Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejal del Partido Liberal cambió postura gobiernista y se declaró en oposición a Federico Gutiérrez

El concejal Farley Macías anunció que su partido modificó la declaratoria frente a la administración distrital de Medellín y que ahora será opositor. Coalición del alcalde sigue siendo mayoritaria.

  • Farley Macías, concejal del Partido Liberal, que se declaró en oposición al gobierno de Federico Gutiérrez. FOTO Cortesía Concejo de Medellín
    Farley Macías, concejal del Partido Liberal, que se declaró en oposición al gobierno de Federico Gutiérrez. FOTO Cortesía Concejo de Medellín
  • La coalición oficial de gobierno que conformaron en enero pasado en el inicio del periodo actual fue con 15 de los 21 concejales. FOTO CORTESÍA
    La coalición oficial de gobierno que conformaron en enero pasado en el inicio del periodo actual fue con 15 de los 21 concejales. FOTO CORTESÍA
hace 1 hora
bookmark

El alcalde Federico Gutiérrez se quedó sin uno de los concejales gobiernistas luego de que el pasado primero de abril Farley Macías, del Partido Liberal, anunciara en una sesión plenaria que su colectividad había modificado la declaratoria política respecto a la administración distrital y que ahora no serían de coalición sino de oposición.

Aunque este movimiento no representa mayores efectos en la oposición al gobierno local actual, llama la atención en medio de la amplia coalición que ha mantenido Gutiérrez en lo que lleva de su periodo. Desde su posesión, en enero del año pasado, cuando se hizo la instalación de las sesiones ordinarias en el Concejo de Medellín, se conoció que casi todos los concejales se declararon en apoyo a la entrante administración.

Le puede interesar: Salientes secretarios de la Alcaldía de Medellín apostarán a elecciones de Congreso: dos por Creemos y uno por el CD

Para ese entonces no solo estuvieron en la coalición los siete concejales de Creemos (Andrés Tobón, María Paulina Suárez, Santiago Perdomo, Alejandro de Bedout, Juan Carlos de la Cuesta, Santiago Narváez y Damian Pérez), la colectividad con la que Gutiérrez ganó la alcaldía, sino también los cinco del Centro Democrático (Sebastián López, Claudia Carrasquilla, Luis Guillermo Vélez, Andrés Rodríguez y Leticia Orrego), los dos conservadores (Brisvani Arenas y Juan Ramón Jiménez) y la concejala de la ASI (Janeth Hurtado).

También se declararon de gobierno Miguel Ángel Iguarán, de la coalición Juntos, y Farley Macías, del Partido Liberal, mientras que Alejandro Arias, de Alianza Verde, se declaró en independencia. Los opositores fueron José Luis Marín, del Pacto Histórico, y Juan Carlos Upegui y Carlos Gutiérrez, de Independientes. Pero Upegui perdió la curul por inhabilidad y Gutiérrez se ha movido más en el apoyo que en la oposición, con lo cual iba bastante tiempo solo con Marín como opositor.

El nuevo movimiento del Partido Liberal fue anunciado el pasado primero de abril durante la lectura de comunicaciones que hizo el secretario general del Concejo Juan Camilo Arredondo, quien leyó la carta enviada por Macías al presidente de la corporación Sebastián López para anunciarle que su colectividad había ordenado, por medio de resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) cambiar de gobierno a oposición la postura en el Distrito de Medellín.

Sobre Macías hay un hecho que marcó un precedente. El pasado 2 de enero de 2024, poco antes de la instalación de las sesiones ordinarias, ni él ni Iguarán estuvieron en la foto oficial de los concejales que se declararon en coalición de gobierno, 15 en total. Varias fuentes contaron que no los invitaron a estar ahí, pese a que expresaron intención apoyo al gobierno de Gutiérrez, porque no generaban la suficiente confianza debido a relaciones políticas previas.

La coalición oficial de gobierno que conformaron en enero pasado en el inicio del periodo actual fue con 15 de los 21 concejales. FOTO CORTESÍA
La coalición oficial de gobierno que conformaron en enero pasado en el inicio del periodo actual fue con 15 de los 21 concejales. FOTO CORTESÍA

Pasado el tiempo, a Macías y a Iguarán se les notó desenvolviéndose en un ambiente normal en la corporación, con marcado apoyo, como la mayoría a los proyectos de gobierno. Casi todo el periodo de la actual administración la coalición no solo se ha mantenido, sino que se ha robustecido y ganó un peso adicional con la llegada de Camila Gaviria en la bancada Creemos, que entró a ocupar la curul de Juan Carlos Upegui, quien tuvo que dejarla luego de que el Consejo de Estado ratificara el fallo de nulidad a su elección por inhabilidad.

Con Upegui afuera y su compañero de bancada (Carlos Gutiérrez) en un papel que no ha parecido de opositor, hasta ahora el único que se venía desempeñando como tal era Marín, del Pacto Histórico, quien ahora cuenta con una nueva persona en la oposición a la administración actual de Medellín.

Siga leyendo: ¿Poco control? Coalición en el Concejo suma una curul más y queda con un solo opositor

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD