El Kremlin admitió este viernes que mantiene contactos con Venezuela tras la difusión de informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda del presidente Nicolás Maduro al líder ruso, Vladímir Putin. “Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos”, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.
Aunque Peskov no confirmó directamente la supuesta petición de Maduro, resaltó que Rusia y Venezuela están unidas por “obligaciones contractuales”, recordando el acuerdo de asociación estratégica firmado en mayo pasado durante la visita del mandatario venezolano a Moscú.
¿Temor ante la presión de EE. UU.?
De acuerdo con reportes del Washington Post, Maduro habría solicitado apoyo no solo a Rusia, sino también a China e Irán para reforzar la defensa del país ante las crecientes presiones de Estados Unidos. Esta semana, Rusia reiteró su respaldo a Venezuela frente a las amenazas “existentes y potenciales” provenientes de Washington.
Lea también: Maduro le pide a Rusia “apoyo logístico” por tensión con EE.UU. en el Caribe
Paralelamente, Estados Unidos incrementó su presencia militar en el Caribe, lo que ha alimentado versiones sobre una posible operación de gran escala. De acuerdo con un análisis del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Washington podría llegar a tener en la zona ocho buques de guerra, tres embarcaciones anfibias y un submarino, en lo que sería su mayor despliegue naval en la región desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991).
Sin embargo, el presidente Donald Trump negó el pasado viernes, 31 de octubre, que su gobierno esté considerando ataques militares dentro de Venezuela, luego de los reportes publicados por The Wall Street Journal y el Miami Herald, que mencionaban posibles ofensivas aéreas contra instalaciones vinculadas al régimen de Nicolás Maduro.