La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Movilidad, iniciará el mantenimiento del sistema de escaleras eléctricas de la comuna 13-San Javier, ubicadas en los barrios Las Independencias 1 y 2, el cual se extenderá hasta mediados de 2026.
Las escaleras eléctricas, que se inauguraron en 2013 para mejorar la vida de los habitantes de los barrios cercanos, se convirtieron en el principal atractivo turístico de la ciudad. Solo el año pasado, recibieron 1.989.158 visitantes, entre locales y extranjeros, según la secretaría de Turismo de Medellín.
Puede leer: ¿Una más? Nueva escultura monumental del dios griego Apolo se exhibe en la Comuna 13
Tras 13 años de operación continua y un uso diario de alrededor de 16 horas, las escaleras eléctricas han cumplido con éxito su función como sistema de movilidad y atractivo turístico. Con el propósito de preservar su buen estado y garantizar su óptimo funcionamiento en los próximos años, la Administración Distrital hará este mantenimiento preventivo, que permitirá renovar sus componentes y asegurar la eficiencia y seguridad del servicio.
Durante las intervenciones, se buscará minimizar las afectaciones a la comunidad y a los visitantes, por lo cual se intervendrá un equipo por vez y, en caso necesario, se realizarán cierres parciales de los tramos, manteniendo habilitadas las escaleras físicas adyacentes para permitir la circulación segura.
“Sabemos la importancia que tienen estas escaleras para la comunidad y para el turismo. Por eso, las intervenciones se harán por etapas y con cierres parciales, permitiendo siempre la circulación peatonal a través de las escaleras físicas adyacentes. Nuestro compromiso es mantener en óptimas condiciones esta obra que representa el orgullo y la resiliencia de la comuna 13, y seguir fortaleciendo la movilidad y el turismo cultural de Medellín”, aseguró el secretario de Movilidad, Pablo Ruiz.
El proceso se desarrollará en dos etapas: la primera, a finales de 2025 e inicios de 2026, consiste en el mantenimiento de motores, reductores y cambio de aceite. Además, se instalarán cerramientos laterales para evitar la acumulación de basuras en los equipos. También, se ejecutarán mejoras locativas entre noviembre y diciembre, que incluyen trabajos en el talud debajo del tramo 6, la construcción de una caja de desagüe en el viaducto y el inicio del mismo tramo y otras adecuaciones.
En la segunda etapa, en 2026, se efectuará el cambio de la cadena de pasos y de tracción de pasamanos, reemplazo de rodamientos, ruedas, switches de seguridad y mantenimiento de la estructura metálica de las escaleras.
Puede leer: Muy lindo, pero peligroso: un perrito se volvió viral por subir y bajar las escaleras eléctricas de la Comuna 13
Con esta intervención se busca preservar uno de los proyectos más emblemáticos de movilidad urbana y transformación social del país, al tiempo que fortalece el turismo cultural y el desarrollo económico de la comuna 13.
Este proyecto, que en sus inicios fue concebido como una solución de movilidad para los habitantes de la zona, se ha convertido, con el paso del tiempo, en un ícono turístico, visitado diariamente por más de 10.000 personas, entre locales y extranjeros, y ha beneficiado a más de 12.000 residentes del sector.
La construcción de las escaleras eléctricas de la comuna 13 no solo marcó un hito en el urbanismo de Medellín, por lo novedoso de su propuesta de diseño y arquitectónico, porque además contribuyeron a una transformación física y social de una de las zonas más vulnerables de la ciudad, facilitando el desplazamiento de las personas que allí viven, sino que también simbolizaron un cambio positivo en la comunidad al brindar oportunidades de desarrollo y conexión entre diferentes áreas, en un proceso que también involucró iniciativas culturales y sociales para fomentar un sentido de pertenencia y de comunidad.
La Secretaría de Movilidad ofrece disculpas a la comunidad y a los visitantes por las posibles molestias que puedan presentarse durante el desarrollo de los trabajos.