x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín ya tiene su propia política pública de paz y reconciliación, ¿y esto con qué se come?

El decreto al respecto fue firmado por el Alcalde, tras un proceso de participación con organizaciones, comunidades y académicos.

  • El decreto es el punto de llegada de un proceso de participación de organizaciones de víctimas, entidades de derechos humanos y representantes del gobierno local. FOTO CORTESÍA ALCALDIA
    El decreto es el punto de llegada de un proceso de participación de organizaciones de víctimas, entidades de derechos humanos y representantes del gobierno local. FOTO CORTESÍA ALCALDIA
hace 8 horas
bookmark

Medellín, que ha sido epicentro de muchos conflictos de los que atraviesan al país, está tomando la delantera también en los intentos para enfrentarlos. Por ello acaba de ver la luz la Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización, que busca atender de manera integral a las víctimas de la violencia, garantizar la no repetición y fortalecer la convivencia.

Le recomendamos leer: Cada día Medellín recibe al menos 17 personas desplazadas forzadamente de otros lugares

El decreto al respecto fue firmado por el alcalde Federico Gutiérrez, tras un proceso que involucró la participación de organizaciones sociales y comunidades. También tuvo el concurso de expertos, la academia, el sector privado y entidades públicas.

“Es un hito en la historia de Medellín, en el marco del conflicto armado. Es trascendental, porque ya contamos con todas las herramientas para avanzar en la búsqueda de la reconciliación y de la paz ciudadana. Este ejercicio, liderado por el señor alcalde Federico Gutiérrez, representa un compromiso por la vida y por la esperanza”, dijo el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila.

Esta política pública tiene como propósito promover la paz ciudadana, la transformación de conflictos y fortalecer el acompañamiento a víctimas, reincorporados y firmantes de paz.

De igual manera, plantea el impulso a la participación social desde un enfoque restaurativo e inclusivo, coordina acciones institucionales para una gestión no violenta de las conflictividades, promueve la no estigmatización reconociendo la dignidad y diversidad de todas las personas, y apoya procesos de verdad, justicia, reparación, memoria y reconciliación.

El balance de acciones realizadas por la administración de Federico Gutiérrez durante el año pasado da cuenta del fortalecimiento de 53 organizaciones sociales para impulsar acciones que permitieran la construcción de la paz ciudadana, y la formación de 147 víctimas, reincorporados, pospenados y adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal en competencias básicas y herramientas laborales.

Tambiél le sugerimos ver: ¿Por qué los desplazados del conflicto armado del país llegan a Medellín?

Pero la ciudad históricamente también ha llevado la delantera en aspectos concretos de los que hoy contempla la nueva política pública. De hecho, antes de que existiera la ley 1447 o Ley de Víctimas, acá ya se tenía una política al respecto y un programa por el cual se han tenido reconocimientos nacionales e internacionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD