x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hito ecológico: a finales de julio, Medellín tendría 100.000 árboles sembrados en casi 20 meses

Actualmente en la ciudad hay sembrados desde 2024 97.000 árboles en cerros, parques y zonas estratégicas. En la próxima "sembratón" del 26 de julio se sumarían 6.000 más. Anímese a participar de ella.

  • Imagen de referencia de una jornada de siembra en el Bosque de los Héroes de Medellín. FOTO: Cortesía.
    Imagen de referencia de una jornada de siembra en el Bosque de los Héroes de Medellín. FOTO: Cortesía.
hace 7 horas
bookmark

La Alcaldía de Medellín anunció que en la próxima "sembratón" se alcanzará el hito ecológico de haber alcanzado la meta de 100.000 nuevos árboles plantados en la capital antioqueña desde enero de 2024.

Y es que, según detalló la Secretaría de Medio Ambiente, actualmente en la ciudad hay sembrados desde 2024 97.000 árboles en cerros, parques y zonas estratégicas. Por lo que en el próximo evento que tendrá lugar el 26 de julio –en el que se plantarán 6.000 árboles más– se espera llegar a la anhelada cifra.

Ese sábado, dentro de 10 días, la cita será en el Bosque de los Héroes, ubicado en el Cerro Medellín, entre la comuna Villa Hermosa y el corregimiento Santa Elena. El punto es elegido para realizar labores de reforestación con estos nuevos 6.000 árboles nativos para poder hacer reverdecer una zona equivalente a 11 canchas de fútbol que fue afectada por incendios en 2019, 2020 y 2023. La actividad comenzará a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta el mediodía.

Se espera la participación de cerca de 300 personas, entre habitantes del territorio, colectivos ambientales, empresas aliadas e integrantes del Ejército Nacional, entidad que ha sido un aliado clave para recuperar este ecosistema.

En el terreno se sembrarán especies nativas como balsos, guamos, suribios, chirlobirlos, ceibas, robles y guayacanes, las cuales fueron seleccionadas por su capacidad de restaurar el suelo, atraer fauna silvestre y contribuir al equilibrio hídrico del cerro.

"Este tipo de jornadas no solo reverdecen la ciudad, también fortalecen el vínculo de la ciudadanía con la naturaleza y generan consciencia frente a la crisis climática”, comentó la secretario de Medio Ambiente del Distrito, Marcela Ruiz Saldarriaga.

La Administración Distrital invita a quienes deseen dejar su huella verde en Medellín para que se inscriban hasta el 24 de julio en el correo siembrasmedioambiente@gmail.com.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida