Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Acciones de Sura y Argos subieron en primera semana tras romper enroque accionario

En la primera semana sin enroque accionario, los precios de las especies de estos conglomerados paisas se siguieron ajustando en el mercado bursátil colombiano.

  • Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos (en la imagen arriba), y Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, lideraron el desenroque de los conglomerados empresariales. FOTO EL COLOMBIANO
    Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos (en la imagen arriba), y Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, lideraron el desenroque de los conglomerados empresariales. FOTO EL COLOMBIANO
hace 3 horas
bookmark

La dinámica de los precios de las acciones de los grupos Argos y Sura, luego del descruce accionario, sigue en la mira del mercado bursátil y, en especial, de los pequeños inversionistas que luego de esta “separación” pasaron a engrosar la lista de accionistas directos de estos conglomerados.

Al considerarse el precio de cierre de las acciones de Grupo Argos en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), el viernes, junto con las 0,23 acciones de Grupo Sura recibidas tras la escisión, los tenedores de estas especies pasaron de $24.800 (precio del 18  de julio, día previo a la suspensión para perfeccionar el proyecto de escisión) a $27.780 por acción.

Lea más: Inversiones de los accionistas de grupos Argos y Sura se valorizaban más del 7% tras el desenroque

Este cálculo incorpora el precio de cierre de $17.000 de la acción ordinaria de Grupo Argos al cierre de mercado y los $10.780 correspondientes a las 0,23 acciones ordinarias de Grupo Sura que ahora están en su poder.

En el caso de las preferenciales ($20.316), incluye el precio de cierre de $11.560 de la especie preferencial y los $8.756 correspondientes a las 0,23 acciones preferenciales de Grupo Sura recibidas.

Valorización real del Grupo Sura y Grupo Argos

Desde Grupo Argos se indicó que durante la semana anterior sus accionistas observaron una significativa valorización de su inversión, luego del desenroque, que les otorgó de manera directa $10,8 billones en acciones del Grupo Sura.

“Considerando el cierre del viernes 18 de julio (último día de la negociación previo a la transacción) y el precio del viernes 1° de agosto, la inversión total, compuesta ahora por acciones de Grupo Argos y las 0,23 acciones de Grupo Sura recibidas por cada título, aumentó en más de $1,4 billones”, resaltaron voceros de Argos.

De esa manera, los tenedores de acciones ordinarias de Grupo Argos apreciaron una valorización del 12% en su portafolio, mientras que los titulares de acciones preferenciales experimentaron un incremento del 9,3%.

Esta valorización consolida un beneficio financiero directo e inmediato para más de 40.000 accionistas, entre ellos cerca de 20 millones de colombianos representados a través de fondos de pensiones, que ostentan porcentajes accionarios significativos de estas empresas.

“Más allá del impacto inicial positivo para todos los accionistas de la organización, esta transacción representa un punto de inflexión en la historia de Grupo Argos: al simplificar su estructura societaria y concentrarse exclusivamente en los sectores de infraestructura y materiales de construcción, la compañía potencia su capacidad de creación de valor”, agregó la holding que preside Jorge Mario Velásquez.

Igualmente, se mencionó que hoy las empresas de Grupo Argos cuentan con plataformas operativas robustas, márgenes crecientes, una sólida estructura de capital y un portafolio de proyectos por cerca de $40 billones.

“En los últimos años, la estrategia, simplificación y enfoque del portafolio le ha permitido a Grupo Argos multiplicar por más de diez sus utilidades, reducir la deuda neta consolidada de $13,3 billones a niveles cercanos a cero y aumentar el dividendo por acción en 157%”, se agregó.

Desde la perspectiva de Grupo Argos “esta combinación de crecimiento rentable, disciplina financiera y enfoque estratégico es lo que hoy respalda la valorización de su acción y la consolidación de la compañía como una plataforma moderna, líquida, eficiente y con alta capacidad de atracción de capital.

Conozca más: ¡Histórico! Desenroque del GEA se concretó en la madrugada de este sábado

De otro lado, en el caso de las acciones ordinarias y preferenciales de Grupo Sura las variaciones de precios luego de este proceso es de 5,9% y 7,9%, respectivamente.

Así, la especie ordinaria que días atrás estaba en $54.720 pasó a $57.996, cifra que surge de sumar los $45.700 del cierre del viernes en la bolsa y los $12.296 de la porción recibida de Argos.

Adicionalmente, la valorización de 7,9% de la especie preferencial de Sura, que subió de $42.140 a $45.481, corresponde a los $37.120 del cierre del viernes en la rueda bursátil en la bolsa colombiana y los $8.361 de la porción de Argos recibida tras la operación de descruce.

Jorge Mario Velasquez, presidente saliente del Grupo Argos.
Jorge Mario Velasquez, presidente saliente del Grupo Argos.

Dinámica trimestral del Grupo Sura y el Grupo Argos

Algo que quedó claro con todo este proceso es que los precios de las acciones tuvieron un ajuste, debido a la eliminación de las participaciones cruzadas que por más de 40 años existieron entre estas compañías.

Sin embargo, el valor económico de los accionistas se mantiene, representado ahora en dos posiciones, es decir especies de Sura y Argos.

Mientras el mercado sigue mostrando la evolución de precios de estas especies, empieza a atizarse la expectativa por el desempeño de estas compañías en el segundo trimestre de este año.

Para el Grupo Sura, los analistas de Davivienda Corredores estiman que continuará fortaleciendo sus resultados, tras la desconsolidación de Grupo Argos. En ese contexto esperan una expansión del 7,6% en la utilidad de la compañía, alcanzando unos $559.000 millones.

Al desagregar la dinámica de sus diversos negocios, se anticipa que Suramericana (seguros) habría tenido un crecimiento moderado en primas dada la búsqueda de rentabilización del portafolio al salir del segmento del SOAT y a las presiones de competencia en nicho de autos. Sin embargo, el ingreso por inversiones de la compañía de seguros de Vida, habría permitido apalancar la utilidad tanto de la aseguradora como del grupo en su conjunto.

Entérese: Suramericana se mete de lleno al negocio de mascotas, ¿cómo lo lograron?

En Sura Asset Management el encaje continuaría apalancando la rentabilidad de la compañía, principalmente en México y Colombia.

Así mismo, las comisiones crecerían a doble dígito debido al buen desempeño tanto en el negocio del negocio de Sura Investments como en Ahorro y Retiro.

“En ese sentido, la rentabilidad de las inversiones de la compañía de seguros de Vida, el buen desempeño del negocio de pensiones en México y Colombia, y el aporte de Cibest, permitirán a Grupo Sura tener un buen desempeño en el segundo trimestre”, anotaron los expertos de Davivienda Corredores.

Ricardo Jaramillo Mejía, presidente del Grupo Sura.
Ricardo Jaramillo Mejía, presidente del Grupo Sura.

En cuanto al desempeño de Grupo Argos se anotó que en el segundo trimestre de este año la utilidad no se verá impactada por eventos extraordinarios en ninguno de los segmentos, por lo que ya se evidenciaría el desempeño operativo normal de sus distintos negocios.

Para el trimestre abril-junio, Grupo Argos presentaría un margen Ebitda del 24% como resultado principalmente de las operaciones de Cementos Argos y Celsia.

El ingreso se contraería (7,04%) como resultado de una reducción en el segmento de comercialización minorista, dado las menores transacciones en el mercado spot de Celsia. Este efecto se mitigaría por un incremento en el ingreso de Cementos Argos”, apuntaron los investigadores de la firma comisionista.

Siga leyendo: Celsia adquiere los proyectos de energía de Mainstream Renewable Power en Colombia

Por último, se señaló que si bien el ingreso se ve impactado, sus niveles de Ebitda se mantienen dados los esfuerzos en eficiencias que vienen adelantando ambas compañías, así como los menores costos de generación de energía. Sin embargo, en términos de utilidad dado que este trimestre no se espera que los negocios inmobiliario y de concesiones aporten, la utilidad de Grupo Argos estaría concentrada en los resultados de Cementos Argos y Celsia.

Así les fue a Celsia y Cementos Argos

Para los analistas económicos de Davivienda Corredores, en el segundo trimestre de 2025 Celsia tendría una moderación en sus ingresos dado la disminución de los precios de la energía, no obstante los márgenes se siguen viendo beneficiados por las eficiencias en gastos.

De otro lado, tras la utilidad extraordinaria vista en el primer trimestre como resultado del ingreso no recurrente recibido por la venta de la participación en Summit Materials, Cementos Argos tendría un trimestre sin grandes novedades y con una utilidad operacional dentro de los niveles esperados.

Además lea: Celsia anunció dividendo de $326 por acción y destacó importantes resultados en 2024

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida