Medellín volverá a demostrar que es una ciudad solidaria, este sábado 18 de octubre, durante la segunda edición de la Donatón, iniciativa que forma parte de la Alianza Medellín Cero Hambre y que convoca a ciudadanos, empresas y organizaciones a unirse para acompañar a miles de familias que hoy enfrentan inseguridad alimentaria en el Distrito.
La jornada se vivirá en Parques del Río, de 10:00 a. m. a 10:00 p. m., dentro de la programación de Cultura Parque, que incluye presentaciones musicales, muestras artísticas, oferta gastronómica y espacios para la familia que le darán vida a un propósito común: transformar la realidad de los hogares más vulnerables.
Puede leer: El hambre sigue imparable en Antioquia: 345.000 personas la padecen gravemente. ¿Qué pasó con la inversión anunciada por el gobernador?
“Es un llamado a la solidaridad, la empatía y la corresponsabilidad. Con cada aporte podemos disminuir las condiciones de inseguridad alimentaria en el Distrito, dar una oportunidad y una esperanza a las familias más vulnerables”, afirmó la secretaria de Inclusión Social y Familia, Luz María Ramírez Correa.
Cultura Parque es un programa que promueve la apropiación y el buen uso del espacio público, convirtiendo los parques y plazas de Medellín en escenarios de encuentro, convivencia y creación colectiva. A través del intercambio de saberes y voluntades, esta iniciativa invita a la ciudadanía a reconocerse, compartir y construir confianza, para fortalecer el bienestar común en cada territorio.
La primera Donatón, realizada en 2024, recaudó 58 toneladas de alimentos, equivalentes a 139.000 platos de comida, y $510 millones, con los que se beneficiaron más de 550 familias durante seis meses. Este año, la meta es superar esas cifras y llegar a más hogares en condición de inseguridad alimentaria moderada y severa.
“Queríamos participar de forma contundente, porque creemos que es la forma de articularnos con individuos y otras organizaciones para generar un gran impacto y atacar este gran problema. Todos juntos podemos hacer un gran cambio”, destacó el director general de Supermercados Supermú, Juan Gabriel Ángel Maya.
Entérese: 900 toneladas de alimentos se salvaron de ir a la basura en los últimos cinco meses en Antioquia
Además, la participación de la red Sos Paisa en la Donatón 2025 abre la posibilidad de que los antioqueños que viven en el exterior se unan a esta causa solidaria por medio de donaciones en dinero que serán canalizadas por la Corporación Presentes. La Donatón 2025 será transmitida todo el día por Telemedellín y canales asociados, para que los ciudadanos conozcan los avances y se sumen desde cualquier lugar a esta iniciativa.