La Casa Blanca emitió un decreto este jueves, 10 de abril, confirmando la suspensión temporal de algunos aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a varios países. No obstante, el documento reveló que los aranceles adicionales aplicados a los productos chinos ahora alcanzan el 145 %.
Según el texto, este aumento del 125 % en los gravámenes anunciados el pasado miércoles contra China se suma el de 20 % vigente desde principios de marzo que busca penalizar el tráfico de fentanilo desde el país asiático. También se añaden los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
Puede leer: La Unión Europea también decide pausar 90 días los aranceles contra Estados Unidos
Sin embargo, Trump afirmó el miércoles que tiene la intención de alcanzar un acuerdo con China.
China contraataca ante aranceles de Trump
El Ministerio de Comercio de China respondió al golpe de Trump y anunció también un arancel adicional para múltiples productos gringos.
El gigante asiático informó que los productos estadounidenses tendrán que pasar de pagar una tasa aduanera adicional del 34 % al 84 %.
Entérese: Trump congela aranceles por 90 días y endurece los de China: se recuperan las bolsas
Y detalló que esta medida comenzará a aplicarse a las mercancías a partir del jueves 10 de abril.
“Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad”, dijo la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, quien advirtió que, de lo contrario, China promete “luchar hasta el final”.
China reducirá el número de películas de EE. UU. difundidas en su país
Entre otra de las contramedidas propuestas, Pekín anunció que reducirá “moderadamente” el número de películas estadounidenses difundidas en el país.
Según recoge AFP, China es el segundo mercado cinematográfico del mundo, por detrás de Estados Unidos.
Vea también: China contraataca demandando a Estados Unidos ante la OMC tras últimas alzas de aranceles
El país asiático es especialmente importante para los estudios de Hollywood; no obstante, Pekín restringe la cantidad de películas extranjeras que se proyectan legalmente en sus salas de cine, mediante un sistema de cupos.
Le puede interesar, en pódcast: “Los Tratados de Libre Comercio volaron en mil pedazos con Trump”: Restrepo, exministro de Hacienda: