En una carta dirigida a la junta directiva de Interconexión Eléctrica (ISA), el Grupo EPM solicitó información detallada sobre el proceso de selección del nuevo presidente de la empresa, Jorge Carrillo.
Le puede interesar: La historia detrás de la elección de Jorge Carrillo en la presidencia de ISA
EPM, como accionista relevante y minoritario de ISA (con el 8,8%), manifestó su compromiso con la transparencia y el buen gobierno corporativo, y planteó varias inquietudes críticas sobre la legitimidad y la ética del proceso de selección, del cual ISA solo ha confirmado que su junta, por mayoría, seleccionó a Carrillo como presidente de la compañía, que su designación está sujeta a varias condiciones definidas durante el proceso de selección, las cuales hasta la fecha no se han verificado.
En la comunicación firmada por John Alberto Maya Salazar, gerente de EPM, se destacaron cuatro aspectos fundamentales que considera esenciales para garantizar un proceso de selección transparente y legítimo.
1. Estándares de gobierno corporativo
EPM solicitó confirmación de que el proceso de selección se ha alineado con los altos estándares de gobierno corporativo que rigen a ISA. La empresa subrayó la importancia de la transparencia y la legitimidad en la toma de decisiones para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
2. Recomendaciones de la firma cazatalentos
EPM preguntó si se han seguido estrictamente las recomendaciones de la firma cazatalentos encargada de liderar la búsqueda y selección de candidatos. La empresa busca asegurarse de que el candidato seleccionado haya sido el mejor calificado y recomendado por la firma, garantizando así un proceso imparcial y basado en las mejores prácticas del mercado.
Lea también: Acción de ISA cae este jueves tras conocerse nombramiento de Jorge Carrillo como presidente
3. Experiencia e idoneidad del candidato
EPM enfatizó en la necesidad de evaluar exhaustivamente la experiencia, idoneidad y solvencia ética de los candidatos. Dada la magnitud de ISA en el sistema eléctrico colombiano y su relevancia para inversionistas nacionales e internacionales, EPM insistió en la importancia de un liderazgo ético, sólido y competente.
4. Cumplimiento del Foreign Corruption Practices Act (FCPA), Ley de Prácticas de Corrupción en el Extranjero
Una observación llamativa fue que EPM expresó su preocupación por el cumplimiento del FCPA de los Estados Unidos durante el proceso de selección. La empresa ha señalado la existencia de denuncias en diferentes entes de control en Colombia contra el designado presidente Jorge Carrillo y subrayó la importancia de cumplir con esta ley para la integridad y sostenibilidad de las operaciones de ISA.
La solicitud de EPM llega en un momento crítico para ISA, una empresa que juega un papel central en el sistema eléctrico de Colombia y otros países de Latinoamérica. La transparencia y la ética en la gestión de la empresa son esenciales no solo para proteger los intereses de los accionistas y los inversionistas, sino también para asegurar la confianza del público y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
EPM, a través de su gerente general John Alberto Maya Salazar, dejó claro que esta solicitud busca asegurar que el proceso de selección del nuevo presidente de ISA se haya realizado con la debida diligencia y conforme a los estándares más altos de buen gobierno corporativo.
Por su lado, a través de redes sociales, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez también se pronunció sobre la misiva. “Vale la pena decir que de los 9 miembros de la junta de ISA, quienes votaron a favor fueron los 5 representantes del gobierno Petro. ISA es una empresa estratégica para la seguridad energética de Colombia. Hay que cuidarla. Que no vaya a ser que tenga el mismo destino al que han llevado a Ecopetrol”, escribió.
Esta situación pone de relieve la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las grandes corporaciones, especialmente en sectores tan críticos como el energético. La respuesta de la Junta Directiva de ISA a esta solicitud será crucial para determinar la confianza y la estabilidad futura de la empresa.