Un grupo de taxistas de Medellín completan más de 30 horas protestando y más de 24 ubicados en una calzada de la avenida Regional, a la altura del puente de la avenida 33. Su principal argumento es que las aplicaciones de transporte los han perjudicado económicamente y con el fin de buscar una solución a este fenómeno hicieron una serie de exigencias para poder dar fin a su manifestación.
Así lo dieron a conocer mediante un video que se hizo viral en las redes sociales, donde estaban pidiendo mayores medidas por parte de la Alcaldía de Medellín y de la Secretaría de Movilidad con el fin de debilitar este medio de transporte que se presta de manera irregular, puesto que no está avalado por el Ministerio de Transporte la prestación de servicio público en vehículos particulares.
Exigencias de los taxistas
1. Ampliación del pico y placa: piden a la Secretaría de Movilidad de Medellín y al Área Metropolitana que la medida para los vehículos particulares sea ampliada a los sábados y que se aumente su intensidad a, al menos, dos veces por semana por cada dígito.
2. Implementar la restricción del parrillero en las motos: pretenden que no se permita el transporte de los parrilleros, ni hombres ni mujeres, en todo el Valle de Aburrá bajo el argumento que esto incrementa la accidentalidad por el transporte ilegal de pasajeros, además de los casos de fleteo y hurto.
Entérese: Taxistas bloquearon la avenida Regional, en la 33, y colapsaron la movilidad hacia el norte
3. Inclusión en la comisión de tránsito: que sean incluidos por la Alcaldía de Medellín como actores permanentes en la comisión de tránsito distrital para poder influir directamente en la toma de decisiones sobre la movilidad de la ciudad.
Con estas medidas buscan disminuir la proliferación del transporte informal mediante las aplicaciones de transporte, que comenzaron a tomar fuerza en la ciudad a partir de 2015 con la llegada de Uber y que se ha venido expandiendo con la presencia de otras como Didi, Cabify, Indrive y Yango.
Le puede interesar: Excelente servicio: taxistas de Medellín son los mejor calificados en Uber en todo el país
Para controlar esta manifestación y evitar que estos conductores bloqueen por completo este corredor arteria, la Secretaría de Movilidad de Medellín dispuso de 18 agentes para vigilar el tramo donde están ubicados estos conductores.
Sin embargo, esto no ha evitado que se hayan presentado algunos altercados entre los manifestantes y otros actores viales, puesto que en la tarde de este miércoles, se vio un altercado entre un motociclista y parte de los taxistas, el cual no llegó a mayores.
Los conductores aseguraron que continuarán con su manifestación hasta que no sean escuchados por el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Medellín en sus peticiones, ya que aseguran que las plataformas de transporte les han generado millonarias pérdidas.
Además, atribuyen desde que las mismas empezaron a brindar el servicio de transporte en moto, la accidentalidad ha incrementado, puesto que desde 2024 han fallecido 10 personas por el uso de estos medios de transporte.