Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Parque Lleras: explotación, degradación y prostitución

Los esfuerzos de la Alcaldía por combatir la explotación de las mujeres en esta zona de Medellín no alcanzan. Cientos de extranjeros se dan cita todas las noches.

  • Parque Lleras: explotación, degradación y prostitución
  • Parque Lleras: explotación, degradación y prostitución
hace 1 hora
bookmark

Si uno tiene aspecto de colombiano lo saludan como mexicano: “Hola, cuate”. Si en la respuesta notan también el acento colombiano, no importa, el precio se da en dólares: 100 dólares, 150 dólares, algunas hasta 300. Media hora o dos horas. Por el lugar no hay que preocuparse, pues toda la zona está rodeada de hoteles: 180.000 pesos toda la noche o 150.000 el ratico en los más baratos.

Hace tres años hice esta misma nota. Poco ha cambiado desde entonces. Ni siquiera en los precios hay una diferencia importante.

Cada que anochece en el Parque Lleras en Medellín, que hasta hace 10 años fue una de las zonas más exclusivas y preferidas de la ciudad para locales y extranjeros, la escena es la misma: decenas de hombres extranjeros, algunos jóvenes con pintas de basquetbolistas o cantantes, y otros viejos con aspecto de padres de familia o de pensionados, van a ver desfilar mujeres con poquísima ropa para ofrecerles dinero a cambio de sexo.

El ritual, supongo, es el mismo que en todo el mundo: primero es el intercambio de miradas, luego el acercamiento, las preguntas de rigor, cuánto, dónde, cuándo y cómo, y finalmente la consumación o no de la transacción.

Puede leer: Stefan Andrés Correa habría admitido que violó a menores que se negaron a acceder a sus pretensiones sexuales

Ocurre en la calle, frente a todo el mundo: los poquísimos locales que todavía pasan por allí, el par de patrulleros de la Policía que dan vueltas una y otra vez en la moto, los funcionarios de la Secretaría de Seguridad de chalecos fluorescentes, los médicos del punto de salud móvil donde hacen pruebas de VIH, los niños indígenas desnutridos que piden monedas (también delante de todos) y los empleados de los bares y las discotecas que salen a la calle a conseguir clientes.

¿Cómo los consiguen?: “Tengo nada más 30 mujeres esperándolo”, “Usted entra y sale siendo padre”, “Las niñas más lindas están allí, en el sótano”, “La discoteca es nueva, tenemos 22 niñas”, “Le doy un shot de tequila de bienvenida”, “Seis cervezas por $60.000”, “Puede bailar con la que quiera”.

La competencia es feroz, tanto, que a veces, como el viernes de la semana pasada a eso de las 10 de la noche, parecía que en el lugar había más mujeres (algunas menores de edad, sin duda) y discotecas que turistas, que no eran pocos tampoco.

Parque Lleras: explotación, degradación y prostitución

Si uno pone “Parque Lleras Medellín” en el buscador de Tiktok el resultado son decenas de videos que promueven el lugar como un sitio de “compra y venta” de mujeres. Hay comentarios donde hombres y mujeres hablan de precios y experiencias. Unos dicen que no ven la hora de volver y otros que no lo recomiendan, pues aseguran que los robaron o que les dieron alguna sustancia para hacerlo.

Ahora se ha difundido en redes sociales un mito que asegura que las mujeres que llevan una sombrilla en la mano, aún cuando no llueve, son las más “apetecidas”. Hay un video de un creador de contenido argentino en el que le pregunta a un hombre local que qué es lo que las personas encuentran en el Parque Lleras: “Esta es la capital de las mujeres, de las niñas lindas, de las babys”, le responde. El argentino le replica diciéndole que leyó en un periódico que ese era el “burdel más grande a cielo abierto”. El tipo le contesta orgulloso: “El más grande de Colombia, acá están las mejores, de todos los colores, de todos los sabores, mi bro, para que aprovechen y vengan y nos visiten”. Más de 13.500 me gusta tiene el video de menos de 30 segundos, que ha sido compartido 2.358 veces y 1.648 usuarios han guardado para volverlo a ver más tarde.

Ya van a ser casi cinco años de la creación espontánea de eso del “burdel a cielo abierto” de mujeres explotadas y abusadas, de hombres que seguramente no harían nada de eso en sus países y de niños hambrientos que piden migajas. Nadie sabe o recuerda muy bien cómo o por qué empezó allí, pero sí que fue después de la pandemia, cuando la llegada de extranjeros a la ciudad se disparó en el 2022 (50% más que en el 2019, antes de la pandemia).

La pasada Alcaldía, a cargo de Daniel Quintero, poco hizo: apenas cercó el parque con una rejas y oficiales de Policía, que lo único que hizo fue llevarse el problema para las cuadras aledañas. Sin embargo, empezada la administración de Federico Gutiérrez en 2024, parecía que iba haber algún cambio importante pronto en cuanto a la explotación de mujeres en esa zona de la ciudad: en sus primeros días, Gutiérrez se apersonó de la situación en el Parque Lleras y prometió mano dura y decisiones eficientes, decretó un toque de queda para menores de edad, levantó las vallas y grabó y publicó algunos videos de operativos policiales.

La gota que supuestamente había sido el límite cayó en marzo del 2024, cuando el estadounidense Timothy Allan Livingston fue encontrado con dos menores de edad en un lujoso hotel de la zona, rodeado de drogas, trago y condones. A pesar de ser encontrado en flagrancia por las autoridades, Livingston huyó del país y no ha pagado por los delitos que cometió.

Entre las muchas cosas que pasaron en los días posteriores a ese escándalo, la Alcaldía ordenó el cerramiento del hotel y el alcalde Gutiérrez firmó un decreto en el que prohibió, por seis meses, “la oferta y demanda de servicios sexuales” en la zona.

El viernes pasado, en la noche, en las habitaciones de ese hotel había luces de colores prendidas.

La respuesta de las autoridades

Desde la Secretaría de Seguridad aseguran que desde marzo del 2024 están ejecutando con la Policía, el Ejército y Migración, el “Plan Lleras” para “garantizar la seguridad, el orden y la convivencia en este sector”. Afirman que han capturado a más de 256 personas por diferentes delitos y han restablecido los derechos de 869 niños, niñas y adolescentes; han impuesto 88 suspensiones temporales a los establecimientos y, dicen, que ya hay 30% menos mujeres “en el contexto de la prostitución”, y que con el programa “Parceras” han atendido a 190 mujeres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida