Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hoy se retoma audiencia contra Quintero: esta fue la mentira que metió en redes y que hasta Petro reposteó

El exalcalde Daniel Quintero y varios de sus exfuncionarios están citados para este lunes 21 de abril con el fin de dar continuidad a la audiencia en la que ya fueron imputados. Le recordamos algunos detalles.

  • La audiencia de imputación se retoma este 21 de abril tras haber iniciado el 8 de este mismo mes con una duración de más de seis horas. FOTO Captura de video
    La audiencia de imputación se retoma este 21 de abril tras haber iniciado el 8 de este mismo mes con una duración de más de seis horas. FOTO Captura de video
hace 3 horas
bookmark

La audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde Daniel Quintero y otras 10 personas involucradas en el escándalo de Aguas Vivas se retoma este lunes 21 de abril, a partir de las 2:30 p.m., para continuar con el trámite iniciado el pasado 8 de abril, cuando la Fiscalía empezó a destapar las cartas para fundamentar por qué señala a los implicados como presuntos responsables de peculado por apropiación en favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

Le puede interesar: “Quisieron comprar un bien que ya era propiedad del Estado”: Fiscalía en imputación a Quintero por Aguas Vivas

Tras dos aplazamientos, el 8 de abril, por fin, la fiscal del caso pudo empezar la exposición de los argumentos de la imputación por este entramado de presunta corrupción con el megalote Aguas Vivas, sobre el que en la alcaldía de Quintero se habrían hecho movimientos para beneficiar a privados, lo que habría significado una pérdida millonaria para el Distrito, la Fiscalía calculó un presunto peculado en alrededor de $42.000 millones.

La mentira de Quintero que reposteó Petro sobre suspensión de la audiencia

Una de las cosas que más llamó la atención en el inicio de la audiencia, el 8 de abril, fue que cuando esta terminó, el exalcalde Quintero recurrió a redes sociales, una vez más, con engaños para tratar de distraer del caso a la opinión pública y causó indignación con uno de sus mensajes en el que aseguró que el juez había suspendido la audiencia porque había encontrado “presuntas irregularidades” en la investigación que la Fiscalía adelanta en su contra y de sus exfuncionarios.

“Momento en el que el juez suspende la imputación y anuncia que hará ‘Control Material’ y pone en duda la participación de la Alcaldía de Fico como víctima por ser ellos quienes firmaron el contrato”, dijo el exmandatario por medio de redes sociales.

Sin embargo, la verdad del asunto fue que a la audiencia se conectó un abogado de la Alcaldía de Medellín que hizo la solicitud específica de que el Distrito sea reconocido como víctima en el proceso, pues en el gobierno de Quintero, con las presuntas actuaciones alrededor de Aguas Vivas se pudo haber constituido un detrimento patrimonial millonario. Por su parte, el abogado del exalcalde Quintero, el exmagistrado Luis Antonio Hernández, le pidió al juzgado sacar a la Alcaldía del proceso en su condición de víctima, considerando que esta no podía participar del mismo por tener supuestamente funcionarios involucrados en el mismo caso.

Eso es lo que deberá estudiar el juez, si reconoce en calidad de víctima a la Alcaldía de Medellín, algo que podría dar a conocer este lunes 21 de abril, cuando también podría emitir concepto sobre si la imputación contra los procesados tiene carácter de legalidad.

Por otro lado, la mentira de Quintero radica en que la audiencia no se suspendió por ninguna causa distinta a que ya llevaban en ella más de seis horas, por lo cual el juez sostuvo que se haría una pausa hasta retomar este 21 de abril, en tanto que él también debe estudiar las intervenciones de los abogados defensores en esa primera diligencia.

Lo curioso de todo es que ese mismo 8 de abril, el presidente Gustavo Petro reposteó el trino falso de Quintero y escribió: “Se devuelve el proceso que habían construido contra Daniel. Quienes judicializan la política parecen ser víctimas de su propio invento”, lo que fue considerado por muchos una salida en falso, sobre todo al tratarse de uno de los mayores escándalos de presunta corrupción de Medellín en la era de Quintero.

Tras conocerse el mensaje de Petro, el alcalde Federico Gutiérrez le respondió también en redes: “Elegiste defender corruptos @petrogustavo. Estar del lado de ellos. En últimas y desde el principio han sido tus aliados. Que vergüenza e irrespeto con el poder judicial. La audiencia duró más de 6 horas, la Fiscalía ha demostrado cómo se creó una estructura criminal para robarse a Medellín, hoy ya son 37 imputados, entre ellos su gran aliado y protegido. No sorprende su mensaje, pues los criminales durante su gobierno han sido nombrados gestores de paz y parte de los imputados ayer, hoy trabajan con usted. Confiamos en la Justicia y en las instituciones”.

¿Cómo fueron las imputaciones en el inicio de la audiencia?

En una primera etapa de la imputación, la fiscal se ocupó de exponer los delitos en los que presuntamente habrían incurrido varios altos exsecretarios de la administración de Daniel Quintero, como Carlos Mario Montoya, exsecretario de Gestión y Control Territorial; Karen Bibiana Delgado; exsecretaria de Suministros y Servicios; Sergio Andrés López Muñoz; exdirector de Planeación de Medellín; Natalia Andrea Jiménez, exsubsecretaria de Ejecución; Alethia Carolina Arango Gil, quien ejerció como subsecretaria de Defensa y Protección de lo Público; y Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Proveedores.

Entre tanto, al exalcalde Daniel Quintero, la Fiscalía le imputó dos delitos: peculado por apropiación y prevaricato.

Lea también: Fiscalía le imputó dos delitos a Daniel Quintero por Aguas Vivas; audiencia continuará después de Semana Santa

En una exposición que duró más de una hora, la fiscal planteó que el primer grupo de exfuncionarios habría actuado, al parecer, en contra de los intereses del municipio para favorecer a un grupo de particulares relacionados con el lote Aguas Vivas. “Se vulneró el principio de transparencia en la medida en que los servidores públicos para la época de los hechos quisieron comprar un bien que, además, ya era de propiedad del Estado, por medios distintos a los previstos en la ley 388”, sostuvo la fiscal.

A juicio de la Fiscalía, los exfuncionarios no solo habrían hecho artilugios para presuntamente hacer que la Alcaldía fuera en contra de sus intereses, sino que habrían ido en contra del ordenamiento jurídico mismo para valorizar el terreno y beneficiar a particulares.

Por su lado, sobre la imputación a Quintero, el ente acusador sostuvo que dicho peculado se habría materializado cuando, luego de que la justicia les negara hacer la conciliación que buscaban los dueños del lote para ser indemnizados, la alcaldía decidió devolverles el lote ya con su valor disparado.

Para el ente acusador, dicho peculado se habría materializado cuando, luego de que la justicia les negara hacer la conciliación que buscaban los dueños del lote para ser indemnizados, la alcaldía decidió devolverles el lote ya con su valor disparado. Por este acto, la Fiscalía también le imputó el delito de peculado al exsecretario Fabio Andrés García Trujillo, quien firmó la resolución que tumbó la cesión que ya venía andando desde 2019.

Sobre la conducta de García, la Fiscalía señaló que Quintero habría omitido sus deberes de vigilancia y control. A Quintero la Fiscalía también le reprochó la firma del decreto 412 de 2023, con el que reglamentó el programa del Valle del Software, señalando que con su firma habría violado la ley y se habría extralimitado en sus funciones al meterle la mano al uso del suelo, cuando su cargo no se lo permitía. La fiscal del caso aseveró además que tanto Quintero como García “fueron en todo momento conscientes de que estaban actuando contrariamente a la ley”.

Dos exfuncionarias se presentaron sin abogado y trataron de aplazar la audiencia

En esa primera audiencia también se presentó una situación con otras dos de las procesadas. Se trata de la exsecretaria de Gestión Humana, Ingrid Vanessa Gonzalez Montoya, y la exsecretaria de Gestión Humana, Yina Marcela Pedroza Gómez, quienes apenas comenzando la diligencia aparecieron sin su abogado y buscaron que la diligencia se aplazara por tercera vez.

No obstante, la fiscal 133 del grupo anticorrupción, delegada para adelantar la diligencia, solicitó continuar la audiencia con la imputación a las otras 11 personas indiciadas con el argumento de que las dos exsecretarias podrían ser imputadas después, un plazo legal de 240 días, sin que se rompiera la unidad procesal del caso. Posteriormente, el juez no accedió a aplazar la audiencia de imputación y ordenó a González Montoya y Pedroza Gómez retirarse de la audiencia, aunque siguen vinculadas y se les imputará luego con presencia de sus abogados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD