El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este sábado haber recibido al colombiano detenido en el ataque de Estados Unidos a un presunto narcosubmarino en el Caribe.
Le puede interesar: “Maduro ha ofrecido de todo porque no quiere ‘joder’ con Estados Unidos”: Donald Trump
“Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”, dijo Petro en X sin ahondar en detalles.
Pero, en información entregada por el Ministerio del Interior, se supo que el sobreviviente fue identificado como Jonathan Obando Pérez, de 34 años. Esa entidad, también reveló que el hombre llegó al país con trauma craneoncefálico y con respiración artificial, por lo que se encuentra hospitalizado en Bogotá.
Más temprano, el mandatario estadounidense, Donald Trump, había informado de la repatriación de un colombiano y un ecuatoriano que sobrevivieron a un nuevo ataque en medio del despliegue militar que mantiene Washington desde agosto en aguas internacionales para frenar el tráfico de drogas.
“Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico”, había dicho el presidente estadounidense a través de un mensaje en la red Truth Social.
Hasta ahora, la Marina estadounidense ha matado al menos a 27 presuntos narcotraficantes en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre. Desde Washington afirman que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque por ahora no han proporcionado pruebas de que los muertos fueran en realidad narcotraficantes.
Para saber más: Macabro hallazgo en São Paulo: doce cráneos y huesos humanos en apartamento de un fallecido
Este sábado, el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X, también se refirió al caso de Alejandro Carranza, otro colombiano atacado por el gobierno de Estados Unidos en aguas del Caribe.
“Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era de pesca (...) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU”.