de El Fasher (...) pero la guerra nos fue impuesta”, añadió Daglo, luego de que la Unión Europea denunció la “brutalidad” de los paramilitares.

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) anunciaron el pasado domingo haber tomado el control total de El Fasher, la última gran ciudad de la vasta región occidental de Darfur que no estaba en sus manos, un punto de inflexión en la guerra civil iniciada en abril de 2023.

Desde entonces, Sudán es escenario de una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las FAR.

Este miércoles, el poder acusó a los paramilitares de haber atacado las mezquitas y la Cruz Roja en El Fasher, al tomar la ciudad que llevaban 18 meses asediando.

“Más de 2.000 civiles murieron durante la invasión de la milicia (paramilitar) en El Fasher, que atacó las mezquitas y a los voluntarios de la Cruz Roja”, afirmó desde Port Sudan, donde tiene su sede el gobierno, Mona Nur Al Daem, encargada de ayuda humanitaria.

Los análisis de imágenes satelitales “corroboran las pruebas de que las masacres continuaron en las 48 horas consecutivas a la toma” de El Fasher por parte de las FAR, abundó el Humanitarian Research Lab de la Universidad de Yale.

Según la OMS, El Fasher se encuentra sin ayuda humanitaria desde febrero de 2025, y la malnutrición está aumentando drásticamente, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. FOTO: AFP
Según la OMS, El Fasher se encuentra sin ayuda humanitaria desde febrero de 2025, y la malnutrición está aumentando drásticamente, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. FOTO: AFP

Dicho centro reportó ejecuciones cerca de dos hospitales, y masacres “sistemáticas” en la periferia de la ciudad.

Desde el pasado domingo 26 de octubre, más de 33.000 personas huyeron de la violencia, hacia la periferia de El Fasher y Tawila, una ciudad a 70 km al oeste, que ya alberga a unos 650.000 desplazados, según la ONU.

En El Fasher, donde antes de la guerra vivía más de un millón de personas, quedan alrededor de 177.000 civiles, de acuerdo con los datos más recientes de las Naciones Unidas.

Los accesos a El Fasher siguen bloqueados, pese a los llamados a las autoridades locales e internacionales a abrir diferentes corredores humanitarios. Lo que significa que es muy difícil contactar con fuentes locales independientes.

También le puede interesar: Rusia desafía a Trump con la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear e instan a “respetar” soberanía de Venezuela

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida