El cambio climático está transformando el mapa mundial del café: según el Foro Mundial de Productores de Café, el terreno apto para su cultivo podría reducirse hasta en un 50% para 2050 debido al aumento de las temperaturas y la alteración de los patrones de lluvia, afectando especialmente a las principales regiones productoras, que son Brasil, Indonesia, Vietnam y Colombia.
Este escenario pone en riesgo el delicado equilibrio que exige el café, un cultivo altamente sensible que solo prospera en una franja limitada del planeta, entre los trópicos y a determinadas altitudes, donde las condiciones de temperatura y humedad son las adecuadas para su desarrollo.
Puede leer: La histórica Cooperativa de Los Andes, en el Suroeste antioqueño, vuelve a “nacer” tras salir de la quiebra
De mantenerse la tendencia, no solo cambiarán las zonas productoras, sino también las formas de cultivo de una de las materias primas más valiosas del comercio mundial.
“Esto quiere decir que la tierra se irá reacomodando y, en la medida en los precios estén altos, el café irá subiendo a mayores alturas en las montañas, y se irán redefiniendo los terrenos de producción si sigue la tendencia del aumento de la temperatura y la imprevisibilidad de los patrones climáticos, especialmente las horas de sol y las lluvias”, comentó Juan Esteban Orduz, presidente del Foro Mundial de Productores de Café, en una entrevista con CNN.
Entérese: Colombia desafía a Brasil y apunta a ser el principal proveedor de café de EE. UU.