Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

SIC inició investigación a Caracol Radio y Canal 1 por presunta integración empresarial no autorizada

La investigación se da por una presunta integración empresarial no informada, que habría dado a Caracol control sobre programación y publicidad del canal.

  • Las multas ascendería hasta $142.350 millones. Foto: Cortesía y Colprensa
    Las multas ascendería hasta $142.350 millones. Foto: Cortesía y Colprensa
hace 58 minutos
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación contra Caracol Radio y Canal 1 por su presunta participación en una operación que habría configurado una integración empresarial sin cumplir con el deber legal de informar previamente a la entidad, lo que constituiría una práctica restrictiva de la competencia.

Según la SIC, a partir de visitas administrativas, requerimientos de información y declaraciones, se identificó que las empresas investigadas habrían celebrado y ejecutado contratos que otorgaron a Caracol Radio influencia directa sobre dos elementos clave de la actividad económica de Canal 1: la programación y la gestión de espacios publicitarios, lo que habría permitido a la emisora adquirir un control efectivo sobre el canal.

Puede leer: Frisby niega negociaciones con empresa en España y confirma batalla legal por su marca y el Pollo Frisby

Contratos y acuerdos que habrían otorgado control a Caracol Radio

De acuerdo con la información recaudada, la integración empresarial se habría desarrollado de la siguiente manera:

El 9 de agosto de 2024: Caracol Radio y Canal 1 suscribieron una “Carta de Intención”, estableciendo una estrategia a largo plazo para que Caracol gestionara la programación y la publicidad del canal, materializando así la integración.

Comunicaciones entre directivos: se evidencia que el objetivo era que Caracol tuviera exclusividad en la parrilla y la venta de pauta publicitaria.

Entérese: SIC autorizó creación de un acuerdo para fijar precios mínimos al arroz paddy verde

El 26 de septiembre de 2024: se celebró un contrato que otorgaba a Caracol la potestad de definir los contenidos transmitidos en los horarios de mayor audiencia y administrar los espacios publicitarios.

El 1 de octubre de 2024: comenzó la ejecución efectiva de los contratos. Entre el 70% y 90% de la programación diaria del canal se transmitió bajo contenidos de Caracol Radio, hasta llegar a afirmaciones públicas de que “vamos a ser uno solo”.

En febrero de 2025: se firmaron tres contratos adicionales que consolidaron a Caracol en la gestión y venta de publicidad del canal.

Caracol Radio y Canal 1 informaron a la SIC sobre proyectos de integración en septiembre de 2024 y febrero de 2025. Sin embargo, el primer trámite no reflejaba la operación real, y el segundo fue extemporáneo, pues la integración ya se había materializado. Por lo tanto, según la autoridad, no habrían cumplido con su deber legal de informar previamente.

Vea también: Multan por $5.763 millones a tres empresas de salud por exceder precios de medicamentos

Multas y sanciones posibles

La actuación administrativa de la Superintendencia vincula a Caracol Radio y Canal 1, además de algunos de los directivos de las compañías que participaron en la celebración y ejecución de los contratos con los que se habría configurado la presunta integración empresarial no informada.

Con fundamento en el régimen de protección de la competencia, las personas jurídicas investigadas podrían ser sancionadas con multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que a la fecha asciende a $142.350 millones, en caso de que se acredite su responsabilidad.

Más noticias: Abren investigación a Apple en Colombia por presuntas restricciones al mercado

Las personas naturales, por su parte, podrían ser sancionadas con multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivalen a $2.847 millones.

“Con esta actuación, la SIC continúa cumpliendo su compromiso de promover y proteger la libertad de competencia en todos los sectores productivos, para garantizar mejores condiciones de acceso a bienes y servicios para los consumidores”, puntualizó la autoridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida