Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué Donald Trump está “contra las cuerdas” por el caso Jeffrey Epstein?

Muchos estadounidenses, incluidos republicanos que son simpatizantes del presidente, creen que las autoridades ocultan información del caso del agresor sexual para proteger a las élites que habrían estado vinculadas, incluido Trump.

  • El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania junto al fallecido Jeffrey Epstein y su pareja Ghislaine Maxwell. FOTO: Getty
    El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania junto al fallecido Jeffrey Epstein y su pareja Ghislaine Maxwell. FOTO: Getty
hace 5 horas
bookmark

La percepción de falta de transparencia en las investigaciones judiciales sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein ha creado una brecha entre el presidente Donald Trump y su base republicana, que hasta ahora le juraba lealtad.

Trump intenta apaciguar a sus simpatizantes, parte de ellos proclives a las teorías de la conspiración. Pero, ¿por qué el caso ha suscitado semejante indignación?

Lea aquí: Crisis republicana: el caso Epstein fractura al movimiento de Trump

Jeffrey Epstein, un rico financiero estadounidense, fue acusado por primera vez en 2006 después de que los padres de una adolescente de 14 años informaran a la policía que él había agredido sexualmente a su hija en su residencia en Florida.

Evitó entonces cargos federales, que podrían haberle valido la cadena perpetua, gracias a un acuerdo judicial polémico con los fiscales. En total cumplió una condena de menos de 13 meses de detención.

En julio de 2019, Epstein fue arrestado nuevamente en Nueva York e inculpado por tráfico sexual de decenas de adolescentes, con las cuales habría mantenido relaciones sexuales a cambio de dinero.

Los fiscales afirman que algunos de sus empleados actuaron como cómplices para garantizar un “flujo constante de menores para explotar”.

Epstein se declaró no culpable. El 10 de agosto de 2019, cuando estaba en detención preventiva a la espera de su juicio, fue encontrado muerto en su celda. Las autoridades concluyeron que fue un suicidio por ahorcamiento.

Un juicio contra su excompañera sentimental Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por haber ayudado a Epstein a abusar de jóvenes, ha puesto de relieve los vínculos del financiero con personalidades como el príncipe Andrés del Reino Unido y el expresidente estadounidense Bill Clinton. Ambos niegan estar implicados.

Siga leyendo: Quién era Jeffrey Epstein, el multimillonario acusado de tráfico de menores que se codeaba con la élite de EE. UU.

Muchos estadounidenses creen que las autoridades ocultan elementos del caso para proteger a las élites que habrían estado vinculadas con él, incluido Donald Trump.

Unas sospechas que calan hondo en el movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande otra vez” (MAGA) lanzado por el presidente. Pero los llamados a una mayor transparencia trascienden las divisiones políticas.

La teoría central de esta supuesta conspiración se basa en la presunta existencia de una lista de clientes implicados en delitos sexuales junto a Epstein. La administración de Trump afirma ahora que tal lista nunca existió.

Los escépticos también sospechan de las circunstancias de la muerte de Epstein por el mal funcionamiento de las cámaras de vigilancia cerca de su celda la noche de su fallecimiento y otras irregularidades.

La relación de Trump con el caso Epstein

Donald Trump, muy cercano a Epstein en la época en que era magnate inmobiliario en Nueva York, como lo atestiguan numerosos videos y fotos, ha declarado, durante su última campaña presidencial, que en caso de volver al poder no tendría “ningún problema” en divulgar la supuesta lista de clientes, aunque dejó entrever que dudaba de su existencia.

Pero desde que regresó a la Casa Blanca, parte de sus partidarios están decepcionados porque consideran que ha incumplido su promesa.

Le puede interesar: Salen a la luz nuevas acusaciones contra Donald Trump por presunto abuso sexual

Él mismo se vio atrapado en estas teorías de conspiración después de que su antiguo asesor Elon Musk afirmara en junio, en un mensaje que desde entonces ha sido eliminado en la red X, que Trump figura “en el expediente Epstein”.

Una serie de documentos publicados en febrero para supuestamente esclarecer el caso no aportaron muchos elementos nuevos.

Además, un video de casi 11 horas difundido este mes para refutar las sospechas de asesinato no convenció.

Las imágenes muestran parte de la prisión de Nueva York donde Epstein murió, pero parece faltar un minuto de la secuencia, lo cual alimentó aún más las especulaciones.

Un memorando publicado la semana pasada por el Departamento de Justicia y la policía federal (FBI) que afirma que el “expediente Epstein” no contiene ninguna prueba que justifique una investigación adicional provocó una reacción enérgica.

Donald Trump intenta mantener un equilibrio complicado: por un lado, dice apoyar la publicación de cualquier documento “creíble” relacionado con el caso Epstein, pero califica el expediente de “bastante aburrido”.

Lea más: Justicia de EE. UU. desclasifica documentos del caso Jeffrey Epstein, ¿qué se encontró?

Esta vez el presidente parece impotente para amainar la creciente agitación de sus bases. Las críticas se multiplican, incluso entre sus aliados, que exigen más transparencia.

El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, tomó distancia el martes de Trump sobre este tema e instó a la secretaria de Justicia Pam Bondi a hacer públicos todos los documentos relacionados con Epstein.

Los demócratas exigen a la administración Trump la publicación completa de los elementos en poder de los fiscales en el marco de la investigación sobre Epstein.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida