La seguridad aeroportuaria en Chile quedó en tela de juicio tras un nuevo incidente en el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt. El pasado 3 de marzo, un hombre de nacionalidad venezolana de 29 años burló los controles de acceso y llegó hasta la pista de despegue con la intención de detener un vuelo de Latam Airlines con destino a Concepción. Este hecho reavivó el debate sobre la vulnerabilidad de los aeropuertos en el país, especialmente considerando el inicio próximo de operaciones internacionales en esta terminal.
Según informó Emol.com, un medio de comunicación digital chileno perteneciente al grupo El Mercurio, uno de los conglomerados de prensa más importantes de Chile, el individuo había perdido su vuelo y, en un intento desesperado por abordarlo, logró llegar hasta la losa de la pista, ubicándose frente al avión en maniobras previas al despegue. Fue retenido por el personal aeroportuario y entregado a Carabineros, evitando así un desenlace potencialmente peligroso. Sin embargo, el hecho puso en el centro del debate la efectividad de los protocolos de seguridad aeroportuaria en Chile.
El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, manifestó su preocupación y enfatizó la necesidad de reforzar los controles de acceso para prevenir futuros incidentes. En la misma línea, el diputado Alejandro Bernales recordó que ya en enero habían advertido sobre deficiencias en la seguridad del aeropuerto y que incluso enviaron un oficio al Ministerio de Defensa solicitando mejoras en infraestructura y vigilancia.
Por su parte, el director de la base regional Los Lagos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Rodrigo Urzúa, señaló que este episodio deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema de seguridad en los aeropuertos del país, lo que hace imperativo revisar y fortalecer los protocolos existentes.
Un problema recurrente en la seguridad aérea de Chile
El caso de Puerto Montt no fue un hecho aislado. En los últimos meses se registraron incidentes similares en otros aeropuertos chilenos, lo que puso en duda la efectividad de las medidas de seguridad. En el Aeropuerto Internacional de Santiago, un ciudadano haitiano logró evadir los controles migratorios y de seguridad, lo que encendió las alarmas sobre la eficacia de los protocolos actuales. En otro episodio ocurrido en la misma terminal, un pasajero ingresó a la losa para recuperar su teléfono celular que había quedado dentro de un avión, sin que el personal de seguridad pudiera impedir su acceso de inmediato.
Estos hechos generan preocupación en distintos sectores, especialmente ante la inminente expansión de las operaciones en aeropuertos como el de Puerto Montt. A partir de abril, esta terminal comenzará a recibir vuelos internacionales, lo que hizo aún más urgente la implementación de medidas que fortalecieran la seguridad aeroportuaria.
Las autoridades y expertos en seguridad coincidieron en que estos incidentes reflejaron deficiencias en la infraestructura y protocolos de control. Diversos sectores solicitaron a la Dirección General de Aeronáutica Civil y al Ministerio de Defensa tomar medidas concretas para evitar que hechos similares se repitieran en el futuro.