Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un combo de Aranjuez habría puesto buses para “tarimazo” de Petro en Medellín: Fiscalía

Durante una audiencia en contra de diez integrantes del grupo Los del Alto, que delinque en los barrios de Berlín, San Isidro, La Piñuela y Aranjuez, la Fiscalía aseguró tener indicios sobre el apoyo de esa estructura al evento en La Alpujarra.

  • En junio pasado, el presidente Gustavo Petro y la mayor parte de su gabinete encabezaron un evento público en La Alpujarra de Medellín, en el que compartieron tarima con los líderes de bandas. FOTO El Colombiano
    En junio pasado, el presidente Gustavo Petro y la mayor parte de su gabinete encabezaron un evento público en La Alpujarra de Medellín, en el que compartieron tarima con los líderes de bandas. FOTO El Colombiano
hace 17 minutos
bookmark

Uno de los combos delincuenciales más peligrosos de Medellín habría dispuesto buses para transportar manifestantes al “tarimazo” que montó en junio pasado el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra.

Aunque el tema venía pasando de agache, fue en una audiencia judicial contra diez presuntos integrantes del grupo Los del Alto, cuya principal zona de influencia se sitúa en el barrio Aranjuez, donde salió a relucir.

La Fiscalía aseguró tener indicios de que dicho grupo habría facilitado el transporte para que la comunidad asistiera al evento, en el que el Presidente compartió tarima con los líderes de las grupos armados y del narcotráfico del Valle de Aburrá.

Le puede interesar: Petro reconoció ante el Congreso que su gobierno no ha logrado la paz total que prometió

En dichas audiencias también trascendió que ese mismo día los integrantes de esa estructura criminal habrían celebrado el evento con una fiesta en Aranjuez.

De acuerdo con información de inteligencia, esta agrupación tiene además estrechos lazos que la unen a los principales miembros de la mesa de Paz de Itagüí y es una pieza clave en el funcionamiento del grupo delincuencial organizado (GDO) La Terraza.

Las claves del caso

Durante más de dos años, las autoridades vienen siguiéndole la pista a Los del Alto. Afianzada en el barrio Aranjuez, esta estructura no solo es una de las de mayor poderío en la ciudad, sino uno de los ejes clave de las operaciones de La Terraza.

De acuerdo con las autoridades, la zona de influencia de Los del Alto se extiende incluso por países como Perú, México, Brasil y Guatemala y en Medellín forjó un imperio criminal a base de extorsiones a empresas, parqueaderos, venteros informales y hasta proyectos constructivos.

Lea también: Dragoneante del Inpec denunció atentado en su contra por señalamientos de filtrar información del “tarimazo”

En una redada sorpresa ocurrida durante la madrugada del pasado 29 de julio, un grupo de agentes del Gaula de la Policía y de la Fiscalía General de la Nación capturaron a diez personas señaladas de pertenecer a esa agrupación.

Además de permitir la incautación de más de $212 millones en efectivo, 1.339 dólares, joyas, carros y motos, la redada sirvió para poner tras las rejas a tres hombres señalados de ser los cabecillas y una mujer que se presume prestaría su nombre para legalizar bienes adquiridos presuntamente con recursos de origen ilícito.

El comienzo de las pesquisas para ese golpe se remonta a febrero de 2023, fecha en la que inició una investigación penal con la que se buscaba esclarecer múltiples cobros extorsivos en Aranjuez.

Desde entonces, Los del Alto era identificado por las autoridades como uno de los pesos pesados en los llamados préstamos “gota a gota” o “pagadiario” en el nororiente de Medellín, que consisten en el cobro de cuotas diarias para cubrir préstamos clandestinos. Dichos pagos habitualmente suelen tornarse abusivos y muy superiores a la deuda inicial, derivando en amenazas y episodios violentos.

Uno de los casos más graves que llegó a oídos de las autoridades fue el de un hombre que había adquirido una deuda por cerca de $750 millones con ese grupo, que luego ascendió a más de $1.500 millones.

Siga leyendo: “Petro nos pone la lápida”: alcalde Gutiérrez y gobernador Rendón reaccionan a traslado de capos a La Alpujarra para evento con el presidente Petro

Con la amenaza de atentar contra su vida, la agrupación intimidó al hombre en octubre de 2021 para que entregara un apartamento en La América, le exigió un pago de $150 millones y también se quedó con un parqueadero de una allegada suya.

Buscando esclarecer ese y otros casos, comenzaron entonces a armar el rompecabezas del grupo y las personas que estarían involucradas en las extorsiones.

En esas pesquisas, los investigadores encontraron por ejemplo múltiples alusiones a un hombre identificado en el bajo mundo como El Saya, cuyo alias era empleado en llamadas telefónicas en las que se proferían amenazas. En dichas comunicaciones, también habrían salido a flote menciones a otros alias como Pichi Gordo y Douglas, cuyos nombres eran mencionados para intimidar a las víctimas, a las que se les decía que sus deudas eran con ellos, para que así pagaran.

De igual manera, y gracias a unas interceptaciones telefónicas emprendidas por la Fiscalía, las autoridades pudieron acceder a informaciones alusivas a los cambios dentro del grupo, como conversaciones relacionadas con el homicidio de alias Torres, ocurrido en agosto de 2024, y que daría cuenta de fracturas internas.

Al final, estas y más informaciones les permitieron a los investigadores establecer que Los del Alto tenía una historia que lo unía a La Terraza, sobre todo a través de sus dos máximos líderes históricos, Juan Camilo Rendón alias El Saya y Elder Darbey Zapata Rivera alias Grande Pa, capturados en 2014 y 2019 respectivamente y que hoy hacen parte de la Mesa de Paz Urbana de la Cárcel de Itagüí. Estos dos últimos, a su vez, responderían a José Leonardo Muñoz, alias “Douglas”.

Según las autoridades, por lo menos desde 2024 Los del Alto pasarían por un momento de reestructuración, luego de que asesinaran a alias Torres, uno de los principales líderes y a su vez allegado a alias Saya.

Este último asesinato se vincularía al mismo tiempo con las disputas internas que se viven en La Terraza tras el asesinato de alias Pichi Gordo en marzo de 2024 en El Poblado, quien era allegado a alias Douglas y uno de los principales líderes de una de las facciones de La Terraza.

Tras la muerte de Torres, el nuevo cabecilla de Los del Alto sería un hombre identificado con el alias de Cepillo, que ya habría ejercido como líder del grupo Matecaña, que opera en las comunas de Castilla, Doce de Octubre y Robledo, y ya había purgado una condena de más de siete años por porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.

En medio de todas estas indagaciones, fue que en las audiencias preliminares la Fiscalía señaló tener información de una fuente reservada en la que se indicaba que este mismo grupo, por cuenta de su cercanía con alias Douglas, habría dispuesto de buses para que las personas de la comunidad acudieran al evento encabezado por el presidente Gustavo Petro en La Alpujarra, en el que estuvo Douglas. La Fiscalía señaló también tener información de que tras ese evento, los integrantes del grupo habrían realizado una fiesta en Aranjuez.

Luego de esas audiencias preliminares, fue el pasado 4 de agosto que un juez de control de garantías envió a los diez capturados a la cárcel bajo medida de aseguramiento y le otorgó el beneficio de casa por cárcel a la mujer implicada en el caso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida