Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Por qué les están llegando “fotomultas” a las ambulancias de Medellín?

Gremio transportador de estos vehículos de emergencias se quejan de que han sido multados por violar el pico y placa pese a que estarían exentos de la medida. Secretarías de Movilidad explican el porqué de la imposición de los comparendos.

  • Adelante, uno de los comparendos impuestos a una ambulancia. Atrás, uno de estos vehículos en vías de Medellín. Foto: Sindy Valle
    Adelante, uno de los comparendos impuestos a una ambulancia. Atrás, uno de estos vehículos en vías de Medellín. Foto: Sindy Valle
hace 3 horas
bookmark

Una amarga sorpresa se han llevado los asociados al gremio de ambulancias en el Valle de Aburrá a raíz de que a sus correos han llegado varias infracciones de tránsito captadas por medio de las cámaras de fotodetección. La situación hizo que se movilizaran en protesta la semana pasada.



Según comentaron los afectados, desde el mes de noviembre vendrían recibiendo "fotomultas" por presuntamente incumplir la medida del pico y placa. De acuerdo a sus quejas, los reportes les han llegado de municipios como Bello, Itagüí y Medellín.

Puede leer: Itagüí es el municipio con más cámaras de fotomultas por kilómetro cuadrado en Colombia

Los agremiados señalan que en los decretos se especifica que este tipo de automotores que prestan un servicio esencial estarían exentos de la aplicación de las medidas dada las características de la prestación del servicio.

Según le contaron al periódico Q'HUBO, en su defensa esgrimen el Decreto 0592 del 31 de julio de 2024, que establece en su numeral 4.1 que las ambulancias están exentas del pico y placa siempre y cuando estén debidamente identificadas con los logos o símbolos que permitan su reconocimiento. Sin embargo, se hace una claridad: las empresas que utilicen vehículos particulares, es decir de placa amarilla, deben hacer una solicitud de exención de la medida ante las Secretarías de Tránsito donde operan.

Lea también: Se volteó un bus que iba para la piedra de El Peñol


Según comentaron los dueños de las ambulancias, como nunca habían tenido que hacer inscripción, vieron que desde noviembre del año pasado les empezaron a llegar fotomultas, lo que ellos consideran “un acto de mala fe” pues nunca se les avisó con tiempo de la nueva letra menuda.

Uno de los afectados que habló con Q´HUBO es el señor Andrés Arévalo quien detalló que tan solo en la empresa donde labora se han recibido por lo menos 10 multas, situación que no solo mengua los ingresos de la empresa, sino que limita la operación de las ambulancias ante el temor de caer en más infracciones.

Por ello, el pasado jueves se reunieron en La Alpujarra para sentar su voz de protesta ante esta situación que limita su operación.

Fotomultas a ambulancias: Bello e Itagüí responden

Este diario consultó con las secretarías de Movilidad mencionadas por el gremio de las ambulancias para conocer su postura frente al tema.

Desde Bello indicaron que actualmente no hay normativa reciente que modifique de manera particular la exención de pico y placa para ambulancias. Este asunto se rige por el Decreto 202504000058, el cual establece en su artículo 5° los requisitos que deben cumplir las ambulancias privadas para ser exentas de la medida.

Este es el mismo trámite que se ha venido haciendo en los últimos años y que incluye presentar ante la Secretaría la copia de la licencia de tránsito del automotor y el documento que acredite la vinculación contractual entre el vehículo y la empresa de ambulancias. La Secretaría de Bello recordó que la exención tiene una vigencia de dos años o hasta que otro acto administrativo derogue el Decreto.

Entérese: ¿Semáforos inteligentes parten en Medellín? Secretaría de Movilidad desmiente cadena que circula en redes

Esta entidad también comentó que otras situaciones como exceso de velocidad o sobrepasar semáforos en rojo sí se “parten” pero siempre apegados al proceso legal donde los conductores pueden demostrar si estaban inmersos en una emergencia vital que los obligase a infringir las normas.

Por su parte, desde la Secretaría de Movilidad de Itagüí indicaron que hasta ahora no se ha allegado por parte del gremio de las ambulancias que se revise alguna "fotomulta" que haya sido aplicada por pico y laca a uno de estos vehículos en su jurisdicción.

Esta entidad detalló que habitualmente ante una infracción captada por fotodetección, al constatarse que se trata de una ambulancia, esta por lo general se descarta. La Secretaría detalló que los únicos motivos por los que se "parte" ambulancias con fotodetecciones es cuando no tienen documentos obligatorios como el Soat o la revisión técnicomecánica.

Esta secretaría también recordó que en Itaguí las ambulancias también están exentas de la medida de Pico y Placa.

“Deben pagar”

De otro lado, en el municipio de Medellín sí ahondaron en el asunto. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad del Distrito, si bien las ambulancias están exentas de la medida de pico y placa, estas deben cumplir unas condiciones. Según ahondaron, la notificación del cambio de condiciones sí se realizó en julio de 2024 y nuevamente en enero de este año con el Decreto 0071 de 2025.

Según detalló el secretario de Movilidad Mateo González, muchas de las ambulancias que circulan en la ciudad son vehículos de placa amarilla que en su matrícula aparecen detalladas como camionetas tipo platón, por lo que para poder que figuren como ambulancias ante la ley debe consignarse este cambio en la matrícula para que quede vigente ante el Registro Único Nacional de Tránsito Runt.

Lea aquí: ¡Adiós a la inmovilización de motos! Aprueban proyecto para acabar el negocio de las grúas en Colombia

Una vez con este trámite, los propietarios de las ambulancias deben solicitar la exención de la medida del pico y placa la cual tiene una vigencia de hasta dos años en Medellín. Para ello se debe anexar la matrícula del vehículo donde conste que es una ambulancia, así como un contrato vigente que la ligue a la prestación del servicio.


Comprendido esto, de acuerdo con González, lo que podría estar sucediendo es que las ambulancias "partidas" con las fotodetecciones muy posiblemente o no han hecho su cambio de matrícula o no han renovado su exención del Pico y Placa.




"Entonces a quien le llegó un comparendo por Pico y Placa fue, o porque no solicitó exoneración o no la renovó. Y cabe recordar que es un deber ciudadano renovarla porque como secretaría no tenemos como verificar una a una de las camionetas tipo platón de la ciudad para ver si fueron modificadas como ambulancias", comentó González.

El secretario comentó que las ambulancias a las que ya les impusieron sanciones por Pico y Placa deben pagar los comparendos toda vez que las infracciones fueron revisadas y están en firme.

También González recordó que lo mismo podría pasarle a los vehículos blindados y/o carrozas fúnebres que no renueven la exención de la medida del Pico y Placa en los periodos de ley.

Por ahora, desde Movilidad se plantea si, en una forma de paliar la situación, desde el próximo semestre las inscritas ambulancias inscritas en el Runt como tales podrían quedar exoneradas del Pico y Placa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD