x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En “El Hueco” son tan avispados que hasta montaron su propio proveedor de internet

El sistema surgió de una necesidad por tener una red a la medida y un servicio más cercano, con empresarios a los que los comerciantes les pudieran ver la cara. 1.350 usuarios son los beneficiados con este nuevo proyecto.

  • Sebastián Giraldo y Jorge Andrés Duque fueron los creadores de Lannet, la empresa de internet ideada en El Hueco para mejorar el servicio para los establecimientos comerciales de la zona. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Sebastián Giraldo y Jorge Andrés Duque fueron los creadores de Lannet, la empresa de internet ideada en El Hueco para mejorar el servicio para los establecimientos comerciales de la zona. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
17 de agosto de 2025
bookmark

Si algo tienen los comerciantes de El Hueco, en el centro de Medellín, es ojo para ver cómo una necesidad se transforma en negocio y una chispa especial para que las ideas locas se hagan realidad. Así ha ocurrido con múltiples proyectos que se han convertido en empresas prósperas, como un cambiadero de “menuda” que les resuelve un problema vital a los vendedores al detal, y ahora también con una web hecha acá mismo, a la medida de los comerciantes y que poco a poco les quita clientes a los gigantes de las telecomunicaciones.

Lo más particular es que ese sentido de la oportunidad se va heredando de padres a hijos y sería el caso de Jorge Andrés Duque (31 años de edad) y Sebastián Giraldo (34), dos de los socios de Lannet, que es la firma que está suministrando internet a una parte importante de los locales comerciales del sector.

Ambos son primos e hijos de cacharreros de Guayaquil, por tanto crecieron en el fragor de toda la actividad que se despliega en esta zona, aprendiendo en el día a día lo que seguramente no enseñan las universidades y adquiriendo como por ósmosis esa “pispicia” para percibir dónde está la plata.

Cuenta Jorge Andrés que, como su padre tiene dos locales dedicados a la venta de juguetería, se vieron en el dilema de cómo conectarlos para poder controlar mejor la operación y un primo que también es comerciante en Cali les sugirió que pusieran una antena de comunicación radial. Y funcionó.

Luego se hicieron a una casa en el corregimiento Santa Elena, donde ningún operador llegaba y como se mantenían allá era preciso unir también ese punto con El Hueco. Lo solucionaron con otra antena en la terraza de la casa.

Al ver los vecinos que ese montaje les daba acceso a los Duque a un privilegio esquivo para ellos, varios les solicitaron incluirlos. Le pidieron más antenas al familiar del Valle y así formaron una mini red en la parcelación con los primeros ocho clientes, a los cuales les cobraban una mensualidad. Todo eso sucedió hacia 2018 y ahí fue lo que a Jorge se le alumbró el bombillo ante la posibilidad de consolidar su propia compañía pensando que se podía escalar lo que ya estaban ofreciendo porque era evidente que así como ellos, los demás integrantes de la comunidad de El Hueco también podrían tener necesidad de una buena conexión en red que les permitieran un enlace confiable para sus negocios con los chinos.

Entérese: ¿Cómo probar internet gratis de Starlink en Colombia? Así funciona el servicio satelital de Elon Musk

“En el Centro, ellos se quejaban de que los operadores tradicionales no eran tan buenos y decidimos que queríamos darle la vuelta a la torta, creando un servicio cercano, con soporte inmediato, donde ellos supieran quién es el dueño”, dice Jorge Andrés, quien inició la carrera de ingeniería administrativa y la dejó para irse detrás del sueño de ser futbolista profesional, algo que se malogró por cuenta de las lesiones.

Como Jorge sabía de negocios pero no de telecomunicaciones, su papá le presentó a alguien que instalaba cámaras de seguridad y que podría encargarse del montaje y el servicio técnico. El otro apoyo fue presentarlo con los demás comerciantes.

Jairo Bernal fue uno de los primeros abonados y coincide con que 23 años atrás vivió una experiencia similar cuando creó en el Centro la empresa Menuda a Domicilio, al ver que hacía falta, el mismo que ya atiende clientes en toda el área metropolitana. Este comerciante apunta que en El Hueco hay una comunidad que se parece bastante a una familia, no solo porque muchos tienen un origen común en el Oriente antioqueño, sino porque han generado un sentido de pertenencia sin igual que los lleva a apoyarse mutuamente.

Y ahí viene lo principal, porque en ese talante pueblerino que no los abandona, valoran mucho poder ponerles rostro a las empresas con las que establecen relación. Por eso Jairo no dudó cuando Jorge le ofreció el servicio de su nueva firma.

¿Qué le ofrecían? “Inmediatez, porque Lannet es más rápida y efectiva en cuanto a la atención. Y fuera de eso tiene cara; las otras no tienen cara y en cambio si hay algún problema nosotros conocemos la cara del dueño; cuando uno tiene algún inconveniente ese es un punto clave”, señala Jairo.

Jorge relata que de 2018 a 2020 lograron conseguir 115 clientes, incluidos los 8 de Santa Elena.

Le puede interesar: ¿La sostenibilidad del internet en Colombia está en riesgo?

Vino la pandemia y los locales del Centro cerraron augurando una quiebra inevitable. Pero sorpresivamente el internet se tornó más necesario que la arepa al desayuno y más en este contexto en que desde el encierro de sus casas los empresarios de El Hueco tenían que saber cómo iban los negocios. Si perdieron el 30% de los clientes fue debido a que el coronavirus obligó al cierre de muchos locales.

Sebastián se había marchado en 2011 a estudiar mercadeo y a aprender mandarín, y se amañó tanto que optó por quedarse en China. Luego se enganchó con una firma inmobiliaria que lo trasladó a Barcelona (España) y México. En ese último país estaba cuando lo agarró la peste del siglo XXI y se vino a Colombia en un vuelo humanitario.

Ahí fue que, en una reunión familiar, se toparon los dos primos y comenzaron la sociedad. Jorge reconoce que el talento de Sebastián para las relaciones interpersonales le ha aportado mucho para penetrar en centros comerciales y con clientes corporativos.

Jorge se encarga de la parte administrativa y financiera, Sebastián de lo comercial y Juan José Restrepo, el otro socio, de lo técnico.

En el año 2021 subieron a 300 los abonados y en la actualidad suman 1.350.

“A veces iba a cobrar y el cliente me decía ‘venga papito lo llevo para que le instale a este otro’”, relata Sebastián, quien con su talante de hombre de mundo se admira de que en sus correrías para enganchar clientes incluso le ofrecían agüita o tinto.

Fuera de la consolidación corporativa con todo y los registros de Cámara de Comercio y MinTic como empresa de telecomunicaciones, vino para Lannet el reto tecnológico, pues el sistema inicial no les permitía competir ofreciendo la capacidad que exigía el mercado.

Consiguieron un proveedor que les brindara más megas por un precio competitivo y se metieron la mano al bolsillo para empezar a extender sus propias redes de fibra óptica que en la actualidad cubre 15 kilómetros con el cableado, los cuales forman un perímetro desde San Benito hasta la carrera Palacé y desde San Juan hasta el Parque Berrío.

Es extraño pero el propósito no es extenderse más, como lo hizo Menuda a Domicilio, sino quedarse en el Centro, donde puedan seguir prestando el servicio frente a frente y sin intermediarios. Jorge expresa que su visión es “ser la empresa más querida de internet en el centro de Medellín” y alcanzar los 5.000 clientes en los próximos cinco años, con lo cual estarían abarcando cerca del 30% del mercado potencial de este nicho “filial”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida