Miles de colombianos tienen dinero sin reclamar y están a punto de perderlo. Prosperidad Social lanzó un ultimátum para que los beneficiarios de programas como Colombia Mayor, Renta Ciudadana, Renta Joven y Devolución del IVA cobren los pagos pendientes antes de que sean suspendidos por acumulación de ciclos sin retiro.
De acuerdo con datos oficiales, al menos 204.000 beneficiarios del programa Colombia Mayor aún no han reclamado el sexto ciclo de pagos, cuyo plazo venció este lunes 21 de julio de 2025.
En total, son más de 250.000 personas en todo el país las que podrían estar en riesgo de perder estas ayudas por no haber reclamado su dinero a tiempo o por desconocimiento de que hacen parte del listado de beneficiarios.
Lea más: Renta Ciudadana: más de 55 mil familias perderían el subsidio si no firman el acta antes del 27 de julio
¿Cuántos pagos puede acumular sin perder el subsidio?
El Gobierno nacional implementó una medida que permite acumular hasta tres ciclos consecutivos de pagos no cobrados. Sin embargo, si un beneficiario deja pasar cuatro ciclos sin retirar el dinero, será suspendido del programa.
En municipios con pagos bimestrales, la acumulación permitida es de dos giros consecutivos. Superar ese límite, también implica quedar por fuera del subsidio.
El objetivo de esta medida es evitar que personas con dificultades de movilidad o falta de información pierdan definitivamente el incentivo económico.
Siga leyendo: Devolución del IVA 2025: ¿cuándo será el próximo pago del subsidio y cómo saber si es beneficiario?
Fechas clave y montos del ciclo actual de Colombia Mayor
El sexto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor inició el 4 de julio de 2025 y finalizó el 21 de julio. En total, 1.679.084 adultos mayores recibirán el subsidio.
Entre ellos, 523.578 adultos mayores de 80 años recibirán un pago diferencial de 225.000 pesos, como parte del enfoque de atención prioritaria. El resto de beneficiarios recibe 80.000 pesos.
Los pagos se realizan a través del Banco Agrario, mediante tres modalidades:
1. Giro en corresponsales bancarios, oficinas del banco o cajas extendidas.
2. Abono en cuenta de ahorros.
3. Transferencia a billetera digital BICO o Movii.
¿Cómo consultar si tiene pagos pendientes con su cédula?
Para saber si tiene giros acumulados o si aún puede reclamar el subsidio, siga estos pasos:
1. Ingrese al enlace del Banco Agrario para consulta de subsidios.
2. Seleccione el tipo de documento e ingrese su número de cédula.
3. Escriba el código captcha que aparece.
4. Acepte el tratamiento de datos.
5. Haga clic en “Consultar”.
6. En la nueva ventana aparecerá: Fecha de pago. Modalidad de entrega (giro, abono, billetera). Entidad o corresponsal autorizado (SuperGIROS, Reval, Efecty, Movii, Bico, etc.).
¿Cómo saber si es beneficiario de un subsidio?
Si quiere saber si hace parte de algún programa de transferencias del Estado, puede consultar directamente en la página oficial de Prosperidad Social o acceder al portal de consulta del Banco Agrario.
Si es beneficiario, el sistema le enviará un mensaje de texto con los datos necesarios para hacer el retiro de su incentivo. Asegúrese de tener sus datos actualizados para no perder estas notificaciones.
¿Qué hacer si no alcanzó a reclamar el subsidio?
Si no pudo hacer el retiro a tiempo, Prosperidad Social recomienda:
1. Ir cuanto antes a un punto autorizado de pago, como SuperGIROS, Efecty, ePago o Reval, con su cédula.
2. Consultar los puntos habilitados en la web del programa de subsidios.
3. Evitar acumular más de cuatro ciclos consecutivos sin cobro (o dos ciclos en municipios bimestrales).
4. Actualizar sus datos de contacto para recibir futuras notificaciones.
5. Autorizar a un tercero si no puede cobrar personalmente, mediante poder autenticado.
Conozca más: Colombia Mayor inicia pagos del sexto ciclo 2025: ¿cuándo y cuánto reciben los adultos mayores?
¿Cuándo puede perder definitivamente el subsidio?
Los beneficiarios pueden perder el subsidio por las siguientes causas:
-Fallecimiento.
-Información falsa o intento de conservar el subsidio de forma fraudulenta.
-Tener una pensión o renta.
-Recibir otro subsidio a la vejez que, sumado con el de Colombia Mayor, supere medio salario mínimo mensual.
-Mendicidad comprobada como actividad productiva.
-Traslado a otro municipio.
-No cobrar los giros durante cuatro ciclos consecutivos (dos ciclos en pagos bimestrales).
-Retiro voluntario.
Además: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: se inicia segundo ciclo de pagos, ¿quiénes son los beneficiados?