Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Maduro ha ofrecido de todo porque no quiere ‘joder’ con Estados Unidos”: Donald Trump

El presidente de Estados Unidos confirmó el ofrecimiento que le habría llegado desde el régimen de Nicolás Maduro, para evitar una escalada bélica.

  • Donald Trump está en su segundo mandato presidencial en Estados Unidos. FOTO: AFP.
    Donald Trump está en su segundo mandato presidencial en Estados Unidos. FOTO: AFP.
hace 3 horas
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que su homólogo venezolano Nicolás Maduro ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto abierto y la incursión de sus tropas en el país suramericano.

Washington mantiene desde agosto varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado al menos seis ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos “narcoterroristas” con un balance de al menos 27 muertos.

Como parte del pulso entre ambos países que se ha ido endureciendo progresivamente, Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia.

Ante los reportes de prensa sobre acercamientos del régimen de Caracas, o de algunos de sus principales responsables, para evitar una escalada, Trump respondió con una rotunda expresión.

Maduro “ha ofrecido de todo. ¿Sabe por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos”, indicó a preguntas de un periodista, durante el encuentro con la prensa en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

La posición oficial de Washington es que Nicolás Maduro encabeza el denominado cártel de los Soles, y por ello hay una recompensa que lleve a su captura de 50 millones de dólares.

Adepto a una diplomacia de exhibición de fuerza, y de mensajes intimidantes, Trump había anunciado el miércoles que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela.

La CIA tiene un largo historial de intervenciones en América Latina, pero las confirmaciones de ese tipo de operaciones acostumbraban a llegar luego, incluso años después.

Puede leer: El Cartel de los Soles: así es la red criminal venezolana de la que presuntamente hacen parte Maduro y Diosdado Cabello

El régimen de Maduro niega los ofrecimientos

Maduro, por su parte, atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un “cambio de régimen” y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, desmintió el jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida de Maduro, como informaba el diario Miami Herald.

“Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano”, denunció en Telegram, con una foto junto a Maduro con la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.

Los informes extraoficiales apuntaban a que Rodríguez habría ofrecido acceso a minerales, como oro y petróleo, a cambio de frenar una eventual incursión militar en su territorio.

Le puede interesar: Tensión entre EE. UU. y Venezuela agita los mercados de predicción y provoca apuestas sobre una posible invasión a Maduro en 2025

Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.

En Táchira, donde se encuentran los tres principales pasos que conectan Venezuela con Colombia, los efectivos se desplegaron en torno al Puente Internacional Simón Bolívar, que comunica a las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario con la venezolana San Antonio.

En Amazonas, en tanto, que además limita hacia el sur con Brasil, los efectivos se dispersaron en el estado para resguardar “empresas estratégicas” y “servicios básicos”.

Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.

Trump dejó entrever al menos un par de veces en las últimas semanas que ahora contempla ataques terrestres en el territorio, porque a su juicio ya casi no quedan barcas por atacar en el Caribe.

Expertos cuestionan la legalidad de los ataques de Estados Unidos en aguas internacionales contra sospechosos que no han sido detenidos ni interrogados.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Qué ofreció Maduro según Trump para evitar un ataque?
Trump afirma que Maduro ofreció “de todo”, incluyendo minerales, acuerdos diplomáticos y concesiones políticas para evitar una incursión militar estadounidense.
¿Cómo respondió el gobierno venezolano a esa acusación?
El régimen negó los ofrecimientos, acusó guerra sicológica y aseguró que se busca un cambio de régimen como excusa intervencionista.
¿Son legales los ataques marítimos que EE. UU. ha planteado?
Expertos debaten su legalidad: si operan en aguas internacionales sin mandato del Consejo de Seguridad ni autorización estatal, podrían vulnerar normas del derecho internacional.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida