Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Personas trans y no binarias recibieron sus documentos con su nueva identidad sexual en Medellín

El trabajo se hizo articulado con la Registraduría y la meta es que 100 personas puedan recibir su nueva identidad este año.

  • Jean Paul Peña Trujillo recibió sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Jean Paul Peña Trujillo recibió sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
  • Jean Paul Peña Trujillo (izq.) y Yerilyn Maya Sánchez (der.) fueron dos de las personas que recibieron sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: CORTESÍA
    Jean Paul Peña Trujillo (izq.) y Yerilyn Maya Sánchez (der.) fueron dos de las personas que recibieron sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: CORTESÍA
  • FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
hace 7 horas
bookmark

Que a Jean Paul Peña Trujillo lo llamen por su nombre y no por la identidad de nacimiento le representa que por fin pueda ser quien siempre ha querido ser, más allá de los paradigmas, algo que también le sucede a Yerilyn Maya Sánchez. Estas dos personas estuvieron en el grupo de 19 que pudieron, a partir de este lunes, tener oficialmente sus nuevos nombres e identidades sexuales con el acompañamiento de la Alcaldía de Medellín y la Registraduría, como parte del programa de corrección de documentos de identificación para las personas trans y no binarias.

Para el caso de Jean Paul es evitar que en cada trámite o procedimiento lo llamen por la identidad y el sexo de nacimiento, situación que le generaba constantes incomodidades, más allá de su presencia física, en la que se ve y se siente como un hombre. Este lunes fue el final de una labor que le demoró seis años y que ya le permite decir, “marica, este soy yo, este verdaderamente soy yo”.

Jean Paul Peña Trujillo (izq.) y Yerilyn Maya Sánchez (der.) fueron dos de las personas que recibieron sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: CORTESÍA
Jean Paul Peña Trujillo (izq.) y Yerilyn Maya Sánchez (der.) fueron dos de las personas que recibieron sus documentos con sus nuevos nombres e identidad sexual en Medellín. FOTO: CORTESÍA

Sobre los inconvenientes antes de que se le permitiera, en todos sus documentos, ser Jean Paul, relató: “Yo trabajo manejando moto y muchas veces me han llamado como no quiero que me llamen. También he tenido problemas en lo económico, pese a que tengo dos técnicas y en este momento estoy haciendo una carrera, pero todo eso ya se acabó”.

Para las 19 personas que realizaron este proceso y se les entregó su documento este lunes, desde la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género se les brindó todo el acompañamiento necesario para que pudieran efectuar estos cambios sin mayores dificultades y con la garantía de que esto no les generara contratiempos en el futuro. El trabajo se hizo de manera conjunta con la Oficina para la Atención de Personas con Discapacidad y Población Vulnerable (Opadi) de la Registraduría Nacional.

Entérese: Proyecto contra las “terapias de conversión” fue aprobado en primer debate en Cámara

El gerente Diversidades Sexuales e Identidades de Género de Medellín, Edgar Yepes Londoño, manifestó que “sabemos que un documento que coincide con su identidad no solo les abre puertas legales, sino que impacta su salud mental, su acceso a la educación, al trabajo y a entornos libres de discriminación”.

Y así lo siente Yerilyn, quien ve con este documento cómo ya no habrá opción de que la llamen por su nombre masculino, algo que para ella era todo un suplicio. Ahora se ve, hasta en lo legal, como la mujer que siempre se ha sentido que es.

FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

“Esto para mí es un sueño cumplido porque la verdad me sentía incómoda en el cuerpo y la entidad en que estaba porque no me siento cómoda que me llamaran por el nombre masculino y por el género masculino porque no me representa para nada”, manifestó.

Le puede interesar: ¿Discriminación en Google Calendar? Critican a la app por borrar fechas LGBTQ+, raciales y culturales

Este es apenas el primer paso de la meta que se tiene en Medellín de lograr que al menos 100 personas trans y no binarias puedan tener sus nuevas identidades de género, una iniciativa que en el 2024 benefició a 30 personas en la capital antioqueña, todo con base en una ley que existe desde 1993, cuando se autorizó el cambio por vía notarial y que a partir de 2015 se permite la corrección del componente sexo-género.

Antes de 2019 esto se permitía únicamente para mayores de edad, pero a partir de ese año ya también hay aval para que lo hagan menores de edad, siempre y cuando vayan acompañados con sus representantes legales. Para el 2022 ya se incluyó la categoría no binario en el ítem sexo-género de los documentos de identificación en Colombia.

Para hacer este proceso, lo primero es que los interesados deben pagar los 64.100 pesos que cuesta la actualización de este documento y posteriormente llevar toda la documentación requerida, en la que se sustente el interés de hacer los cambios requeridos. Finalmente se debe acercar a la Opadi para que se pueda hacer efectivo.

Juan Guillermo Hoyos, responsable de la oficina Opadi Antoquia de la Registraduría, manifestó que “necesitamos el Registro Civil de nacimiento, el que ya dio la modificación por escritura pública con los nombres con los que va a quedar la persona y el componente género. Ya con ese nuevo Registro Civil, la persona aporta el pago en el convenio de la Registraduría y con esto ya podemos nosotros podemos realizar ese cambio de componente género y de nombres”.

Si alguna persona está interesada en recibir el acompañamiento para poder hacer el cambio de su identidad y sexo en la cédula o tarjeta de identidad, pueden solicitarlo en la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, a través del WhatsApp, 3017095241.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD