La agencia calificadora Fitch Ratings mantuvo la calificación AAA nacional con perspectiva estable para Ecopetrol, pero lanzó una advertencia contundente: existen cinco factores que podrían derivar en una rebaja de la nota si la empresa estatal enfrenta deterioros financieros, retrasos en proyectos o tensiones con el Gobierno.
El informe, publicado este 30 de octubre de 2025, subraya que el Estado colombiano posee el 88,5% de la compañía, y que la relación entre ambas entidades sigue siendo clave para la estabilidad del emisor.
Sin embargo, la agencia alertó sobre un “ruido institucional” en torno a la gobernanza corporativa de Ecopetrol que podría afectar su desempeño operativo y su acceso al mercado de bonos.
Cabe recordar que la calificación AAA de Fitch es la máxima calificación crediticia que otorga esta agencia, e indica que esta empresa tiene la capacidad de pago excepcionalmente sólida y el menor riesgo de incumplimiento, reflejando una gran seguridad y confianza para los inversores.
Conozca más: La que hay detrás de la asamblea extraordinaria de Ecopetrol: prepara cambio en su junta en medio del debate por el Permian
Ecopetrol, un gigante estratégico bajo la lupa
Fitch reconoce la importancia estratégica de Ecopetrol para el país: abastece el 100% de la capacidad de refinación nacional, provee combustibles líquidos en todo el territorio.
Y, tras la adquisición del 51% de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), se consolidó como la principal transmisora eléctrica de Latinoamérica.
En el escenario internacional, la calificadora mantiene la nota de riesgo emisor de Ecopetrol en ‘BB+’ con perspectiva negativa, alineada con la calificación soberana de Colombia.
Esto implica que cualquier degradación del riesgo país afectaría directamente a la empresa, dada la alta dependencia entre ambas.
Los cinco factores que podrían causar una rebaja de Ecopetrol
Fitch detalló cinco posibles causas de deterioro crediticio que, de materializarse, podrían llevar a bajar la calificación AAA de Ecopetrol en el mercado local:
1. Un debilitamiento del vínculo entre el Gobierno y Ecopetrol: cualquier cambio en la política de apoyo estatal o en el respaldo del Gobierno ante choques financieros podría afectar su solidez crediticia.
2. Menor probabilidad de apoyo oficial: si el Estado redujera su incentivo a intervenir o respaldar a la petrolera ante una contingencia, Fitch podría revisar la calificación a la baja.
3. Demoras en la ejecución de proyectos estratégicos: retrasos significativos en iniciativas clave, como las de transición energética o expansión de infraestructura, deteriorarían el perfil financiero individual de la compañía.
4. Un entorno operativo adverso: una caída en los precios del crudo, la volatilidad del tipo de cambio o condiciones regulatorias desfavorables también tendrían impacto negativo en su horizonte crediticio.
5. Un descenso en los recursos futuros de la empresa: menores ingresos por explotación, producción o reservas podrían derivar en una rebaja del perfil crediticio individual (PCI), actualmente en ‘bbb-’.
En contexto: Ecopetrol sufre su peor caída en reputación empresarial, cae al puesto 17 en Merco 2025
Además de los factores financieros, Fitch enfatizó la preocupación por el ruido institucional que rodea a Ecopetrol. La calificadora advierte que las decisiones sobre gobernanza, la composición de su junta directiva y la claridad en su estrategia corporativa son determinantes para la confianza del mercado.
“Ese ruido institucional podría afectar el desempeño operativo futuro en torno a reservas, producción y el acceso eficiente al mercado de bonos”, subrayó la agencia.
El mensaje es que, aunque Ecopetrol goza de una posición dominante en el sector energético y una sólida liquidez, las tensiones políticas y los cambios en la conducción empresarial pueden poner en riesgo su calificación más alta.
Liquidez sólida de Ecopetrol, pero con riesgos en el horizonte
Pese a las advertencias, Fitch ratificó que Ecopetrol mantiene una liquidez saludable.
Al cierre del 30 de junio de 2025, la compañía registraba US$2.500 millones en efectivo y equivalentes, monto suficiente para cubrir sus vencimientos de deuda durante los próximos dos años.
Sin embargo, la agencia fue enfática: la calificación AAA no está blindada ante los riesgos. “Cualquier debilitamiento en los cinco frentes señalados podría traducirse en una revisión negativa de la nota crediticia”, advirtió Fitch.
Además: Choque de versiones: Petro llama mal negocio al Permian, en EE. UU., pero Ecopetrol lo defiende como su activo más rentable
La advertencia llega en un momento de incertidumbre para el sector energético colombiano. La reducción de utilidades de Ecopetrol —que cayeron un 46% en el segundo trimestre de 2025, hasta $1,8 billones—, sumada a las tensiones sobre la política petrolera y los retos de transición energética, incrementan la presión sobre su balance.