Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Polémica antes de la COP30 en Brasil: Petrobras obtiene permiso para explorar petróleo cerca del Amazonas

Ibama autorizó a Petrobras perforar un pozo en el Margen Ecuatorial, zona ambientalmente sensible, a semanas de la COP30 en Belém.

  • Petrobras obtuvo licencia ambiental para perforar el Amazonas. FOTO DEPOSITPHOTOS
    Petrobras obtuvo licencia ambiental para perforar el Amazonas. FOTO DEPOSITPHOTOS
  • Luiz Inácio Lula da Silva​​. FOTO TOMADA DE X
    Luiz Inácio Lula da Silva​​. FOTO TOMADA DE X
21 de octubre de 2025
bookmark

La petrolera brasileña Petrobras informó este lunes que obtuvo la licencia ambiental del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) para perforar un pozo exploratorio en aguas profundas del océano Atlántico, a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas y 175 km de la costa norte de Brasil.

El área forma parte del Margen Ecuatorial, una franja marítima considerada una de las nuevas fronteras energéticas más prometedoras de Sudamérica. Países vecinos como Guyana y Surinam ya han confirmado allí importantes reservas de crudo, lo que ha despertado el interés de Brasil por ampliar su mapa de exploración petrolera.

Lea también: Alarmante descubrimiento: detectan altos niveles de plomo en la sangre del 95% de indígenas en el Amazonas

Un proceso de cinco años y una licencia a menos de un mes de la COP30

La aprobación del Ibama se concretó tras un largo proceso regulatorio de casi cinco años, marcado por tensiones políticas y oposición de organizaciones ambientalistas.

Los ecologistas consideran que la zona de exploración es de extrema sensibilidad ambiental, ya que alberga ecosistemas frágiles como manglares, arrecifes de coral, territorios indígenas y hábitats de especies marinas en peligro de extinción.

La decisión llega antes de la Cumbre Climática COP30, que se celebrará entre el 10 y 21 de noviembre en Belém, una ciudad amazónica ubicada a pocos cientos de kilómetros del sitio donde Petrobras planea perforar.

Luiz Inácio Lula da Silva​​. FOTO TOMADA DE X
Luiz Inácio Lula da Silva​​. FOTO TOMADA DE X

Diversas organizaciones ambientalistas han calificado la autorización como una contradicción frente a los compromisos climáticos que Brasil busca destacar en ese encuentro global. Y han criticado duramente al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

Petrobras se defiende

En respuesta a las críticas, Petrobras aseguró haber cumplido con todos los requisitos ambientales exigidos por el Ibama.

La presidenta de la compañía, Magda Chambriard, afirmó que la perforación comenzará de inmediato y tendrá una duración estimada de cinco meses.

Y expresó su optimismo frente al inicio de las operaciones al afirmar que la compañía tiene expectativas de obtener excelentes resultados y comprobar la existencia de petróleo en esta nueva frontera energética.

Le puede gustar: La polémica de Lula da Silva, con Petrobras, por lanzarse a buscar petróleo en la Amazonía

Pese a las garantías técnicas, el proyecto ha reavivado las tensiones dentro del gobierno brasileño entre los sectores que promueven la expansión energética y aquellos que defienden una transición más acelerada hacia fuentes limpias.

Tensión entre desarrollo energético y preservación ambiental

La exploración en el Margen Ecuatorial representa un desafío clave para Brasil, que busca equilibrar sus metas climáticas con la necesidad de mantener su liderazgo energético regional.

Si bien el potencial económico de la zona podría ser enorme, la presión internacional y local por proteger la biodiversidad amazónica podría condicionar los próximos pasos del proyecto.

El resultado de esta primera perforación podría definir no solo el futuro de Petrobras en el norte del país, sino también la imagen ambiental de Brasil de cara a la COP30.

Consulte: Alarma por deforestación en la Amazonía: 88.808 hectáreas arrasadas en seis meses

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida